Coronavirus
Guardar
Quitar de mi lista

El Gobierno Vasco estudia ampliar la línea de financiación para pymes y autónomos

El Gobierno ha activado hoy, lunes, una línea de 500 millones para circulante de empresas, a las que pide "honestidad y solidaridad" para que lo solicite "quién verdaderamente lo necesite".
Zenón Vázquez y Josu Sánchez (Elkargi), a la derecha de Iñigo Urkullu y Pedro Azpiazu. Foto: Efe.

El Gobierno Vasco estudia ampliar la línea de financiación de circulante de 500 millones de euros que ha activado este lunes para apoyar a pymes, micropymes y personas autónomas, que ya ha recibido alrededor de 7000 operaciones (de las que 705 corresponden a profesionales autónomos) y que ascienden a una cuantía de 1230 millones de euros.

El lehendakari, Iñigo Urkullu, y el consejero de Hacienda y Economía, Pedro Azpiazu, han mantenido en Vitoria un encuentro con el presidente de Elkargi, Josu Sánchez, y el director general, Zenon Vázquez, para analizar y valorar la situación.

Tras conocer los datos, el Gobierno Vasco ha señalado que se ha constatado la necesidad de poder contar con una radiografía "más concreta" de las peticiones y de las necesidades, "de cara a poder contemplar de manera más certera una posible ampliación" de la cuantía de la línea de financiación.

Asimismo, han hecho una llamada a la "honestidad y a la solidaridad", para que solicite esta financiación "quién verdaderamente lo necesite" y han pedido a las entidades bancarias que "no realicen ventas cruzadas, al ser un producto con nulo riesgo para ellas".

Según ha recordado el Ejecutivo, el objetivo de esta línea es atender las necesidades de liquidez y financiación de circulante de seis meses para estos colectivos.

Las entidades financieras que participan esta línea de financiación destinada a dar cobertura a los gastos fijos de estructura de las empresas y personas autónomas son Abanca, Bankia, Bankinter, BBVA, Caixabank, Caja Rural de Navarra, FIARE, Laboral Kutxa, Sabadell, Bankoa, Kutxabank, Arquia y Banco Santander.

Estas son las condiciones de estas ayudas

Beneficiarios:

a) PYMEs de la CAV que cumplan los siguientes requisitos:

Que empleen a menos de 250 personas.

Que su volumen de negocio anual no supere los 50 millones de euros, o bien, que su balance general anual no rebase los 43 millones de euros.

Que no se halle participada directa o indirectamente en un 25%, o más, por otra empresa, o conjuntamente por varias de ellas, que no reúna alguno de los requisitos anteriormente expuestos

b) Personas empresarias individuales (micropymes) y profesionales autónomas de Euskadi:

Que se encuentren de alta en el régimen especial de trabajadores por cuenta propia o autónomos de la Seguridad Social.

Que obtengan rendimientos de actividades económicas o profesionales sujetas al IRPF.

Cuantías de los préstamos:

5000€-1 000 000€ para pymes.

6000€-100 000€ micropymes y personas profesionales autónomas.

Operaciones financieras:

Instrumento: préstamo amortizable.

Tipos de interés: 0%, al ser subvencionados por el Gobierno Vasco.

Plazo de las operaciones de préstamo: 5 años (1 de carencia opcional)

Diferencial sobre Euribor aplicable: 0,50%

Periodicidad de Liquidación: trimestral.

Comisiones: 0€. El prestatario podrá cancelar o amortizar anticipadamente el préstamo sin coste alguno.

Coste y condiciones de los avales:

Comisión de formalización y comisión de estudio: 0,25% del aval formalizado y por una sola vez.

Comisión de aval: 0,75% anual. Esta comisión tendrá una subvención del 50% por parte del Gobierno Vasco.

No se aplicará ningún tipo de comisión o gasto adicional por parte de Elkargi.

Más noticias sobre economía

Rueda de prensa de los jardineros de Vitoria-Gasteiz
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Los jardineros de Vitoria-Gasteiz convocan una manifestación para el viernes, día en el que cumplen seis meses en huelga

En una rueda de prensa ofrecida esta mañana, la plantilla de la empresa Enviser ha mostrado su intención de "continuar con la lucha hasta conseguir unos salarios dignos, único elemento que desbloqueará el conflicto laboral".  Además, los trabajadores han mostrado su disposición al acuerdo, pero para lograrlo consideran necesaria la "implicación real del Ayuntamiento de Vitoria". 

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

¿Qué supone la nueva oferta del BBVA?

Según ha señalado en una entrevista en Radio Euskadi Josu Ferreiro, profesor de la EHU, la entidad ha ajustado su propuesta a lo que venían reclamando buena parte de los accionistas del banco catalán, que rechazaron la primera oferta por considerarla insuficiente. Ferreiro ha detallado que la mejora radica en que el BBVA no pagará en metálico, sino en acciones propias, lo que conlleva una ventaja fiscal para los accionistas, al suponer un menor pago de impuestos. Con este movimiento, el banco presidido por Carlos Torres Vila iguala prácticamente el valor de mercado de las acciones del Sabadell, lo que incrementa las posibilidades de que la opa prospere, aunque implique un mayor coste para el propio BBVA. Preguntado sobre si podría haber una nueva mejora, el economista considera que es complicado: “El BBVA argumentaba que las acciones del Sabadell estaban sobrevaloradas. Ahora ya esa diferencia ha desaparecido. Habría que descartar otra oferta, esta sería la última”, ha afirmado. La entrevista se puede escuchar en el programa Boulevard, en GUAU, a partir del 02:50:00. 

Ehunka pertsonak bat egin dute Gasteizen eta Donostian Euskal Herriko Pentsiodunen Mugimenduak deitutako manifestazioekin; hain zuzen ere, osteguneko Legebiltzarreko bozketan presioa egiteko, gutxieneko pentsioak Lanbide arteko Gutxieneko Soldatarekin (LGS) parekatzea eskatzeko.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Pensionistas se manifiestan en las capitales de Euskadi para equiparar las pensiones mínimas con el SMI

Cientos de personas se han sumado en Vitoria-Gasteiz y Donostia a las manifestaciones convocadas por el Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria, para presionar en la votación del jueves en el Parlamento para lograr equiparar las pensiones mínimas al Salario Mínimo Interprofesional (SMI). La manifestación de Bilbao se realizará a la tarde, en torno a las 18:00 horas.

Cargar más