Coronavirus COVID-19
Guardar
Quitar de mi lista

Chivite pide flexibilidad para aplicar el cese de la actividad

"Siempre he defendido que lo primero es la salud y seguridad de las personas", ha explicado Chivite, y añadido que "garantizando la salud también debemos tender un cierto curso económico".
María Chivite, presidenta del Gobierno de Navarra. EiTB

María Chivite, presidenta del Gobierno de Navarra, ha asegurado este lunes que ayer pidió al presidente Pedro Sánchez "flexibilidad" a la hora de aplicar el real decreto que paraliza toda actividad que no sea esencial, y "lo seguiré reclamando".

"Siempre he defendido que lo primero es la salud y seguridad de las personas", ha explicado en rueda de prensa, y añadido que "garantizando la salud también debemos tender un cierto curso económico" para que sea más fácil "la reconstrucción posterior".

Por eso, ha precisado, "no era partidaria" de paralizar la actividad económica, "como tampoco" el Presidente Pedro Sánchez, que en su reunión por videoconferencia de ayer con los presidentes autonómicos asegurado que la actividad "no se cierra" sino que "pasamos a un proceso de hibernación" como los periodos de vacaciones de verano y Navidad.

"El decreto no supone un cierre sino una minoración de la actividad y con ello de movilidad de las personas", un elemento importante para reducir los contagios por coronavirus, ha recordado Chivite, y añadido que por ello, "anteponiendo la seguridad de las personas" a la vista de los informes disponibles, "sí le pedí cierta flexibilidad para la aplicación de las medias económicas y lo seguiré reclamando".

Y ha destacado que de hecho el Real Decreto publico en el BON esta madrugada da a las empresas 24 horas para cumplir la medida y también para que las comunidades autónomas definan qué entienden por esencial ya que cada uno tiene sus especificidades, y al respecto ha señalado que en el sector publico ya se está determinado qué actividades son.

María Chivite quiere además que el Gobierno central explicite los términos de un ERTE y de los permisos recuperables, y que se articulen más medias de protección social y de incentivación económica.

Asimismo ha anunciado que el Gobierno central tiene previsto ampliar el colectivo vulnerable que recibe el bono energético y en Navarra las consejerías tienen distintas propuestas incentivadoras y de ayudas sociales que se están valorando.

Sigue las recomendaciones ante el coronavirus de las autoridades sanitarias. Frente a las noticias falsas, haz caso solo a fuentes oficiales. Si tienes dudas o presentas síntomas tras haber viajado a una zona de transmisión de la enfermedad puedes llamar al teléfono del Consejo Sanitario: 900 20 30 50 (CAV) y 948 290 290 (Navarra). Recuerda, la manera más eficaz para prevenir la propagación de la COVID-19 es el lavado de manos; las mascarillas solo son recomendables si tienes síntomas o tienes contacto con personas mayores o inmunodeprimidas.

Más noticias sobre economía

Rueda de prensa de los jardineros de Vitoria-Gasteiz
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Los jardineros de Vitoria-Gasteiz convocan una manifestación para el viernes, día en el que cumplen seis meses en huelga

En una rueda de prensa ofrecida esta mañana, la plantilla de la empresa Enviser ha mostrado su intención de "continuar con la lucha hasta conseguir unos salarios dignos, único elemento que desbloqueará el conflicto laboral".  Además, los trabajadores han mostrado su disposición al acuerdo, pero para lograrlo consideran necesaria la "implicación real del Ayuntamiento de Vitoria". 

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

¿Qué supone la nueva oferta del BBVA?

Según ha señalado en una entrevista en Radio Euskadi Josu Ferreiro, profesor de la EHU, la entidad ha ajustado su propuesta a lo que venían reclamando buena parte de los accionistas del banco catalán, que rechazaron la primera oferta por considerarla insuficiente. Ferreiro ha detallado que la mejora radica en que el BBVA no pagará en metálico, sino en acciones propias, lo que conlleva una ventaja fiscal para los accionistas, al suponer un menor pago de impuestos. Con este movimiento, el banco presidido por Carlos Torres Vila iguala prácticamente el valor de mercado de las acciones del Sabadell, lo que incrementa las posibilidades de que la opa prospere, aunque implique un mayor coste para el propio BBVA. Preguntado sobre si podría haber una nueva mejora, el economista considera que es complicado: “El BBVA argumentaba que las acciones del Sabadell estaban sobrevaloradas. Ahora ya esa diferencia ha desaparecido. Habría que descartar otra oferta, esta sería la última”, ha afirmado. La entrevista se puede escuchar en el programa Boulevard, en GUAU, a partir del 02:50:00. 

Ehunka pertsonak bat egin dute Gasteizen eta Donostian Euskal Herriko Pentsiodunen Mugimenduak deitutako manifestazioekin; hain zuzen ere, osteguneko Legebiltzarreko bozketan presioa egiteko, gutxieneko pentsioak Lanbide arteko Gutxieneko Soldatarekin (LGS) parekatzea eskatzeko.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Pensionistas se manifiestan en las capitales de Euskadi para equiparar las pensiones mínimas con el SMI

Cientos de personas se han sumado en Vitoria-Gasteiz y Donostia a las manifestaciones convocadas por el Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria, para presionar en la votación del jueves en el Parlamento para lograr equiparar las pensiones mínimas al Salario Mínimo Interprofesional (SMI). La manifestación de Bilbao se realizará a la tarde, en torno a las 18:00 horas.

Cargar más