Preguntas y respuestas sobre el teletrabajo
La pandemia del coronavirus y el estado de alarma han obligado a muchas empresas a fomentar el teletrabajo cómo única alternativa para poder continuar con su actividad.
No se trata de una medida nueva, pero sí muy poco habitual, y que está siendo establecida a marchas forzadas en una situación de excepción, lo cual genera muchas dudas tanto entre los empresarios como en la clase trabajadora.
En esta guía tratamos dar respuesta a las principales cuestiones sobre el trabajo a distancia.
¿Qué dice la ley sobre el teletrabajo?
Aunque no hay una ley exclusiva sobre el teletrabajo y su práctica no es posible en todos los sectores profesionales, la opción de trabajar a distancia está contemplada en el artículo 13 del Estatuto de Trabajadores.
Además, el artículo 34.8 del ET señala que "las personas trabajadoras tienen derecho a solicitar las adaptaciones de la duración y distribución de la jornada de trabajo, en la ordenación del tiempo de trabajo y en la forma de prestación, incluida la prestación de su trabajo a distancia, para hacer efectivo su derecho a la conciliación de la vida familiar y laboral".
En ese caso, la empresa tiene un plazo de 30 días para aceptar o rechazar mediante argumentos objetivos y por escrito la petición del trabajador o trabajadora.
¿Pueden obligarme a trabajar desde casa?
El teletrabajo no se puede imponer en ningún caso, tampoco en esta situación de alarma por la propagación del coronavirus. Se trata de un acuerdo entre la empresa y el empleado. Lo puede plantear tanto el empresario como el trabajador, pero para poder llevarlo a cabo deberá ser de mutuo acuerdo, y el pacto se formalizará por escrito.
¿Qué ocurre con los horarios y los descansos?
Los teletrabajadores tienen los mimos derechos y las mismas obligaciones que aquellos empleados que siguen trabajando desde la empresa o la oficina.
La organización de los turnos y horarios de trabajo corresponde a la empresa, también en caso de que trabajes desde casa, y los debe fijar respetando las condiciones establecidas en el convenio colectivo o, en su defecto, en base al Estatuto de Trabajadores.
¿Quién pone el material de trabajo?
Como regla general, el empresario debe facilitar los medios tecnológicos para poder trabajar a distancia. También debe encargarse de su instalación y manteamiento. Sin embargo, sería posible pactar con el trabajador que usara sus propios dispositivos. El empresario no puede instalar herramientas de control o sistemas de seguridad en esos aparatos personales.
¿Quién paga la conexión a Internet y las facturas de teléfono?
En principio, es el empresario quien debe hacerse cargo de los gastos que se generan por el teletrabajo. Sin embargo, no está regulado, y, por lo tanto, habría que revisar el contrato laboral y el convenio colectivo para conocer las condiciones al respecto.
El Acuerdo Marco Europeo sobre Teletrabajo de 2002 señala que todas las cuestiones relativas a los equipamientos de trabajo, a la responsabilidad y a los costos deben ser definidos claramente antes de comenzar a prestar los servicios.
¿Cómo se ficha?
Por ley, todas las empresas deben llevar un registro de la jornada laboral de sus trabajadores, y esta norma también debe respetarse en el teletrabajo. Hay muchas formas de fichar la hora de entrada y de salida en el centro de trabajo: con tarjeta, con el móvil, a mano…
Las personas con teletrabajo pueden fichar en remoto a través de su ordenador –grabando el encendido y apagado de su dispositivo- o el teléfono móvil, lo que requerirá la instalación de aplicaciones o sistemas informáticos que ofrecen servicios de control de horario.
Si sufro un accidente, ¿es laboral o doméstico?
El teletrabajador también está bajo el amparo de la ley de prevención de riesgos laborales y el empresario debe garantizar su seguridad y su salud. Además, no hay diferencias si el accidente laboral ha ocurrido en la empresa o en casa del trabajador.
La Ley General de la Seguridad Social señala de manera genérica que "se presumirá como accidente laboral aquellas las lesiones que sufra el trabajador durante el tiempo y lugar de trabajo".
Dicho esto, puede resultar difícil determinar si un accidente ocurrido en casa es laboral o domestico. En ese sentido, el tipo de lesión, el fichaje de la jornada laboral y todas las pruebas que pueda recabar el trabajador –documentos, fotos del lugar del accidente…- serán claves para concluir si se trata de un accidente de trabajo o no.
¿Qué pasa con la disponibilidad?
El confinamiento y el hecho de haber convertido nuestra casa en centro de trabajo, puede contribuir a creer que el teletrabajador está a disposición de la empresa en todo momento. Pero no es así. El trabajador tiene derecho a no responder llamadas de teléfono, mensajes de WhatsApp o correos electrónicos fuera de su horario laboral.
El artículo 88 de la Ley Orgánica de Protección de Datos y, fruto de la misma, el art. 20 bis del Estatuto de los Trabajadores, establece que los trabajadores y empleados públicos tienen derecho a que sus jefes respeten su tiempo de descanso, permisos y vacaciones, así como de su intimidad personal y familiar con el objetivo de potenciar la conciliación.
Más noticias sobre economía
El 26% de los hurtos en tiendas se da en verano con vinos, embutidos y cremas faciales como lo más sustraído
La categoría que corresponde a alimentación y bebidas encabeza el ranking estatal elaborado por Nielsen, seguida por los productos de cuidado personal.
Prohibidas temporalmente en Navarra ciertas actividades agrícolas para prevenir fuegos
Así, queda prohibido en todo el territorio de la Comunidad Foral la realización en suelo no urbanizable de actividades agrícolas, forestales y de cualquier otra naturaleza que utilicen el fuego o maquinaria o equipos cuyo funcionamiento resulte susceptible de generar incendios forestales mediante deflagraciones, chispas o descargas eléctricas.

La compraventa de viviendas en Euskadi subió un 29% en junio
Con un total de 2314 operaciones, las subidas se producen en un contexto marcado por el abaratamiento de la financiación por las bajas de los tipos de interés.
El precio de la vivienda nueva en Euskadi, en máximos históricos: a 3450 euros el metro
Encabeza la subida interanual del precio de la vivienda nueva, por delante de Navarra (6,4, %). Por capitales, el precio medio más elevado está en Donostia/San Sebastián, luego Bilbao y por último Vitoria-Gasteiz.
Euskadi registra 3074 desempleados menos respecto a julio del año pasado y firma 78 743 nuevos contratos
El paro sube en en 1600 personas respecto a junio, hasta los 104 991 desempleados. En Navarra hay 801 personas menos paradas que hace un año, y en el conjunto del Estado español, el paro se ha reducido en 1357 personas y se han alcanzado los 21 865 503 cotizantes, un nuevo máximo histórico.
Kutxabank, el banco más solvente de España según el BCE
La entidad supera ampliamente la media europea en los test de resistencia y lidera los principales indicadores de capital y apalancamiento del sector financiero español.
Productores de vino advierten sobre el fuerte impacto de los aranceles de EE.UU.: “Encarecerán el vino hasta un 50 %"
Mariasun Sáenz de Samaniego (Bodegas Ostatu) advierte del encarecimiento del vino europeo y llama a buscar nuevos mercados ante la pérdida de margen y ventas en Estados Unidos.
BBVA bate récord de beneficios con 5447 millones hasta junio, gracias al negocio en España y México
La entidad supera las previsiones del mercado y mejora sus perspectivas para los próximos años, en plena cuenta atrás para la apertura del periodo de suscripción de su OPA sobre Sabadell. Sin embargo, la entidad no garantiza que se vaya a lanzar y deja abierta la puerta para retirarla en agosto.
Bruselas confirma que el vino tendrá un arancel estadounidense del 15 % desde este viernes
Para la Rioja Alavesa, Estados Unidos es fundamental, ya que es el segundo mercado en volumen y el primero en valor. Por ello, la consejera de Agricultura, Amaia Barredo, ha llamado a "agotar la vía diplomática y la negociación hasta el último minuto" para que el vino sea una excepción.
ArcelorMittal aumenta su beneficio un 80 % a nivel mundial, hasta los 2268 millones de euros
El grupo cuenta que cuenta con instalaciones industriales en Sestao, Basauri, Legutio, Agurain, Olaberria, Bergara, Berrioplano, Legasa y Lesaka, ha publicado el informe correspondiente del segundo trimestre de 2005.