Coronavirus
Guardar
Quitar de mi lista

Varias empresas en hegoalde reanudan su actividad "al mínimo"

Arcelor Mittal, Tubos Reunidos, Corporación Mondragón y Tubacex son algunas de las empresas que mantendrán sus laborales más esenciales, respetando "las medidas de seguridad recomendadas".
20200401143627_caf-beasain_
18:00 - 20:00
CAF, Tubacex y Tubos Reunidos retoman la actividad en servicios mínimos

El Gobierno Vasco ha aclarado cuáles son los sectores que podrán mantener una cierta actividad en Euskadi de acuerdo al Real Decreto del Gobierno y, frente a lo previsto inicialmente, también se permite una actividad mínima a empresas que puedan considerarse imprescindibles.

De acuerdo a ese decreto, Arcelor Mittal, Tubos Reunidos, Corporación Mondragón y Tubacex mantendrán únicamente sus servicios más esenciales.

La ACB de Sestao continuará cerrada pese a la flexibilización del Gobierno central, debido a la parada de sus principales clientes por el efecto de la pandemia, según han informado fuentes de la empresa.

La compañía ha señalado que muchos de sus clientes, como el sector del automóvil, han parado su actividad y, por lo tanto, ArcelorMittal ha planificado una reducción de la producción, que también incluye a la ACB, donde se ha decidido finalmente cesar la actividad.

"No hay más remedio que parar", ha apuntado. En este caso, se está aplicando, de momento, el ERTE que la empresa tenía vigente por causas económicas y productivas y se complementa hasta el 90% del salario.

Arcelor Mittal

En otras plantas de Arcelor en Euskadi, como en las de Olaberria y Bergara en Gipuzkoa se estaba manteniendo una actividad "mínima indispensable" y se seguirá, de momento, en esta situación.

Por su parte, la planta vizcaína de Etxebarri está funcionando con normalidad, ya que produce hojalata, que se destina a los fabricantes de envases para la industria agroalimentaria. Además, en Salvatierra cuentan con un centro de transformación que está parado.

En Navarra, ha explicado que la planta de Lesaka tiene una parte de la producción que se centra en fabricar acero para las anillas de las latas, por lo que, aunque ahora está parada, tiene previsto arrancar parcialmente la próxima semana para atender a esa producción.

Por su parte, la planta de Legasa, que tiene una línea de pintura, está parada y continuará en esta situación. La de Berrioplano, dedicada a la construcción, también está cerrada y se mantendrá sin actividad.

Tubos Reunidos

Tubos Reunidos, por su parte, ha anunciado que reactivará su actividad tras la flexibilización del Real Decreto del Gobierno central y mantendrá el "mínimo indispensable".

Fuentes de la empresa han señalado que volverá a la actividad en sus plantas "respetando y aplicando" las normas e instrucciones sociosanitarias.

Corporación Mondragón

La Corporación Mondragon ha informado que siguen "prácticamente cerrados" en su actividad, aunque la aclaración del Real Decreto permite "cumplir compromisos ineludibles" con clientes internacionales, pero insistiendo en que "al mínimo".

Fuentes de la Corporación Mondragon han señalado que hay algunas "pocas" cooperativas del Grupo que se consideran "esenciales", pero el resto están "al mínimo". "Estamos casi prácticamente cerrados", han subrayado.

Tubacex

Tubacex inicia su actividad tras la nota interpretativa del Ministerio de Industria para el sector Industrial sobre la aplicación del Real Decreto-ley 10/20200 de 29 de marzo, y tras la nota aclaratoria del Gobierno vasco del 31 de marzo.

La empresa ha destacado que su prioridad es garantizar todas las medidas preventivas necesarias que permitan un acceso a los puestos de trabajo con "los máximos niveles de seguridad".

Prácticamente la totalidad de la facturación de las plantas de Tubacex en Álava está destinada al mercado de exportación. Así, en el cumplimiento de las entregas comprometidas en el corto y medio plazo, Tubacex reanuda su actividad de forma escalonada y manteniendo unos niveles mínimos que garanticen el cumplimiento de los contratos internacionales.

En las últimas semanas, la situación de incertidumbre y las paradas en las plantas han acarreado ya la cancelación de varios pedidos. En este contexto, el mantenimiento de la actividad "se hace absolutamente necesario para garantizar la sostenibilidad del negocio", según la empresa alavesa.

Las actividades de las plantas de Tubacex en Llodio y Amurrio están destinadas a la fabricación y suministro de componentes esenciales para los sectores de energía y tratamiento de agua, aire y gases, entre otros. Por otro lado, la empresa forma parte de la Industria electro intensiva, que resulta necesaria para garantizar el suministro y la estabilidad del sistema eléctrico.

Sigue las recomendaciones ante el coronavirus de las autoridades sanitarias. Frente a las noticias falsas, haz caso solo a fuentes oficiales. Si vives en la CAV y presentas síntomas, llama a tu centro de salud habitual; el 900 20 30 50 del Consejo Sanitario atenderá a las personas ofreciendo información y resolviendo dudas sobre el coronavirus. Si vives en Navarra, llama al teléfono del Consejo Sanitario: 948 290 290. Recuerda, la manera más eficaz para prevenir la propagación de la COVID-19 es el lavado de manos; las mascarillas solo son recomendables si tienes síntomas o tienes contacto con personas mayores o inmunodeprimidas.

Más noticias sobre economía

Rueda de prensa de los jardineros de Vitoria-Gasteiz
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Los jardineros de Vitoria-Gasteiz convocan una manifestación para el viernes, día en el que cumplen seis meses en huelga

En una rueda de prensa ofrecida esta mañana, la plantilla de la empresa Enviser ha mostrado su intención de "continuar con la lucha hasta conseguir unos salarios dignos, único elemento que desbloqueará el conflicto laboral".  Además, los trabajadores han mostrado su disposición al acuerdo, pero para lograrlo consideran necesaria la "implicación real del Ayuntamiento de Vitoria". 

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

¿Qué supone la nueva oferta del BBVA?

Según ha señalado en una entrevista en Radio Euskadi Josu Ferreiro, profesor de la EHU, la entidad ha ajustado su propuesta a lo que venían reclamando buena parte de los accionistas del banco catalán, que rechazaron la primera oferta por considerarla insuficiente. Ferreiro ha detallado que la mejora radica en que el BBVA no pagará en metálico, sino en acciones propias, lo que conlleva una ventaja fiscal para los accionistas, al suponer un menor pago de impuestos. Con este movimiento, el banco presidido por Carlos Torres Vila iguala prácticamente el valor de mercado de las acciones del Sabadell, lo que incrementa las posibilidades de que la opa prospere, aunque implique un mayor coste para el propio BBVA. Preguntado sobre si podría haber una nueva mejora, el economista considera que es complicado: “El BBVA argumentaba que las acciones del Sabadell estaban sobrevaloradas. Ahora ya esa diferencia ha desaparecido. Habría que descartar otra oferta, esta sería la última”, ha afirmado. La entrevista se puede escuchar en el programa Boulevard, en GUAU, a partir del 02:50:00. 

Ehunka pertsonak bat egin dute Gasteizen eta Donostian Euskal Herriko Pentsiodunen Mugimenduak deitutako manifestazioekin; hain zuzen ere, osteguneko Legebiltzarreko bozketan presioa egiteko, gutxieneko pentsioak Lanbide arteko Gutxieneko Soldatarekin (LGS) parekatzea eskatzeko.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Pensionistas se manifiestan en las capitales de Euskadi para equiparar las pensiones mínimas con el SMI

Cientos de personas se han sumado en Vitoria-Gasteiz y Donostia a las manifestaciones convocadas por el Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria, para presionar en la votación del jueves en el Parlamento para lograr equiparar las pensiones mínimas al Salario Mínimo Interprofesional (SMI). La manifestación de Bilbao se realizará a la tarde, en torno a las 18:00 horas.

Cargar más