ELA exige medidas urgentes en Mercabilbao ante el riesgo de "foco incontrolable"
ELA ha denunciado las condiciones en las que se realiza la venta en Mercabilbao y ha exigido medidas urgentes antes de que este centro de distribución de alimentos perecederos se convierta en "un foco incontrolable del coronavirus", ya que, "si el COVID-19 llegase a hacer presencia, y tuviera que decretarse el cese de la actividad, podríamos enfrentarnos a un serio problema de abastecimiento de frutas, verduras y pescados".
En un comunicado, ELA ha indicado que lleva más de una semana denunciando ante las autoridades las condiciones en las que se realiza la venta de fruta, verdura y pescado en el Mercabilbao. Según ha advertido, "la situación es crítica para los trabajadores, pero también para la población general".
El sindicato ha recordado que Mercabilbao, sociedad participada en un 60 % por el Ayuntamiento de Bilbao, agrupa a unas 70 empresas mayoristas del sector de la fruta, verdura y el pescado, y "hasta allí se acercan diariamente minoristas de toda la zona Norte", lo que significa que "gran parte de la fruta, verdura y pescado que llega a los domicilios ha pasado antes por Mercabilbao, a donde acuden los propietarios de supermercados, tiendas de barrio o ultramarinos a realizar las compras".
Tras señalar que Mercabilbao está situado en el municipio de Basauri, "que es uno de los más afectados por la epidemia y con mayor número de contagios declarado de Euskadi", ELA ha explicado que, tras la declaración del estado de alerta sanitaria, se puso en contacto con las autoridades, preocupado el sindicato por "la ausencia de medidas de protección en las que se estaba realizando esa venta, sin limitaciones de aforo, ni prohibición de pagos en metálico, ni medidas de protección para los trabajadores, ni de la mercancía".
ELA ha señalado que, ante este "despropósito" y "siendo conscientes de que el Mercabilbao puede ser un potencial foco de irradiación del coronavirus a toda la zona norte de la península", ha intentado en reiteradísimas ocasiones "razonar" con el Ayuntamiento de Bilbao, con el Departamento de Seguridad y con el Departamento de Trabajo, para que "se implantasen con urgencia las medidas de seguridad necesarias para garantizar que el servicio se diera en condiciones higiénico-sanitarias impecables".
En ese sentido, ha recordado que el pasado 15 de marzo las autoridades ya obligaron al Mercabilbao a limitar el aforo, pero "ésa es la única medida implantada a día de hoy", puesto que la Ertzaintza "vigila los accesos de vehículos al recinto, pero no controla los pabellones para garantizar que se cumplan los mínimos impuestos a la población", lo que se traduce en "situaciones de extrema gravedad como mercancía al aire libre al alcance de cualquiera, clientes que entran sin guantes ni mascarillas o que los traen puestos de casa, masificación de clientes que no respetan el tiempo máximo de estancia en el interior, y ninguneo absoluto al metro y medio de distancia entre personas".
El sindicato ha asegurado que esta situación es "insostenible"y los trabajadores "se enfrentan a diario a situaciones de peligro en las que están absolutamente expuestos a la infección".
"Aún tiene solución. Aún no ha ocurrido. Exigimos a las autoridades que actúen antes de que estemos ante ese escenario. El Ayuntamiento de Bilbao es responsable directo, con su inacción culpable, de todo lo que suceda en el Mercabilbao. Le instamos a que recapacite y a que actúe conforme a la responsabilidad que le corresponde en este situación de alarma", ha concluido.
Te puede interesar
Las obras de la variante sur ferroviaria de Bizkaia comenzarán antes de que acabe el año
La consejera de Movilidad Sostenible del Gobierno Vasco, Susana García Chueca, ha explicado que el desarrollo de las obras supondrá que los trenes de mercancías no tendrán que atravesar el "corazón" de Santurtzi, Portugalete, Sestao y Barakaldo, "por cuya red de ancho ibérico seguirán circulando únicamente los trenes de cercanías".
A punto de comenzar la pesca de la angula, los anguleros de Bizkaia y Gipuzkoa se quedan en tierra
El Gobierno Vasco ha suspendido la campaña de pesca de la angula prevista para esta temporada 2025-2026 tras constatar una situación crítica que pone en riesgo la supervivencia de la especie, por lo que este año no se podrá pescar angulas en los ríos de Gipuzkoa y Bizkaia. La Asociación de Anguleros de Euskadi critica que la CAV es la única comunidad donde se ha prohibido la pesca de la angula.
"En Asturias, Cantabria... se está pescando en toda Europa, excepto en la CAV”
El presidente de la Asociación de Anguleros, Unai Eizagirre, ha reconocido que la situación de la angula no es buena, pero ha criticado que la prohibición sólo se ha implantado en la Comunidad Autónoma Vasca, mientras que en Asturias, Galicia... siguen pescando angulas. Asimismo, ha destacado que ellos son parte de la solución. Así, han puesto sobre la mesa el modelo de Francia.
El Departamento de Gobernanza destinará 167,5 millones en 2026 a consolidar una Administración más ágil
Además, según ha anunciado la consejera Ubarretxena, el Gobierno Vasco aunará las Ofertas Públicas de Empleo de 2023, 2024 y 2025 y sacará un total de 1700 plazas en la Administración General aunque no se hará una única convocatoria, sino que se será por escalas.
El Gobierno Vasco suma 8 nuevos inspectores para intensificar el control de las viviendas de uso turístico
El consejero de Turismo, Comercio y Consumo, Javier Hurtado, ha presentado este jueves en el Parlamento Vasco el presupuesto del Departamento para 2026, que asciende a 56,6 millones de euros, una bajada de un 2 % debido a que ya no se recibirán los fondos europeos.
Mikel Jauregi: "Con el hidrógeno verde perderemos dependencia"
El consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad ha afirmado en "Egun on Euskadi" que "la dependencia que teníamos en su día de Rusia se ha acabado, pero ahora dependemos de Norteamérica". "Hagamos una energía europea", ha añadido el consejero.
Bruselas acelera los plazos del TAV entre Lisboa y París y el Gobierno Vasco celebra el impulso del proyecto
El Gobierno Vasco recibe las noticias que llegan desde Bruselas con prudencia. El lehendakari Imanol Pradales, que en enero se reunió con el comisario europeo de Transportes, Apostolos Tzitzikostas, ha comprobado que los compromisos adquiridos para impulsar el TAV hacia Iparralde y Francia avanzan.
Movilidad Sostenible contará con 581,7 millones para “impulsar el ferrocarril como forma de transporte”
La construcción y mejora de infraestructuras ferroviarias se lleva gran parte de la inversión. También se quiere culminar la interoperabilidad de las tarjetas Bat, Barik y Mugi y establecer como estructural la gratuidad del transporte hasta los 12 años.
El gasto público vasco en Salud en el 2026 será de 2400 euros por persona
Los presupuestos de Salud para 2026 crecen un 4,1 % y priorizan la consolidación de personal, la modernización de infraestructuras y la ampliación de programas de vacunación y prevención.
Juan Ignacio Pérez Iglesias: "Estoy preocupado y triste"
El consejero de Ciencia, Universidades e Innovación del Gobierno vasco, Juan Ignacio Pérez Iglesias, ha señalado que está dispuesto a hablar "lo que haga falta", pero ha afirmado que cree que se está perdiendo una gran oportunidad magnífica para hacer grandes cosas en la EHU.