El Gobierno Vasco estudia ampliar la línea de financiación para pymes y autónomos
El Gobierno Vasco estudia ampliar la línea de financiación de circulante de 500 millones de euros que ha activado este lunes para apoyar a pymes, micropymes y personas autónomas, que ya ha recibido alrededor de 7000 operaciones (de las que 705 corresponden a profesionales autónomos) y que ascienden a una cuantía de 1230 millones de euros.
El lehendakari, Iñigo Urkullu, y el consejero de Hacienda y Economía, Pedro Azpiazu, han mantenido en Vitoria un encuentro con el presidente de Elkargi, Josu Sánchez, y el director general, Zenon Vázquez, para analizar y valorar la situación.
Tras conocer los datos, el Gobierno Vasco ha señalado que se ha constatado la necesidad de poder contar con una radiografía "más concreta" de las peticiones y de las necesidades, "de cara a poder contemplar de manera más certera una posible ampliación" de la cuantía de la línea de financiación.
Asimismo, han hecho una llamada a la "honestidad y a la solidaridad", para que solicite esta financiación "quién verdaderamente lo necesite" y han pedido a las entidades bancarias que "no realicen ventas cruzadas, al ser un producto con nulo riesgo para ellas".
Según ha recordado el Ejecutivo, el objetivo de esta línea es atender las necesidades de liquidez y financiación de circulante de seis meses para estos colectivos.
Las entidades financieras que participan esta línea de financiación destinada a dar cobertura a los gastos fijos de estructura de las empresas y personas autónomas son Abanca, Bankia, Bankinter, BBVA, Caixabank, Caja Rural de Navarra, FIARE, Laboral Kutxa, Sabadell, Bankoa, Kutxabank, Arquia y Banco Santander.
Estas son las condiciones de estas ayudas
Beneficiarios:
a) PYMEs de la CAV que cumplan los siguientes requisitos:
Que empleen a menos de 250 personas.
Que su volumen de negocio anual no supere los 50 millones de euros, o bien, que su balance general anual no rebase los 43 millones de euros.
Que no se halle participada directa o indirectamente en un 25%, o más, por otra empresa, o conjuntamente por varias de ellas, que no reúna alguno de los requisitos anteriormente expuestos
b) Personas empresarias individuales (micropymes) y profesionales autónomas de Euskadi:
Que se encuentren de alta en el régimen especial de trabajadores por cuenta propia o autónomos de la Seguridad Social.
Que obtengan rendimientos de actividades económicas o profesionales sujetas al IRPF.
Cuantías de los préstamos:
5000€-1 000 000€ para pymes.
6000€-100 000€ micropymes y personas profesionales autónomas.
Operaciones financieras:
Instrumento: préstamo amortizable.
Tipos de interés: 0%, al ser subvencionados por el Gobierno Vasco.
Plazo de las operaciones de préstamo: 5 años (1 de carencia opcional)
Diferencial sobre Euribor aplicable: 0,50%
Periodicidad de Liquidación: trimestral.
Comisiones: 0€. El prestatario podrá cancelar o amortizar anticipadamente el préstamo sin coste alguno.
Coste y condiciones de los avales:
Comisión de formalización y comisión de estudio: 0,25% del aval formalizado y por una sola vez.
Comisión de aval: 0,75% anual. Esta comisión tendrá una subvención del 50% por parte del Gobierno Vasco.
No se aplicará ningún tipo de comisión o gasto adicional por parte de Elkargi.
Te puede interesar
El Departamento de Gobernanza destinará 167,5 millones en 2026 a consolidar una Administración más ágil
Además, según ha anunciado la consejera Ubarretxena, el Gobierno Vasco aunará las Ofertas Públicas de Empleo de 2023, 2024 y 2025 y sacará un total de 1700 plazas en la Administración General aunque no se hará una única convocatoria, sino que se será por escalas.
El Gobierno Vasco suma 8 nuevos inspectores para intensificar el control de las viviendas de uso turístico
El consejero de Turismo, Comercio y Consumo, Javier Hurtado, ha presentado este jueves en el Parlamento Vasco el presupuesto del Departamento para 2026, que asciende a 56,6 millones de euros, una bajada de un 2 % debido a que ya no se recibirán los fondos europeos.
Mikel Jauregi: "Con el hidrógeno verde perderemos dependencia"
El consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad ha afirmado en "Egun on Euskadi" que "la dependencia que teníamos en su día de Rusia se ha acabado, pero ahora dependemos de Norteamérica". "Hagamos una energía europea", ha añadido el consejero.
Bruselas acelera los plazos del TAV entre Lisboa y París y el Gobierno Vasco celebra el impulso del proyecto
El Gobierno Vasco recibe las noticias que llegan desde Bruselas con prudencia. El lehendakari Imanol Pradales, que en enero se reunió con el comisario europeo de Transportes, Apostolos Tzitzikostas, ha comprobado que los compromisos adquiridos para impulsar el TAV hacia Iparralde y Francia avanzan.
Movilidad Sostenible contará con 581,7 millones para “impulsar el ferrocarril como forma de transporte”
La construcción y mejora de infraestructuras ferroviarias se lleva gran parte de la inversión. También se quiere culminar la interoperabilidad de las tarjetas Bat, Barik y Mugi y establecer como estructural la gratuidad del transporte hasta los 12 años.
El gasto público vasco en Salud en el 2026 será de 2400 euros por persona
Los presupuestos de Salud para 2026 crecen un 4,1 % y priorizan la consolidación de personal, la modernización de infraestructuras y la ampliación de programas de vacunación y prevención.
Juan Ignacio Pérez Iglesias: "Estoy preocupado y triste"
El consejero de Ciencia, Universidades e Innovación del Gobierno vasco, Juan Ignacio Pérez Iglesias, ha señalado que está dispuesto a hablar "lo que haga falta", pero ha afirmado que cree que se está perdiendo una gran oportunidad magnífica para hacer grandes cosas en la EHU.
Las cofradías vascas crean Kofradia Basque Seafood para modernizar la pesca de bajura
Las federaciones de Bizkaia y Gipuzkoa, junto con la sociedad pública Hazilur, han constituido en Ondarroa la empresa Kofradia Basque Seafood S.A. Entre las principales novedades, la compañía desarrollará una nueva línea de productos de cuarta y quinta gama, basada en la elaboración de pescado fileteado, envasado y listo para cocinar.
El Gobierno Vasco aprueba un presupuesto récord de 596 millones para impulsar 3.669 viviendas en 2026
El Departamento de Vivienda y Agenda Urbana ha presentado unas cuentas históricas para 2026, con un aumento del 14 % respecto al año anterior. El consejero Denis Itxaso ha anunciado que se pondrán en marcha más de 1.700 nuevas viviendas protegidas y que Visesa será reconocida como medio propio.
Educación presenta un presupuesto de 3346 millones y destaca el aumento en personal y programas de inclusión
Begoña Pedrosa ha desglosado presentado en el Parlamento Vasco unas cuentas que buscan el “fortalecimiento de los servicios públicos esenciales, poniendo el foco en los problemas reales de la ciudadanía”.