Pandemia
Guardar
Quitar de mi lista

EH Bildu cree "una temeridad" volver a la actividad no esencial "sin garantías"

Se abstendrá en la votación de la prórroga del estado de alarma porque es "necesaria", pero dice que las medidas no son "suficiente".
La portavoz de EH Bildu en el Congreso, Mertxe Aizpurua. FOto: Efe

La portavoz de EH Bildu en el Congreso, Mertxe Aizpurua, ha anunciado que la coalición soberanista se abstendrá en la votación de la prórroga del estado de alarma hasta el día 26 de abril, que tendrá lugar este próximo jueves en sesión plenaria, al considerar que son medidas "necesarias" pero no "suficientes". Además, ha advertido de que será "una temeridad" que se levante la parada de la actividad no esencial "sin garantías".

Según ha explicado, EH Bildu se abstendrá tanto en la prórroga como en los tres Reales Decretos que se debatirán en el Congreso de los Diputados, porque "se necesitan más medidas que las que se contemplan y se puede hacer más".

Aizpurua, en una comparecencia telemática, ha advertido de que sería "precipitado" que se levante el confinamiento "sin garantías para la seguridad y salud de los trabajadores", y ha insistido en que será "una temeridad" que se levante la parada de la actividad no esencial "sin garantías" Por ello, ha mostrado su inquietud por que se quiera "llegar rápido al final" cuando es necesario "actuar con prudencia".

Sabemos que hay que ampliar el estado de alarma, estamos de acuerdo. Tiene que ampliarse quince días más, pero sabemos que, si no se adoptan todas las medidas necesarias conjuntamente, y que tienen que arropar esta medida, volveremos a estar dentro de quince días en el Congreso para acudir a una nueva prórroga", ha apuntado.

A su juicio, "a día de hoy, no se dan las condiciones suficientes para levantar el confinamiento de las actividades económicas no esenciales y para garantizar la salud de todos los trabajadores en sus puestos de trabajo".

"Creemos que se debería implementar una vuelta al trabajo gradual de las actividades no esenciales, pero siempre con las debidas garantías sanitarias para los trabajadores y para que todo esto sea eficaz", ha apuntado.

Sigue las recomendaciones ante el coronavirus de las autoridades sanitarias. Frente a las noticias falsas, haz caso solo a fuentes oficiales. Si vives en la CAV y presentas síntomas, llama a tu centro de salud habitual; el 900 20 30 50 del Consejo Sanitario atenderá a las personas ofreciendo información y resolviendo dudas sobre el coronavirus. Si vives en Navarra, llama al teléfono del Consejo Sanitario: 948 290 290. Recuerda, la manera más eficaz para prevenir la propagación de la COVID-19 es el lavado de manos; las mascarillas solo son recomendables si tienes síntomas o tienes contacto con personas mayores o inmunodeprimidas.

Más noticias sobre economía

Rueda de prensa de los jardineros de Vitoria-Gasteiz
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Los jardineros de Vitoria-Gasteiz convocan una manifestación para el viernes, día en el que cumplen seis meses en huelga

En una rueda de prensa ofrecida esta mañana, la plantilla de la empresa Enviser ha mostrado su intención de "continuar con la lucha hasta conseguir unos salarios dignos, único elemento que desbloqueará el conflicto laboral".  Además, los trabajadores han mostrado su disposición al acuerdo, pero para lograrlo consideran necesaria la "implicación real del Ayuntamiento de Vitoria". 

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

¿Qué supone la nueva oferta del BBVA?

Según ha señalado en una entrevista en Radio Euskadi Josu Ferreiro, profesor de la EHU, la entidad ha ajustado su propuesta a lo que venían reclamando buena parte de los accionistas del banco catalán, que rechazaron la primera oferta por considerarla insuficiente. Ferreiro ha detallado que la mejora radica en que el BBVA no pagará en metálico, sino en acciones propias, lo que conlleva una ventaja fiscal para los accionistas, al suponer un menor pago de impuestos. Con este movimiento, el banco presidido por Carlos Torres Vila iguala prácticamente el valor de mercado de las acciones del Sabadell, lo que incrementa las posibilidades de que la opa prospere, aunque implique un mayor coste para el propio BBVA. Preguntado sobre si podría haber una nueva mejora, el economista considera que es complicado: “El BBVA argumentaba que las acciones del Sabadell estaban sobrevaloradas. Ahora ya esa diferencia ha desaparecido. Habría que descartar otra oferta, esta sería la última”, ha afirmado. La entrevista se puede escuchar en el programa Boulevard, en GUAU, a partir del 02:50:00. 

Ehunka pertsonak bat egin dute Gasteizen eta Donostian Euskal Herriko Pentsiodunen Mugimenduak deitutako manifestazioekin; hain zuzen ere, osteguneko Legebiltzarreko bozketan presioa egiteko, gutxieneko pentsioak Lanbide arteko Gutxieneko Soldatarekin (LGS) parekatzea eskatzeko.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Pensionistas se manifiestan en las capitales de Euskadi para equiparar las pensiones mínimas con el SMI

Cientos de personas se han sumado en Vitoria-Gasteiz y Donostia a las manifestaciones convocadas por el Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria, para presionar en la votación del jueves en el Parlamento para lograr equiparar las pensiones mínimas al Salario Mínimo Interprofesional (SMI). La manifestación de Bilbao se realizará a la tarde, en torno a las 18:00 horas.

Cargar más