CORONAVIRUS
Guardar
Quitar de mi lista

LAB pide paralizar toda la actividad económica "no esencial"

Usará "todos los instrumentos jurídicos y de acción sindical" para "plantarnos, pararnos" e impedir que la gente exponga su salud.
Un trabajador de una fábrica. Imagen obtenida de un vídeo de ETB.

La secretaria general de LAB, Garbiñe Aranburu, ha pedido que se paralice toda la actividad económica "que no suponga un servicio esencial" para la ciudadanía, incluida la industria y la construcción, ante la emergencia sanitaria por el COVID-19 y ha afirmado que el sindicato se "plantará" en las empresas y fábricas que no garanticen la seguridad de los trabajadores.

En rueda de prensa desde la sede del sindicato en San Sebastián, Aranburu ha señalado que "el sistema imperante está enfermo, un capitalismo salvaje donde prima la lógica del mercado y el beneficio rápido para unas élites económicas por encima de otras necesidades".

Aranburu ha criticado el actual modelo "lleno de carencias" en el que "los trabajos de cuidados no han sido reconocidos y no se han resuelto de manera correcta", por lo que "ahora estamos padeciendo las consecuencias", con "recortes en servicios públicos y en la sanidad pública" que requiere de "un plan de choque para fortalecerla" y en el que se ha apostado por "una economía globalizada que impulsa la precarización laboral y social y que compite en coste en lugar de apostar por una economía más local y con empleo de calidad".

Además, ha censurado un actual "modelo neoliberal que apuesta por la individualización de las relaciones laborales y sociales rompiendo vínculos sociales". A su juicio, la actual "emergencia" se está utilizando "para reforzar la unidad nacional al servicio del capital". "En estos momentos la prioridad debe ser garantizar la salud de las personas y una vida digna para las personas", ha sostenido.

Aranburu ha recordado que "este año está siendo especialmente sangrante para los trabajadores, con 16 fallecidos en accidentes de trabajo en lo que va de año". "En estos días de excepcionalidad tampoco nos olvidamos de Alberto y de Joaquín que siguen sepultados entre escombros y basura" del vertedero de Zaldibar desde hace un mes y nueve días.

En este contexto, la secretaria general de LAB ha señalado que es "urgente parar toda la actividad económica que no suponga un servicio esencial para la ciudadanía", incluida "la industria y la construcción". "Mantener la actividad en las empresas sin las medidas de seguridad adecuadas es una irresponsabilidad", ha advertido, para añadir que, en esos casos, "la situación se está volviendo insostenible y es muy tensa en muchas empresas".

Aranburu ha señalado que "no tiene sentido y es una incoherencia" que se hayan establecido medidas "muy duras que limitan la vida de las personas", como no poder salir a pasear con nuestros niños, pero luego se nos obligue a ir a trabajar y en algunos casos "sin las medidas preventivas necesarias".

Según ha señalado, "en las empresas donde se ha logrado parar la actividad ha sido por la presión de los trabajadores", por ello ha subrayado que "no nos queda otro camino que seguir luchando contra un confinamiento que se ha hecho a la medida de la patronal". De este modo, ha anunciado que LAB usará "todos los instrumentos jurídicos y de acción sindical a nuestro alcance para plantarnos, pararnos" para impedir que la gente exponga su salud en los centros de trabajo y pueda enfermar porque "no se están garantizando las medidas necesarias".

Más noticias sobre economía

Rueda de prensa de los jardineros de Vitoria-Gasteiz
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Los jardineros de Vitoria-Gasteiz convocan una manifestación para el viernes, día en el que cumplen seis meses en huelga

En una rueda de prensa ofrecida esta mañana, la plantilla de la empresa Enviser ha mostrado su intención de "continuar con la lucha hasta conseguir unos salarios dignos, único elemento que desbloqueará el conflicto laboral".  Además, los trabajadores han mostrado su disposición al acuerdo, pero para lograrlo consideran necesaria la "implicación real del Ayuntamiento de Vitoria". 

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

¿Qué supone la nueva oferta del BBVA?

Según ha señalado en una entrevista en Radio Euskadi Josu Ferreiro, profesor de la EHU, la entidad ha ajustado su propuesta a lo que venían reclamando buena parte de los accionistas del banco catalán, que rechazaron la primera oferta por considerarla insuficiente. Ferreiro ha detallado que la mejora radica en que el BBVA no pagará en metálico, sino en acciones propias, lo que conlleva una ventaja fiscal para los accionistas, al suponer un menor pago de impuestos. Con este movimiento, el banco presidido por Carlos Torres Vila iguala prácticamente el valor de mercado de las acciones del Sabadell, lo que incrementa las posibilidades de que la opa prospere, aunque implique un mayor coste para el propio BBVA. Preguntado sobre si podría haber una nueva mejora, el economista considera que es complicado: “El BBVA argumentaba que las acciones del Sabadell estaban sobrevaloradas. Ahora ya esa diferencia ha desaparecido. Habría que descartar otra oferta, esta sería la última”, ha afirmado. La entrevista se puede escuchar en el programa Boulevard, en GUAU, a partir del 02:50:00. 

Ehunka pertsonak bat egin dute Gasteizen eta Donostian Euskal Herriko Pentsiodunen Mugimenduak deitutako manifestazioekin; hain zuzen ere, osteguneko Legebiltzarreko bozketan presioa egiteko, gutxieneko pentsioak Lanbide arteko Gutxieneko Soldatarekin (LGS) parekatzea eskatzeko.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Pensionistas se manifiestan en las capitales de Euskadi para equiparar las pensiones mínimas con el SMI

Cientos de personas se han sumado en Vitoria-Gasteiz y Donostia a las manifestaciones convocadas por el Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria, para presionar en la votación del jueves en el Parlamento para lograr equiparar las pensiones mínimas al Salario Mínimo Interprofesional (SMI). La manifestación de Bilbao se realizará a la tarde, en torno a las 18:00 horas.

Cargar más