Arantxa Tapia: "Cerrar las empresas ahora es excesivo, puesto que no hay riesgo"
La expansión del coronavirus está teniendo impacto en la economía de todo el mundo, pero el Gobierno Vasco no contempla cerrar las empresas por ahora, puesto que considera que en estos momentos "sería una medida excesiva", al no constatar mayor riesgo. Por ello, considera que es suficiente seguir las recomendaciones del Departamento de Salud.
Así lo ha explicado este jueves Arantxa Tapia, consejera de Desarrollo Económico y Competitividad, en una entrevista realizada en el programa 'Egun on Euskadi' de ETB1. también ha anunciado que el Gobierno Vasco se reunirá la próxima semana con la patronal y agrupaciones de empresas para analizar el impacto del coronavirus en la producción.
Tapia ha reconocido que algunas empresas vascas empiezan a tener problemas de suministro, especialmente aquellas que tienen proveedores de China. Por ello, la consejera ha abierto la puerta a que el Gobierno Vasco ayude a estas empresas afectadas.
"Tenemos que seguir las recomendaciones que da el Departamento de Salud, que hasta ahora nos ha dicho muy claramente cuándo tienen que permanecer en casa las personas infectadas. Tenemos que ser muy prudentes y actuar con sensatez", ha dicho Tapia.
En este sentido, ha advertido de que tomar decisiones basadas en las propias convicciones puede ser "muy peligroso", y ha explicado que han enviado una nota a todos los empresarios pidiéndoles que sigan con atención "las indicaciones que publica diariamente el Departamento de Salud en su página web".
"Ordenar el cierre de una empresa sería una medida excesiva a día de hoy, porque no hay riesgo de ello y la consejera de Salud nos dice que estamos en la fase de contención. No tenemos tantos casos; no tenemos ninguna empresa que tenga este tipo de problemas", ha asegurado la consejera.
Polémica por una guía del Ministerio de Trabajo
Por otro lado, el Gobierno español ha aclarado este jueves que todas las indicaciones sobre la evolución del coronavirus y las medidas a adoptar para afrontar la enfermedad las emite el Ministerio de Sanidad, después de la polémica suscitada por una guía difundida por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.
La Secretaría de Estado de Comunicación ha salido así al paso del comunicado emitido el miércoles por la CEOE y Cepyme que consideraron un "grave error" de Trabajo el difundir una guía de actuación en el ámbito laboral que, a su juicio, genera alerta y confusión al no corresponder con la evaluación del riesgo efectuada por el Ministerio de Sanidad.
Moncloa subraya que "todo el Gobierno" sigue las indicaciones concretas del Ministerio de Sanidad, que se basan en un seguimiento constante de la situación, transparencia informativa, toma de decisiones de acuerdo a la evidencia científica y "coordinación total" entre las distintas administraciones del Estado.
El Ministerio de Trabajo que dirige Yolanda Díaz, de Unidas Podemos, trasmitió ayer a las empresas que la paralización de la actividad laboral en un centro de trabajo debería adoptarse si existe un peligro "grave, inminente e inevitable" de contagio del coronavirus, y ha aclarado que la interpretación de la situación de riesgo debe ser "restrictiva".
A raíz de esta guía, el PP ha anunciado que pedirá la comparecencia en el Congreso de la vicepresidenta del Gobierno español, Carmen Calvo, como máxima responsable de la comisión interministerial sobre el coronavirus, para que explique las medidas ante esta epidemia y especialmente el contenido de esas recomendaciones del Ministerio de Trabajo.
Más noticias sobre economía
Multiverse Computing ampliará un 30% su plantilla en Donostia
La empresa donostiarra especializada en software cuántico e inteligencia artificial prevé contratar a 60 personas el próximo año. La compañía se fundó en 2019 con cuatro empleados y pronto llegarán a los 260 y con previsiones de seguir creciendo.
Pensionistas se manifiestan en las capitales de Euskadi para equiparar las pensiones mínimas con el SMI
Cientos de personas se han sumado en Vitoria-Gasteiz y Donostia a las manifestaciones convocadas por el Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria, para presionar en la votación del jueves en el Parlamento para lograr equiparar las pensiones mínimas al Salario Mínimo Interprofesional (SMI). La manifestación de Bilbao se realizará a la tarde, en torno a las 18:00 horas.
El comité de empresa de Petronor denuncia la situación interna de la empresa, y amenaza con “medidas de presión”
La representación de la plantilla ha señalado la falta de cumplimiento de los acuerdos alcanzados con la dirección, y destaca el "lamentable" estado de las instalaciones de la refinería de Muskiz (Bizkaia).
169 profesionales de Medicina se incorporan este mes a plazas de difícil cobertura en Osakidetza
Osakidetza está culminando la adjudicación de 169 plazas de difícil cobertura en Atención Primaria para reforzar la asistencia en zonas rurales, turnos de tarde y PAC. El Servicio Vasco de Salud prevé además convocar a finales de año una nueva OPE con más de 4.000 plazas.
El PIB aumenta un 2,2 % en Euskadi, en el segundo trimestre de 2025
El crecimiento en términos interanuales ha sido de un 1,4 %, esto es, un total de 14 035 puestos de trabajo netos más que el segundo trimestre del año anterior, según datos elaborados por Eustat.
Así será la ampliación de los aeropuertos vascos a partir de 2027
Loiu, Foronda, Hondarribia y Noain contarán con mejoras en sus instalaciones dentro del plan de inversiones 2027-2031 de Aena, con una inversión global de 13 millones de euros.
Amnistía Internacional exige a CAF que abandone el proyecto del tren ligero de Jerusalén
La ONG denuncia que la ampliación de las líneas de tranvía contribuye a consolidar asentamientos israelíes ilegales y a la anexión de Jerusalén Este.
Convocan una huelga indefinida en la empresa Maderas de Llodio a partir del 22 de septiembre
En un comunicado, el comité de empresa ha denunciado la intención de la compañía de trasladar el 40 % de la producción a otras plantas, lo que supone una "deslocalización que pone en riesgo el futuro de la planta" de Llodio y de la comarca.
Las familias vascas gastan 4207 € en hostelería, récord en su presupuesto familiar
El gasto medio de los hogares de Euskadi se mantuvo estable en 2024, pero el ocio y la restauración siguen ganando peso frente a alimentación, transporte y enseñanza.

La Audiencia archiva las denuncias contra 17 médicos por filtraciones en la OPE de Osakidetza
La Audiencia de Álava ha sobreseído las denuncias contra 17 médicos investigados por las presuntas filtraciones en la Oferta Pública de Empleo 2016-2017 del Servicio Vasco de Salud, mientras que las ha dejado abiertas contra 2 de los 19 investigados.