Arantxa Tapia: "Cerrar las empresas ahora es excesivo, puesto que no hay riesgo"
La expansión del coronavirus está teniendo impacto en la economía de todo el mundo, pero el Gobierno Vasco no contempla cerrar las empresas por ahora, puesto que considera que en estos momentos "sería una medida excesiva", al no constatar mayor riesgo. Por ello, considera que es suficiente seguir las recomendaciones del Departamento de Salud.
Así lo ha explicado este jueves Arantxa Tapia, consejera de Desarrollo Económico y Competitividad, en una entrevista realizada en el programa 'Egun on Euskadi' de ETB1. también ha anunciado que el Gobierno Vasco se reunirá la próxima semana con la patronal y agrupaciones de empresas para analizar el impacto del coronavirus en la producción.
Tapia ha reconocido que algunas empresas vascas empiezan a tener problemas de suministro, especialmente aquellas que tienen proveedores de China. Por ello, la consejera ha abierto la puerta a que el Gobierno Vasco ayude a estas empresas afectadas.
"Tenemos que seguir las recomendaciones que da el Departamento de Salud, que hasta ahora nos ha dicho muy claramente cuándo tienen que permanecer en casa las personas infectadas. Tenemos que ser muy prudentes y actuar con sensatez", ha dicho Tapia.
En este sentido, ha advertido de que tomar decisiones basadas en las propias convicciones puede ser "muy peligroso", y ha explicado que han enviado una nota a todos los empresarios pidiéndoles que sigan con atención "las indicaciones que publica diariamente el Departamento de Salud en su página web".
"Ordenar el cierre de una empresa sería una medida excesiva a día de hoy, porque no hay riesgo de ello y la consejera de Salud nos dice que estamos en la fase de contención. No tenemos tantos casos; no tenemos ninguna empresa que tenga este tipo de problemas", ha asegurado la consejera.
Polémica por una guía del Ministerio de Trabajo
Por otro lado, el Gobierno español ha aclarado este jueves que todas las indicaciones sobre la evolución del coronavirus y las medidas a adoptar para afrontar la enfermedad las emite el Ministerio de Sanidad, después de la polémica suscitada por una guía difundida por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.
La Secretaría de Estado de Comunicación ha salido así al paso del comunicado emitido el miércoles por la CEOE y Cepyme que consideraron un "grave error" de Trabajo el difundir una guía de actuación en el ámbito laboral que, a su juicio, genera alerta y confusión al no corresponder con la evaluación del riesgo efectuada por el Ministerio de Sanidad.
Moncloa subraya que "todo el Gobierno" sigue las indicaciones concretas del Ministerio de Sanidad, que se basan en un seguimiento constante de la situación, transparencia informativa, toma de decisiones de acuerdo a la evidencia científica y "coordinación total" entre las distintas administraciones del Estado.
El Ministerio de Trabajo que dirige Yolanda Díaz, de Unidas Podemos, trasmitió ayer a las empresas que la paralización de la actividad laboral en un centro de trabajo debería adoptarse si existe un peligro "grave, inminente e inevitable" de contagio del coronavirus, y ha aclarado que la interpretación de la situación de riesgo debe ser "restrictiva".
A raíz de esta guía, el PP ha anunciado que pedirá la comparecencia en el Congreso de la vicepresidenta del Gobierno español, Carmen Calvo, como máxima responsable de la comisión interministerial sobre el coronavirus, para que explique las medidas ante esta epidemia y especialmente el contenido de esas recomendaciones del Ministerio de Trabajo.
Te puede interesar
A punto de comenzar la pesca de la angula, los anguleros de Bizkaia y Gipuzkoa se quedan en tierra
El Gobierno Vasco ha suspendido la campaña de pesca de la angula prevista para esta temporada 2025-2026 tras constatar una situación crítica que pone en riesgo la supervivencia de la especie, por lo que este año no se podrá pescar angulas en los ríos de Gipuzkoa y Bizkaia. La Asociación de Anguleros de Euskadi critica que la CAV es la única comunidad donde se ha prohibido la pesca de la angula.
"En Asturias, Cantabria... se está pescando en toda Europa, excepto en la CAV”
El presidente de la Asociación de Anguleros, Unai Eizagirre, ha reconocido que la situación de la angula no es buena, pero ha criticado que la prohibición sólo se ha implantado en la Comunidad Autónoma Vasca, mientras que en Asturias, Galicia... siguen pescando angulas. Asimismo, ha destacado que ellos son parte de la solución. Así, han puesto sobre la mesa el modelo de Francia.
El Departamento de Gobernanza destinará 167,5 millones en 2026 a consolidar una Administración más ágil
Además, según ha anunciado la consejera Ubarretxena, el Gobierno Vasco aunará las Ofertas Públicas de Empleo de 2023, 2024 y 2025 y sacará un total de 1700 plazas en la Administración General aunque no se hará una única convocatoria, sino que se será por escalas.
El Gobierno Vasco suma 8 nuevos inspectores para intensificar el control de las viviendas de uso turístico
El consejero de Turismo, Comercio y Consumo, Javier Hurtado, ha presentado este jueves en el Parlamento Vasco el presupuesto del Departamento para 2026, que asciende a 56,6 millones de euros, una bajada de un 2 % debido a que ya no se recibirán los fondos europeos.
Mikel Jauregi: "Con el hidrógeno verde perderemos dependencia"
El consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad ha afirmado en "Egun on Euskadi" que "la dependencia que teníamos en su día de Rusia se ha acabado, pero ahora dependemos de Norteamérica". "Hagamos una energía europea", ha añadido el consejero.
Bruselas acelera los plazos del TAV entre Lisboa y París y el Gobierno Vasco celebra el impulso del proyecto
El Gobierno Vasco recibe las noticias que llegan desde Bruselas con prudencia. El lehendakari Imanol Pradales, que en enero se reunió con el comisario europeo de Transportes, Apostolos Tzitzikostas, ha comprobado que los compromisos adquiridos para impulsar el TAV hacia Iparralde y Francia avanzan.
Movilidad Sostenible contará con 581,7 millones para “impulsar el ferrocarril como forma de transporte”
La construcción y mejora de infraestructuras ferroviarias se lleva gran parte de la inversión. También se quiere culminar la interoperabilidad de las tarjetas Bat, Barik y Mugi y establecer como estructural la gratuidad del transporte hasta los 12 años.
El gasto público vasco en Salud en el 2026 será de 2400 euros por persona
Los presupuestos de Salud para 2026 crecen un 4,1 % y priorizan la consolidación de personal, la modernización de infraestructuras y la ampliación de programas de vacunación y prevención.
Juan Ignacio Pérez Iglesias: "Estoy preocupado y triste"
El consejero de Ciencia, Universidades e Innovación del Gobierno vasco, Juan Ignacio Pérez Iglesias, ha señalado que está dispuesto a hablar "lo que haga falta", pero ha afirmado que cree que se está perdiendo una gran oportunidad magnífica para hacer grandes cosas en la EHU.
Las cofradías vascas crean Kofradia Basque Seafood para modernizar la pesca de bajura
Las federaciones de Bizkaia y Gipuzkoa, junto con la sociedad pública Hazilur, han constituido en Ondarroa la empresa Kofradia Basque Seafood S.A. Entre las principales novedades, la compañía desarrollará una nueva línea de productos de cuarta y quinta gama, basada en la elaboración de pescado fileteado, envasado y listo para cocinar.