Preguntas y respuestas sobre el teletrabajo
La pandemia del coronavirus y el estado de alarma han obligado a muchas empresas a fomentar el teletrabajo cómo única alternativa para poder continuar con su actividad.
No se trata de una medida nueva, pero sí muy poco habitual, y que está siendo establecida a marchas forzadas en una situación de excepción, lo cual genera muchas dudas tanto entre los empresarios como en la clase trabajadora.
En esta guía tratamos dar respuesta a las principales cuestiones sobre el trabajo a distancia.
¿Qué dice la ley sobre el teletrabajo?
Aunque no hay una ley exclusiva sobre el teletrabajo y su práctica no es posible en todos los sectores profesionales, la opción de trabajar a distancia está contemplada en el artículo 13 del Estatuto de Trabajadores.
Además, el artículo 34.8 del ET señala que "las personas trabajadoras tienen derecho a solicitar las adaptaciones de la duración y distribución de la jornada de trabajo, en la ordenación del tiempo de trabajo y en la forma de prestación, incluida la prestación de su trabajo a distancia, para hacer efectivo su derecho a la conciliación de la vida familiar y laboral".
En ese caso, la empresa tiene un plazo de 30 días para aceptar o rechazar mediante argumentos objetivos y por escrito la petición del trabajador o trabajadora.
¿Pueden obligarme a trabajar desde casa?
El teletrabajo no se puede imponer en ningún caso, tampoco en esta situación de alarma por la propagación del coronavirus. Se trata de un acuerdo entre la empresa y el empleado. Lo puede plantear tanto el empresario como el trabajador, pero para poder llevarlo a cabo deberá ser de mutuo acuerdo, y el pacto se formalizará por escrito.
¿Qué ocurre con los horarios y los descansos?
Los teletrabajadores tienen los mimos derechos y las mismas obligaciones que aquellos empleados que siguen trabajando desde la empresa o la oficina.
La organización de los turnos y horarios de trabajo corresponde a la empresa, también en caso de que trabajes desde casa, y los debe fijar respetando las condiciones establecidas en el convenio colectivo o, en su defecto, en base al Estatuto de Trabajadores.
¿Quién pone el material de trabajo?
Como regla general, el empresario debe facilitar los medios tecnológicos para poder trabajar a distancia. También debe encargarse de su instalación y manteamiento. Sin embargo, sería posible pactar con el trabajador que usara sus propios dispositivos. El empresario no puede instalar herramientas de control o sistemas de seguridad en esos aparatos personales.
¿Quién paga la conexión a Internet y las facturas de teléfono?
En principio, es el empresario quien debe hacerse cargo de los gastos que se generan por el teletrabajo. Sin embargo, no está regulado, y, por lo tanto, habría que revisar el contrato laboral y el convenio colectivo para conocer las condiciones al respecto.
El Acuerdo Marco Europeo sobre Teletrabajo de 2002 señala que todas las cuestiones relativas a los equipamientos de trabajo, a la responsabilidad y a los costos deben ser definidos claramente antes de comenzar a prestar los servicios.
¿Cómo se ficha?
Por ley, todas las empresas deben llevar un registro de la jornada laboral de sus trabajadores, y esta norma también debe respetarse en el teletrabajo. Hay muchas formas de fichar la hora de entrada y de salida en el centro de trabajo: con tarjeta, con el móvil, a mano…
Las personas con teletrabajo pueden fichar en remoto a través de su ordenador –grabando el encendido y apagado de su dispositivo- o el teléfono móvil, lo que requerirá la instalación de aplicaciones o sistemas informáticos que ofrecen servicios de control de horario.
Si sufro un accidente, ¿es laboral o doméstico?
El teletrabajador también está bajo el amparo de la ley de prevención de riesgos laborales y el empresario debe garantizar su seguridad y su salud. Además, no hay diferencias si el accidente laboral ha ocurrido en la empresa o en casa del trabajador.
La Ley General de la Seguridad Social señala de manera genérica que "se presumirá como accidente laboral aquellas las lesiones que sufra el trabajador durante el tiempo y lugar de trabajo".
Dicho esto, puede resultar difícil determinar si un accidente ocurrido en casa es laboral o domestico. En ese sentido, el tipo de lesión, el fichaje de la jornada laboral y todas las pruebas que pueda recabar el trabajador –documentos, fotos del lugar del accidente…- serán claves para concluir si se trata de un accidente de trabajo o no.
¿Qué pasa con la disponibilidad?
El confinamiento y el hecho de haber convertido nuestra casa en centro de trabajo, puede contribuir a creer que el teletrabajador está a disposición de la empresa en todo momento. Pero no es así. El trabajador tiene derecho a no responder llamadas de teléfono, mensajes de WhatsApp o correos electrónicos fuera de su horario laboral.
El artículo 88 de la Ley Orgánica de Protección de Datos y, fruto de la misma, el art. 20 bis del Estatuto de los Trabajadores, establece que los trabajadores y empleados públicos tienen derecho a que sus jefes respeten su tiempo de descanso, permisos y vacaciones, así como de su intimidad personal y familiar con el objetivo de potenciar la conciliación.
Te puede interesar
Sidenor afirma que Talgo iniciará esta nueva etapa con "un proyecto sólido y de futuro"
El consejero de Industria del Gobierno Vasco, Mikel Jauregi, ha asegurado que el acuerdo de compraventa de Talgo es "un hito muy importante" para cerrar la operación "con éxito" este año. El PNV celebra la operación como una muestra de su apuesta por la industria vasca, mientras EH Bildu la considera una buena noticia, aunque pide un cambio de nombre y espera que impulse una economía en declive.
Talgo y Sidenor, dos colosos de la industria vasca
El primero es un referente en el sector ferroviario, mientras que la segunda compañía es líder en la siderurgia.
El consorcio encabezado por Sidenor cierra la compra del 29,76 % de Talgo por 156 millones
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha suspendido temporalmente la cotización de Talgo tras la firma del contrato de compraventa con el consorcio encabezado por Sidenor, que ratifica el acuerdo preliminar alcanzado el pasado mes de febrero y abre la recta final del proceso de adquisición.
Las obras de la variante sur ferroviaria de Bizkaia comenzarán antes de que acabe el año
La consejera de Movilidad Sostenible del Gobierno Vasco, Susana García Chueca, ha explicado que el desarrollo de las obras supondrá que los trenes de mercancías no tendrán que atravesar el "corazón" de Santurtzi, Portugalete, Sestao y Barakaldo, "por cuya red de ancho ibérico seguirán circulando únicamente los trenes de cercanías".
A punto de comenzar la pesca de la angula, los anguleros de Bizkaia y Gipuzkoa se quedan en tierra
El Gobierno Vasco ha suspendido la campaña de pesca de la angula prevista para esta temporada 2025-2026 tras constatar una situación crítica que pone en riesgo la supervivencia de la especie, por lo que este año no se podrá pescar angulas en los ríos de Gipuzkoa y Bizkaia. La Asociación de Anguleros de Euskadi critica que la CAV es la única comunidad donde se ha prohibido la pesca de la angula.
"En Asturias, Cantabria... se está pescando en toda Europa, excepto en la CAV”
El presidente de la Asociación de Anguleros, Unai Eizagirre, ha reconocido que la situación de la angula no es buena, pero ha criticado que la prohibición sólo se ha implantado en la Comunidad Autónoma Vasca, mientras que en Asturias, Galicia... siguen pescando angulas. Asimismo, ha destacado que ellos son parte de la solución. Así, han puesto sobre la mesa el modelo de Francia.
El Departamento de Gobernanza destinará 167,5 millones en 2026 a consolidar una Administración más ágil
Además, según ha anunciado la consejera Ubarretxena, el Gobierno Vasco aunará las Ofertas Públicas de Empleo de 2023, 2024 y 2025 y sacará un total de 1700 plazas en la Administración General aunque no se hará una única convocatoria, sino que se será por escalas.
El Gobierno Vasco suma 8 nuevos inspectores para intensificar el control de las viviendas de uso turístico
El consejero de Turismo, Comercio y Consumo, Javier Hurtado, ha presentado este jueves en el Parlamento Vasco el presupuesto del Departamento para 2026, que asciende a 56,6 millones de euros, una bajada de un 2 % debido a que ya no se recibirán los fondos europeos.
Mikel Jauregi: "Con el hidrógeno verde perderemos dependencia"
El consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad ha afirmado en "Egun on Euskadi" que "la dependencia que teníamos en su día de Rusia se ha acabado, pero ahora dependemos de Norteamérica". "Hagamos una energía europea", ha añadido el consejero.
Bruselas acelera los plazos del TAV entre Lisboa y París y el Gobierno Vasco celebra el impulso del proyecto
El Gobierno Vasco recibe las noticias que llegan desde Bruselas con prudencia. El lehendakari Imanol Pradales, que en enero se reunió con el comisario europeo de Transportes, Apostolos Tzitzikostas, ha comprobado que los compromisos adquiridos para impulsar el TAV hacia Iparralde y Francia avanzan.