CORONAVIRUS
Guardar
Quitar de mi lista

Azpiazu llama a la tranquilidad: "Se utilizarán todos los recursos disponibles"

Considera positivas las medidas de Sánchez y apela a la coordinación y a "atinar" en las iniciativas sin adoptarlas "a lo loco".
Pedro Azpiazu, consejero de Economía y Hacienda del Gobierno Vasco. Imagen obtenida de ETB.

El consejero de Economía y Hacienda del Gobierno Vasco, Pedro Azpiazu, ha llamado a la tranquilidad porque, al margen de los recursos adicionales puestos en marcha con las medidas aprobadas en el Consejo de Gobierno, el Ejecutivo autónomo "utilizará todos los recursos disponibles para hacer frente a este problema".

En una entrevista a Onda Vasca, Azpiazu ha recordado las medidas aprobadas, entre ellas, una línea de crédito por importe de 300 millones ampliables a 500 millones para dedicarlos a gasto directo.

Junto a esta iniciativa, se ha abierto un línea de 25 millones para financiación de circulado y se pondrá en macha avales de hasta 500 millones para facilitar la liquidez.

El consejero ha apuntado que, si se sumasen los importes de todas estas medidas, sería algo más de 1.000 millones y ha precisado que se trata de un "primer paquete" que se destinará a las actuaciones más urgentes ante la situación creada por el coronavirus, como puede ser todo lo que tiene que ver con el ámbito sanitario, ayudas a empresas, a la conciliación y el apoyo financiero para que las empresas dispongan de más recursos para "funcionar lo más normalmente posible".

Pedro Azpiazu ha indicado que son medidas para empezar a funcionar "ya" y ha precisado, en relación al programa de 300 millones ampliable a 500, que se va a concretar con los departamentos afectados las medidas e importes, de manera que se vaya distribuyendo ese dinero por las consejerías para atender a las "urgencias" por el Covid-19.

El consejero de Economía y Hacienda ha querido lanzar un mensaje de "tranquilidad" porque, al margen de estos recursos adicionales, el Gobierno Vasco tiene un presupuesto aprobado con todos los créditos, de manera que cuentan con una "capacidad de actuación importante".

Azpiazu ha explicado que, en función de cómo se vaya desarrollando la situación, la economía y la recaudación, el Ejecutivo tendrá que ir gestionando "pero "la idea del Gobierno es utilizar todos los recursos disponibles para hacer frente a este problema que es muy importante, aunque todavía no sabemos cuál va a ser la dimensión".

Coordinación

El titular de Economía y Hacienda ha destacado la importancia que tiene actuar en coordinación con el resto de las instituciones, y ha señalado que las diputaciones, en su ámbito competencial, están tomando medidas para facilitar la liquidez de empresas, principalmente pymes y autónomos.

Pedro Azpiazu ha recordado que este miércoles hay prevista una reunión del Órgano de Coordinación Tributaria en Euskadi y el martes mantuvieron una reunión con el Ministerio de Hacienda para coordinar actuaciones.

El consejero ha insistido en que la coordinación es un instrumento "fundamental" porque "no puede ir cada uno por su lado", ya que sería actuar "de manera ineficaz". Asimismo, ha indicado que, cada uno debe actuar en el ámbito de sus competencias, pero "de manera coordinada y colaborativa".

Medidas del gobierno de Sánchez

Preguntado por las medidas anunciadas por el Gobierno de Pedro Sánchez, ha indicado que todas las iniciativas son "importantísimas" y ha señalado que los 200.000 millones que tiene previsto movilizar el Ejecutivo central es una "cifra importantísima".

Pedro Azpiazu ha manifestado que hay que tener en cuenta que, de esos 200.000 millones, más de la mitad son avales para que las entidades financieras puedan dar liquidez a las empresas, algo que ha indicado que también es "muy importante".

Azpiazu ha manifestado que habrá que esperar a ver cómo se van concretando algunas otras medidas. "Es el momento de tener una buena predisposición y de ir, entre todos, instrumentando este tipo de medidas. Tampoco sabemos si nos van a faltar recursos o nos van a sobrar si hubiera la enorme suerte de que ello se vaya a reconducir lo antes posibles. Tenemos que ir a tomar medidas con sensatez y con tranquilidad", ha añadido.

A su juicio, es mejor "ir atinando" que "no ir adoptando medidas un tanto a lo loco". Azpiazu ha indicado que valora, en principio, positivamente las medidas adoptadas por el Gobierno central y ha destacado que ha hecho "un montón de actuaciones" en materia de EREs y ERTEs porque las empresas y sus trabajadores se van a ver implicados por esta cuestión.

"Por tanto, las medidas que, en materia de Seguridad Social y de desempleo que vaya adoptando el Gobierno del señor Sánchez va a ser muy importante", ha añadido, para precisar que "no hay que olvidar a nadie" en esta situación.

Más noticias sobre economía

Rueda de prensa de los jardineros de Vitoria-Gasteiz
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Los jardineros de Vitoria-Gasteiz convocan una manifestación para el viernes, día en el que cumplen seis meses en huelga

En una rueda de prensa ofrecida esta mañana, la plantilla de la empresa Enviser ha mostrado su intención de "continuar con la lucha hasta conseguir unos salarios dignos, único elemento que desbloqueará el conflicto laboral".  Además, los trabajadores han mostrado su disposición al acuerdo, pero para lograrlo consideran necesaria la "implicación real del Ayuntamiento de Vitoria". 

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

¿Qué supone la nueva oferta del BBVA?

Según ha señalado en una entrevista en Radio Euskadi Josu Ferreiro, profesor de la EHU, la entidad ha ajustado su propuesta a lo que venían reclamando buena parte de los accionistas del banco catalán, que rechazaron la primera oferta por considerarla insuficiente. Ferreiro ha detallado que la mejora radica en que el BBVA no pagará en metálico, sino en acciones propias, lo que conlleva una ventaja fiscal para los accionistas, al suponer un menor pago de impuestos. Con este movimiento, el banco presidido por Carlos Torres Vila iguala prácticamente el valor de mercado de las acciones del Sabadell, lo que incrementa las posibilidades de que la opa prospere, aunque implique un mayor coste para el propio BBVA. Preguntado sobre si podría haber una nueva mejora, el economista considera que es complicado: “El BBVA argumentaba que las acciones del Sabadell estaban sobrevaloradas. Ahora ya esa diferencia ha desaparecido. Habría que descartar otra oferta, esta sería la última”, ha afirmado. La entrevista se puede escuchar en el programa Boulevard, en GUAU, a partir del 02:50:00. 

Ehunka pertsonak bat egin dute Gasteizen eta Donostian Euskal Herriko Pentsiodunen Mugimenduak deitutako manifestazioekin; hain zuzen ere, osteguneko Legebiltzarreko bozketan presioa egiteko, gutxieneko pentsioak Lanbide arteko Gutxieneko Soldatarekin (LGS) parekatzea eskatzeko.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Pensionistas se manifiestan en las capitales de Euskadi para equiparar las pensiones mínimas con el SMI

Cientos de personas se han sumado en Vitoria-Gasteiz y Donostia a las manifestaciones convocadas por el Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria, para presionar en la votación del jueves en el Parlamento para lograr equiparar las pensiones mínimas al Salario Mínimo Interprofesional (SMI). La manifestación de Bilbao se realizará a la tarde, en torno a las 18:00 horas.

Cargar más