Nuevas medidas
Guardar
Quitar de mi lista

Aplazado 6 meses el pago de cuotas a pymes y autónomos

El Consejo de Ministros ha decidido aprobar este aplazamiento de pago de cuotas así como el del pago de sus deudas a la Seguridad Social hasta el 30 de junio de este año.
Trabajador de una empresa. Foto de archivo: EITB Media
Imagen de un trabajador. Foto: EFE

El Gobierno estatal ha aprobado una moratoria de 6 meses sin intereses para el pago de las cotizaciones a la Seguridad Social de autónomos y pymes, aunque con algunas condiciones. El Consejo de Ministros ha decidido aprobar este aplazamiento de pago de cuotas así como el del pago de sus deudas a la Seguridad Social hasta el 30 de junio de este año.

La vicepresidenta de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, ha señalado en la rueda de prensa posterior a la reunión del Ejecutivo que al aplazamiento de seis meses del pago de las cuotas se suma la moratoria sin intereses en el pago de las cotizaciones a la Seguridad Social de los días trabajados en marzo.

A su vez, la portavoz del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha resaltado que estas nuevas medidas de apoyo a las empresas y autónomos para afrontar la crisis económica provocada por la pandemia del coronavirus complementarán a las ya en marcha. "Que las empresas se sientan ayudadas para el sostenimiento del tejido productivo y los trabajadores seguros también", ha dicho Montero al tiempo que Calviño ha querido mandar un mensaje de "apoyo" a trabajadores, empresas y autónomos, colectivos que "juegan un papel fundamental en esta emergencia".

La vicepresidenta tercera además ha recordado que hoy se ha aprobado que todas las medidas económicas que no tengan un plazo de duración exacto se prorrogarán hasta un mes después del fin del estado de alarma. Ha agradecido a empresas y autónomos la acción "responsable" y su labor, ya que están reaccionando "poniendo todo de su parte", algunos con nuevos procesos de producción. "Doy las gracias porque su actitud de hoy es clave para la recuperación que esperemos tener lo antes posible", ha dicho.

Más noticias sobre economía

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

¿Qué supone la nueva oferta del BBVA?

Según ha señalado en una entrevista en Radio Euskadi Josu Ferreiro, profesor de la EHU, la entidad ha ajustado su propuesta a lo que venían reclamando buena parte de los accionistas del banco catalán, que rechazaron la primera oferta por considerarla insuficiente. Ferreiro ha detallado que la mejora radica en que el BBVA no pagará en metálico, sino en acciones propias, lo que conlleva una ventaja fiscal para los accionistas, al suponer un menor pago de impuestos. Con este movimiento, el banco presidido por Carlos Torres Vila iguala prácticamente el valor de mercado de las acciones del Sabadell, lo que incrementa las posibilidades de que la opa prospere, aunque implique un mayor coste para el propio BBVA. Preguntado sobre si podría haber una nueva mejora, el economista considera que es complicado: “El BBVA argumentaba que las acciones del Sabadell estaban sobrevaloradas. Ahora ya esa diferencia ha desaparecido. Habría que descartar otra oferta, esta sería la última”, ha afirmado. La entrevista se puede escuchar en el programa Boulevard, en GUAU, a partir del 02:50:00.  Según ha señalado en una entrevista en Radio Euskadi Josu Ferreiro, profesor de Economía Aplicada de la EHU, la entidad ha ajustado su propuesta a lo que venían reclamando buena parte de los accionistas del banco catalán, que rechazaron la primera oferta por considerarla insuficiente. Ferreiro ha detallado que la mejora radica en que el BBVA no pagará en metálico, sino en acciones propias, lo que conlleva una ventaja fiscal para los accionistas, al suponer un menor pago de impuestos. Con este movimiento, el banco presidido por Carlos Torres Vila iguala prácticamente el valor de mercado de las acciones del Sabadell, lo que incrementa las posibilidades de que la opa prospere, aunque implique un mayor coste para el propio BBVA. Preguntado sobre si podría haber una nueva mejora, el economista considera que es complicado: “El BBVA argumentaba que las acciones del Sabadell estaban sobrevaloradas. Ahora ya esa diferencia ha desaparecido. Habría que descartar otra oferta, esta sería la última”, ha afirmado. La entrevista se puede escuchar en el programa Boulevard, en GUAU, a partir del 02:50:00. 

Ehunka pertsonak bat egin dute Gasteizen eta Donostian Euskal Herriko Pentsiodunen Mugimenduak deitutako manifestazioekin; hain zuzen ere, osteguneko Legebiltzarreko bozketan presioa egiteko, gutxieneko pentsioak Lanbide arteko Gutxieneko Soldatarekin (LGS) parekatzea eskatzeko.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Pensionistas se manifiestan en las capitales de Euskadi para equiparar las pensiones mínimas con el SMI

Cientos de personas se han sumado en Vitoria-Gasteiz y Donostia a las manifestaciones convocadas por el Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria, para presionar en la votación del jueves en el Parlamento para lograr equiparar las pensiones mínimas al Salario Mínimo Interprofesional (SMI). La manifestación de Bilbao se realizará a la tarde, en torno a las 18:00 horas.

Cargar más