Coronavirus
Guardar
Quitar de mi lista

Más de 27.000 establecimientos cierran temporalmente en la CAV por el coronavirus

La consejera vasca de Turismo y Comercio lamenta que el sector está "muy afectado", por lo que ya están trabajando para "ayudarles en cuanto levanten la persiana".
Establecimientos cerrados en San Sebastián.
Establecimientos cerrados en San Sebastián. Foto: EFE

Sonia Pérez, la consejera vasca de Turismo, Comercio y Consumo, ha lamentado que los sectores de turismo, comercio y hostelería se han visto "muy afectados" por la crisis del coronavirus y cuentan con "más de 27.000 empresas cerradas", por lo que es preciso trabajar tanto en medidas para apoyarles en este momento como "cuando levanten la persiana" de nuevo.

En una entrevista concedida a Onda Vasca, la consejera ha lamentado que la crisis del coronavirus "ha tocado de lleno" en los sectores que dirige su Departamento, empezando por el turismo "antes incluso" de que se aprobara el Decreto que estableció el estado de alarma, que supuso el cierre del comercio y las hostelería. "Nuestros sectores ahora mismo están muy afectados y contamos con más de 27.000 empresas cerradas, con lo que eso conlleva", ha indicado Sonia Pérez, que ha explicado que, por ello, el último decreto que prohíbe las actividades no esenciales "poco ha afectado" ya.

Tras advertir de que más del 90% del tejido empresarial está compuesto por autónomos y microempresas, por lo que su "vulnerabilidad es mayor", ha subrayado que su Departamento trabaja tanto para apoyar al sector en esta situación y que pueda tener liquidez, como en medidas "para el día después" para "ayudarles en cuanto levanten la persiana". En este sentido, ha incidido en que "esto pasará y tenemos que estar trabajando ya de forma coordinada con otras instituciones para relanzar y estimular el consumo, que luego lo vamos a necesitar muchísimo".

Por otro lado, ha explicado que el listado de establecimientos hoteleros que permanecen abiertos para acoger a personal de servicios esenciales supera ya los 40, por lo que ha alabado la actitud del sector, que "se han visto sin clientes y abocados a ERTE" en muchos casos.

Aunque la orden ministerial "no entra a regular los precios", la consejera ha precisado que sí se están llegando a acuerdos, como con Salud Pública, y también "otros los han cedido gratuitamente". "En general se están acomodando los precios a la situación actual", ha asegurado.

Finalmente, Pérez ha reconocido la labor desarrollada en el sector alimentación y ha apelado a los ciudadanos a que hagan "un consumo responsable" pensando tanto en los trabajadores del sector como en ellos mismos, que no deben salir de casa "todos los días". No obstante, ha considerado que globalmente la sociedad se está comportando muy bien".

Sigue las recomendaciones ante el coronavirus de las autoridades sanitarias. Frente a las noticias falsas, haz caso solo a fuentes oficiales. Si vives en la CAV y presentas síntomas, llama a tu centro de salud habitual; el 900 20 30 50 del Consejo Sanitario atenderá a las personas ofreciendo información y resolviendo dudas sobre el coronavirus. Si vives en Navarra, llama al teléfono del Consejo Sanitario: 948 290 290. Recuerda, la manera más eficaz para prevenir la propagación de la COVID-19 es el lavado de manos; las mascarillas solo son recomendables si tienes síntomas o tienes contacto con personas mayores o inmunodeprimidas.

Más noticias sobre economía

Rueda de prensa de los jardineros de Vitoria-Gasteiz
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Los jardineros de Vitoria-Gasteiz convocan una manifestación para el viernes, día en el que cumplen seis meses en huelga

En una rueda de prensa ofrecida esta mañana, la plantilla de la empresa Enviser ha mostrado su intención de "continuar con la lucha hasta conseguir unos salarios dignos, único elemento que desbloqueará el conflicto laboral".  Además, los trabajadores han mostrado su disposición al acuerdo, pero para lograrlo consideran necesaria la "implicación real del Ayuntamiento de Vitoria". 

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

¿Qué supone la nueva oferta del BBVA?

Según ha señalado en una entrevista en Radio Euskadi Josu Ferreiro, profesor de la EHU, la entidad ha ajustado su propuesta a lo que venían reclamando buena parte de los accionistas del banco catalán, que rechazaron la primera oferta por considerarla insuficiente. Ferreiro ha detallado que la mejora radica en que el BBVA no pagará en metálico, sino en acciones propias, lo que conlleva una ventaja fiscal para los accionistas, al suponer un menor pago de impuestos. Con este movimiento, el banco presidido por Carlos Torres Vila iguala prácticamente el valor de mercado de las acciones del Sabadell, lo que incrementa las posibilidades de que la opa prospere, aunque implique un mayor coste para el propio BBVA. Preguntado sobre si podría haber una nueva mejora, el economista considera que es complicado: “El BBVA argumentaba que las acciones del Sabadell estaban sobrevaloradas. Ahora ya esa diferencia ha desaparecido. Habría que descartar otra oferta, esta sería la última”, ha afirmado. La entrevista se puede escuchar en el programa Boulevard, en GUAU, a partir del 02:50:00. 

Ehunka pertsonak bat egin dute Gasteizen eta Donostian Euskal Herriko Pentsiodunen Mugimenduak deitutako manifestazioekin; hain zuzen ere, osteguneko Legebiltzarreko bozketan presioa egiteko, gutxieneko pentsioak Lanbide arteko Gutxieneko Soldatarekin (LGS) parekatzea eskatzeko.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Pensionistas se manifiestan en las capitales de Euskadi para equiparar las pensiones mínimas con el SMI

Cientos de personas se han sumado en Vitoria-Gasteiz y Donostia a las manifestaciones convocadas por el Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria, para presionar en la votación del jueves en el Parlamento para lograr equiparar las pensiones mínimas al Salario Mínimo Interprofesional (SMI). La manifestación de Bilbao se realizará a la tarde, en torno a las 18:00 horas.

Cargar más