Las instituciones toman medidas económicas urgentes frente a la pandemia
El Gobierno Vasco ha aprobado este martes una serie de medidas urgentes para paliar las "enormes afecciones económicas" que va tener la pandemia del COVID-19 en Euskadi para las que ha dispuesto una cantidad que podría superar los 1.000 millones de euros, con gasto directo y avales.
Tras la reunión del Consejo de Gobierno semanal, el consejero de Hacienda y Economía, Pedro Azpiazu, ha detallado estas medidas con las que el Ejecutivo autonómico pretende responder con "inmediatez" y garantizando que pondrá a disposición de la superación de esta crisis "todos los medios económicos y humanos a su alcance".
Las medidas se enmarcan en cuatro áreas de actuación: inversión directa, facilitar avales, crear nuevas líneas de financiación y refinanciar programas de apoyo a empresas.
La primera es el denominado "Programa COVID-19", dotado inicialmente con 300 millones de euros, pero ampliable hasta los 500 millones en caso de ser necesario. Esta cantidad procede de remanentes de tesorería y excedentes de créditos presupuestarios.
Un segundo paquete de medidas se refiere a la apertura de una línea de financiación del Instituto Vasco de Finanzas, con una cuantía de 25 millones de euros, que se activará esta semana con el objetivo de "facilitar la necesaria liquidez al tejido productivo vasco, sobre todo centrado en pymes y autónomos".
En relación con la anterior, el Gobierno Vasco creará, en el plazo más breve posible, una nueva línea con la que se articularán líneas de financiación de circulante con avales de la comunidad autónoma por un importe de 500 millones de euros a coste cero a cinco años, con uno de carencia, en colaboración con las entidades bancarias que tienen actividad en Euskadi y la sociedad de garantía Elkargi.
La cuarta medida es de flexibilización, refinanciación y adaptación de las condiciones financieras en forma de anticipos reintegrables, préstamos o avales a empresas en programas como Gauzatu, Bideratu, Indartu y otros.
Con estas medidas, que se aplicarán de manera "inmediata", se pretende reforzar el sistema sanitario vasco, con el suministro y producción de medicamentos y la adquisición de material sanitario, el refuerzo de la atención preventiva y el asesoramiento telefónico, la adopción de medidas extraordinarias de refuerzo personal sanitario para atención asistencial domiciliaria y la habilitación de nuevos espacios de atención en centros sanitarios.
Las medidas dirigidas a las empresas, pymes, profesionales y autónomos, por valor de 500 millones, perseguirán evitar la propagación del coronavirus en ellas y ayudar a la adquisición de equipos y herramientas tecnológicas, y además se ampliarán las dotaciones de los programas para empresas en dificultades.
Otra serie de medidas van encaminadas a las familias, como la aplicación extensiva del programa de conciliación de la vida laboral y familiar con ayudas de reducción de jornada para el cuidado de menores y personas contagiadas o aisladas por coronavirus, el cuidado de menores y personas mayores afectadas por el cierre de centros educativos y residencias de día, así como a incentivar la flexibilización de la jornada laboral con ayudas públicas.
Álava y Bizkaia suspenden temporalmente los pagos a Hacienda
Por otro lado, la Diputación de Álava ha decidido retrasar los pagos a Hacienda y agilizar los cobros con el fin de que los autónomos, las pymes y el conjunto de los ciudadanos puedan tener liquidez para afrontar en los próximos meses esta "prueba de fuego" que es la pandemia de coronavirus.
El diputado general de Álava, ha dado a conocer estas decisiones del Consejo de Gobierno Foral en una rueda de prensa telemática en la que ha anunciado que esta medidas entrarán en vigor de forma "inmediata".
El Consejo de Gobierno de la Diputación de Bizkaia también ha abogado por aplazar las declaraciones, deudas y pagos de impuestos generados entre ayer, 16 de marzo, y el 1 junio.
Este decreto de norma foral tributaria será remitido a las Juntas Generales para su ratificación y entrada en vigor.
La Diputación de Gipuzkoa, por su parte, ha acordado ampliar hasta los 300.000 euros el límite de 150.000 euros establecido hasta ahora para el aplazamiento de las deudas tributarias de las pymes y los autónomos del territorio.
El Gobierno español moviliza 200.000 millones de euros
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha anunciado la movilización de hasta 200.000 millones de euros, el 20% del PIB, para paliar el impacto económico y social de la crisis del coronavirus, de los que 117.000 millones procederán íntegramente del sector público (17.000 millones para sectores vulnerables) y el restante se complementará con movilización de recursos privados.
Así lo ha anunciado Sánchez en una rueda de prensa telemática desde el Palacio de la Moncloa tras el Consejo de Ministros extraordinario que ha aprobado un nuevo paquete de medidas como "escudo" al impacto de la crisis con el fin de "frenar la curva descendente" del empleo y la producción.
"Es la mayor movilización de recursos económicos de la historia reciente de España", ha afirmado Sánchez, quien ha indicado que se aplicarán en un "muy corto espacio de tiempo" y supondrá un "enorme esfuerzo" ante la magnitud y el desafío social y económico.
Con este plan de choque "sin precedentes" ha aseverado que "nadie se va a quedar atrás, si bien ha subrayado que hay que actuar "unidos" administraciones, trabajadores y empresarios para trabajar con resolución, por lo que ha pedido la colaboración de todos los agentes económicos, a los que ha agradecido, junto a patronal, sindicatos, líderes de la oposición y presidentes autonómicos, su cooperación tras las reuniones de estas últimas semanas para consensuar medidas.
Asimismo, Sánchez ha avanzado que pedirá que la Comisión Europea movilice recursos y flexibilice las reglas fiscales. Por ahora la Comisión Europea ha anunciado que adoptará medidas para garantizar liquidez, así como el uso de 37.000 millones de fondos estructurales, de los que 4.100 irán para el Estado español.
Más noticias sobre economía
El 26% de los hurtos en tiendas se da en verano con vinos, embutidos y cremas faciales como lo más sustraído
La categoría que corresponde a alimentación y bebidas encabeza el ranking estatal elaborado por Nielsen, seguida por los productos de cuidado personal.
Prohibidas temporalmente en Navarra ciertas actividades agrícolas para prevenir fuegos
Así, queda prohibido en todo el territorio de la Comunidad Foral la realización en suelo no urbanizable de actividades agrícolas, forestales y de cualquier otra naturaleza que utilicen el fuego o maquinaria o equipos cuyo funcionamiento resulte susceptible de generar incendios forestales mediante deflagraciones, chispas o descargas eléctricas.

La compraventa de viviendas en Euskadi subió un 29% en junio
Con un total de 2314 operaciones, las subidas se producen en un contexto marcado por el abaratamiento de la financiación por las bajas de los tipos de interés.
El precio de la vivienda nueva en Euskadi, en máximos históricos: a 3450 euros el metro
Encabeza la subida interanual del precio de la vivienda nueva, por delante de Navarra (6,4, %). Por capitales, el precio medio más elevado está en Donostia/San Sebastián, luego Bilbao y por último Vitoria-Gasteiz.
Euskadi registra 3074 desempleados menos respecto a julio del año pasado y firma 78 743 nuevos contratos
El paro sube en en 1600 personas respecto a junio, hasta los 104 991 desempleados. En Navarra hay 801 personas menos paradas que hace un año, y en el conjunto del Estado español, el paro se ha reducido en 1357 personas y se han alcanzado los 21 865 503 cotizantes, un nuevo máximo histórico.
Kutxabank, el banco más solvente de España según el BCE
La entidad supera ampliamente la media europea en los test de resistencia y lidera los principales indicadores de capital y apalancamiento del sector financiero español.
Productores de vino advierten sobre el fuerte impacto de los aranceles de EE.UU.: “Encarecerán el vino hasta un 50 %"
Mariasun Sáenz de Samaniego (Bodegas Ostatu) advierte del encarecimiento del vino europeo y llama a buscar nuevos mercados ante la pérdida de margen y ventas en Estados Unidos.
BBVA bate récord de beneficios con 5447 millones hasta junio, gracias al negocio en España y México
La entidad supera las previsiones del mercado y mejora sus perspectivas para los próximos años, en plena cuenta atrás para la apertura del periodo de suscripción de su OPA sobre Sabadell. Sin embargo, la entidad no garantiza que se vaya a lanzar y deja abierta la puerta para retirarla en agosto.
Bruselas confirma que el vino tendrá un arancel estadounidense del 15 % desde este viernes
Para la Rioja Alavesa, Estados Unidos es fundamental, ya que es el segundo mercado en volumen y el primero en valor. Por ello, la consejera de Agricultura, Amaia Barredo, ha llamado a "agotar la vía diplomática y la negociación hasta el último minuto" para que el vino sea una excepción.
ArcelorMittal aumenta su beneficio un 80 % a nivel mundial, hasta los 2268 millones de euros
El grupo cuenta que cuenta con instalaciones industriales en Sestao, Basauri, Legutio, Agurain, Olaberria, Bergara, Berrioplano, Legasa y Lesaka, ha publicado el informe correspondiente del segundo trimestre de 2005.