Todo lo que debes saber si tu empresa aplica un ERTE
Las medidas excepcionales adoptadas para frenar la propagación del coronavirus han generado una oleada de ERTEs que afectan a decenas de miles de trabajadoras y trabajadores en Euskal Herria. Pero, ¿qué es un ERTE?
Las empresas, restaurantes o comercios que han tenido que cerrar debido al estado de alarma decretado para evitar la propagación del COVID-19 pueden presentar un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE).
Se trata de una medida legal que permite a la empresa suspender los contratos de trabajo o reducir la jornada laboral por un tiempo.
Existen dos tipos de ERTEs relacionados con el COVID-19:
1- ERTEs que son consecuencia de las medidas gubernativas, incluida la declaración el estado de alarma, que impliquen suspensión o cancelación de actividades, cierre temporal de locales de afluencia pública, restricciones en el transporte público y, falta de suministros que impidan gravemente continuar con la actividad ordinaria o bien en situaciones urgentes y extraordinarias debidas al contagio de la plantilla o a medidas de aislamiento preventivo decretados por la autoridad sanitaria.
En estos casos, la autoridad laboral -los departamentos de Trabajo de los gobiernos vasco y navarro- interviene con carácter previo para constatar la existencia de la causa de fuerza mayor, después de la cual la empresa adopta la decisión.
2- ERTEs en los que la empresa decide la medida por causas económicas, productivas, técnicas u organizativas, relacionadas con el COVID-19:
En estos casos, los departamentos de Trabajo no intervienen sino que, con anterioridad, existe un período de consultas entre las representaciones de la empresa y la plantilla (sindicatos o, en su defecto, personas de la plantilla) al objeto de alcanzar, o no, un acuerdo sobre la medida. Terminado el mismo, la empresa puede adoptar la medida que considere oportuna: suspensión de contratos o reducción de jornada.
En ambos tipos de ERTEs la medida comunicada por la empresa, fruto de su decisión unilateral, puede ser objeto de impugnación ante la Jurisdicción Social.
¿Qué tengo que hacer si mi empresa aplica un ERTE?
Nada. La empresa se encarga de todo el proceso. La dirección comunica al Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) la relación de personas afectadas por el ERTE y el número de cuenta corriente del trabajador. El SEPE realizará las gestiones para dar de alta al trabajador y abonar la prestación.
¿Qué requisitos debo cumplir para cobrar el paro durante el ERTE?
Normalmente, en caso de suspensión temporal del contrato, el trabajador o trabajadora debe cumplir una serie de requisitos para recibir la prestación como, por ejemplo, que haya cotizado el periodo mínimo para ello. Sin embargo, en los ERTEs que se están aplicando con motivo del estado de alarma no hay condiciones. Basta con estar dado de alta en la Seguridad Social.
Es importante subrayar que se trata de una prestación extraordinaria, creada para hacer frente a las consecuencias de las medidas excepcionales que se han adoptado durante el estado de alarma. La persona objeto de un ERTE de suspensión de contrato o reducción de jornada cobrará el paro. Ese tiempo constará como cotizado en su vida laboral y no se considerará consumido si más adelante vuelve a solicitar prestación por desempleo, bien por nueva suspensión, bien por extinción contractual.
¿Cuál será la cuantía a percibir?
La cuantía de la prestación por desempleo se establece en función del promedio de las bases de cotización que el trabajador o trabajadora ha tenido en los 180 días inmediatamente anteriores al ERTE.
Durante los primeros seis meses la cuantía del paro equivale al 70% de la base reguladora. A partir de ese momento, cobrarán el 50%.
En cualquier caso, es necesario señalar que hay establecidas unas cantidades máximas y mínimas en función de las cargas familiares.
Así, una persona sin hijos cobrará al menos 501 euros y un máximo de 1.098 euros. Los trabajadores que tengan a su cargo un hijo deberán cobrar como mínimo 671 euros y 1.254 euro como máximo.
El límite será de 1.411 euros para las personas con dos o más hijos a su cuidado.
¿Debe la empresa complementar los salarios durante un ERTE?
No. La empresa no está obligada a complementar las prestaciones por desempleo, salvo que asuma mediante acuerdo con la representación legal de la plantilla o voluntariamente un compromiso de ese tipo.
Por su parte, el Gobierno Vasco y las EPSV de Álava, Bizkaia y Gipuzkoa han acordado permitir complementar las prestaciones por desempleo que van a cobrar las personas trabajadoras afectadas por un ERE o un ERTE, incluidos autónomos, de forma inmediata, sin esperar el año que exige la Ley, mientras perduren la crisis sanitaria y sus consecuencias económicas.
¿Qué ocurre cuando finaliza el ERTE?
Mientras esté en vigor el ERTE, la relación laboral queda en suspenso, pero no extinguida. Esto es, el trabajador o la trabajadora tendrán reservado su puesto y las condiciones laborales.
El ERTE finalizará cuando se levanten las medidas excepcionales decretadas con motivo del estado de alarma.
¿Qué pasa si ya estaba cobrando el paro cuando se decretó el estado de alarma?
En el caso de que estuviese cobrando el paro, el trabajador o trabajadora no tiene derecho a una prórroga de la prestación. Podrá solicitar en todo caso una prestación asistencial por desempleo (subsidio) si cumple los requisitos.
En el caso de que estuviese percibiendo un subsidio y no hubiera agotado la duración máxima de la misma, la prestación se le renovará automáticamente hasta la duración máxima a la que tenga derecho sin necesidad de que tenga que realizar el trámite habitual de solicitud de prórroga.
Las oficinas de empleo están cerradas, ¿qué hago?
Hasta tanto se prolongue la situación extraordinaria generada por el actual estado de alarma, los Servicios Públicos de Empleo procederán a renovar de oficio todas las demandas de empleo a la fecha de su vencimiento, con objeto de facilitar el posterior reconocimiento de la prestación por desempleo que corresponda.
Desde el pasado 16 de marzo, las oficinas de prestaciones del Servicio Público de Empleo Estatal no tienen servicio de atención al público.
El SEPE dispone de una sede electrónica para realizar trámites por vía telemática, e igualmente cuenta con un servicio de atención telefónica dirigida a la ciudadanía.
Más noticias sobre economía
Karey Solano, de Lodosa, presenta un concurso para cerrar su fábrica y despedir a las 36 trabajadoras
La mayoría de la plantilla son personas con mucha antigüedad y con una media de edad superior a los 50 años. CCOO denuncia que aún no han recibido la nómina de agosto.
Los jardineros de Vitoria-Gasteiz convocan una manifestación para el viernes, día en el que cumplen seis meses en huelga
En una rueda de prensa ofrecida esta mañana, la plantilla de la empresa Enviser ha mostrado su intención de "continuar con la lucha hasta conseguir unos salarios dignos, único elemento que desbloqueará el conflicto laboral". Además, los trabajadores han mostrado su disposición al acuerdo, pero para lograrlo consideran necesaria la "implicación real del Ayuntamiento de Vitoria".
¿Qué supone la nueva oferta del BBVA?
Según ha señalado en una entrevista en Radio Euskadi Josu Ferreiro, profesor de la EHU, la entidad ha ajustado su propuesta a lo que venían reclamando buena parte de los accionistas del banco catalán, que rechazaron la primera oferta por considerarla insuficiente. Ferreiro ha detallado que la mejora radica en que el BBVA no pagará en metálico, sino en acciones propias, lo que conlleva una ventaja fiscal para los accionistas, al suponer un menor pago de impuestos. Con este movimiento, el banco presidido por Carlos Torres Vila iguala prácticamente el valor de mercado de las acciones del Sabadell, lo que incrementa las posibilidades de que la opa prospere, aunque implique un mayor coste para el propio BBVA. Preguntado sobre si podría haber una nueva mejora, el economista considera que es complicado: “El BBVA argumentaba que las acciones del Sabadell estaban sobrevaloradas. Ahora ya esa diferencia ha desaparecido. Habría que descartar otra oferta, esta sería la última”, ha afirmado. La entrevista se puede escuchar en el programa Boulevard, en GUAU, a partir del 02:50:00.
La planta de áridos sintéticos del Puerto de Bilbao de Petronor y O.C.O. Technology entrará en funcionamiento en 2026
El proyecto inició su construcción en 2024 y será la primera planta industrial en Europa continental que fabricará áridos sintéticos que capturan CO2 en su proceso de producción e incluso durante su vida útil.

BBVA mejora un 10 % su oferta por el Banco Sabadell
El presidente de BBVA, Carlos Torres, ha destacado que con esta mejora ponen "en manos de los accionistas de Banco Sabadell una oferta extraordinaria, con una valoración y un precio históricos, y la oportunidad de participar del enorme valor generado con la unión". Sabadell responde que la opa del BBVA es ahora "peor que la original".
Maderas de Llodio, en huelga indefinida
El comité de empresa ha denunciado la intención de la compañía de trasladar el 40 % de la producción a otras plantas, lo que supone una "deslocalización que pone en riesgo el futuro de la planta" de Llodio y de la comarca.
Multiverse Computing ampliará un 30% su plantilla en Donostia
La empresa donostiarra especializada en software cuántico e inteligencia artificial prevé contratar a 60 personas el próximo año. La compañía se fundó en 2019 con cuatro empleados y pronto llegarán a los 260 y con previsiones de seguir creciendo.
Pensionistas se manifiestan en las capitales de Euskadi para equiparar las pensiones mínimas con el SMI
Cientos de personas se han sumado en Vitoria-Gasteiz y Donostia a las manifestaciones convocadas por el Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria, para presionar en la votación del jueves en el Parlamento para lograr equiparar las pensiones mínimas al Salario Mínimo Interprofesional (SMI). La manifestación de Bilbao se realizará a la tarde, en torno a las 18:00 horas.
El comité de empresa de Petronor denuncia la situación interna de la empresa, y amenaza con “medidas de presión”
La representación de la plantilla ha señalado la falta de cumplimiento de los acuerdos alcanzados con la dirección, y destaca el "lamentable" estado de las instalaciones de la refinería de Muskiz (Bizkaia).
169 profesionales de Medicina se incorporan este mes a plazas de difícil cobertura en Osakidetza
Osakidetza está culminando la adjudicación de 169 plazas de difícil cobertura en Atención Primaria para reforzar la asistencia en zonas rurales, turnos de tarde y PAC. El Servicio Vasco de Salud prevé además convocar a finales de año una nueva OPE con más de 4.000 plazas.