Mercedes retrasa el reinicio de su actividad en Vitoria-Gasteiz a después del 26
La dirección de Mercedes-Benz se está planteando la posibilidad de reiniciar progresivamente su actividad en la planta de Vitoria-Gasteiz, en la que trabajan 5.000 personas, a partir del 26 de abril, una vez concluya la segunda prórroga del estado de alarma.
Este miércoles se ha celebrado una reunión de la comisión de prevención de riesgos laborales de la mayor empresa de Euskadi en la que se ha analizado un borrador de la dirección de la empresa en el que se expone la posibilidad de retomar el 20 de abril la actividad suspendida desde el 16 de marzo.
La dirección de la empresa, que en un primer momento se planteó reabrir la fábrica el día 14, ha reconocido que ese es el objetivo pero que, a día de hoy, no se sabe si va a ser factible porque no es seguro que pueda implementar para esa fecha las medidas de seguridad e higiene en el trabajo previstas y porque existen "bastantes incógnitas" en torno al abastecimiento de suministros.
Horas después de esa reunión, el director de la planta, Emilio Titos, ha enviado un escrito a los trabajadores en el que explica que la multinacional "asume" la fecha del 26 de abril "como referencia para reanudar su actividad industrial" y que el día concreto del reinicio del trabajo "será comunicado oportunamente".
Añade que durante el periodo de cese de actividad, el gabinete de crisis de la planta está preparando las medidas necesarias tanto personales, sanitarias, logísticas como de infraestructuras "para garantizar un arranque escalonado en la fecha más próxima que las circunstancias lo permitan".
La próxima semana se celebrará una nueva reunión con los representantes de los trabajadores, que podrán hacer sus aportaciones a este borrador en cuanto a las medidas de prevención, y la dirección de la planta tratará de establecer con cuánto personal podría contar el día 20, después de conocer cuántos trabajadores están de baja y cuántos en cuarentena.
El plan de la empresa es que a partir del día 26 pudiera comenzar la actividad con un primer turno de trabajo, y progresivamente añadir el segundo y tercer turno de actividad.
Mientras dure esta situación seguirá vigente el ERTE aprobado por fuerza mayor debido a los efectos provocados por la pandemia del coronavirus.
Más noticias sobre economía
Karey Solano, de Lodosa, presenta un concurso para cerrar su fábrica y despedir a las 36 trabajadoras
La mayoría de la plantilla son personas con mucha antigüedad y con una media de edad superior a los 50 años. CCOO denuncia que aún no han recibido la nómina de agosto.
Los jardineros de Vitoria-Gasteiz convocan una manifestación para el viernes, día en el que cumplen seis meses en huelga
En una rueda de prensa ofrecida esta mañana, la plantilla de la empresa Enviser ha mostrado su intención de "continuar con la lucha hasta conseguir unos salarios dignos, único elemento que desbloqueará el conflicto laboral". Además, los trabajadores han mostrado su disposición al acuerdo, pero para lograrlo consideran necesaria la "implicación real del Ayuntamiento de Vitoria".
¿Qué supone la nueva oferta del BBVA?
Según ha señalado en una entrevista en Radio Euskadi Josu Ferreiro, profesor de la EHU, la entidad ha ajustado su propuesta a lo que venían reclamando buena parte de los accionistas del banco catalán, que rechazaron la primera oferta por considerarla insuficiente. Ferreiro ha detallado que la mejora radica en que el BBVA no pagará en metálico, sino en acciones propias, lo que conlleva una ventaja fiscal para los accionistas, al suponer un menor pago de impuestos. Con este movimiento, el banco presidido por Carlos Torres Vila iguala prácticamente el valor de mercado de las acciones del Sabadell, lo que incrementa las posibilidades de que la opa prospere, aunque implique un mayor coste para el propio BBVA. Preguntado sobre si podría haber una nueva mejora, el economista considera que es complicado: “El BBVA argumentaba que las acciones del Sabadell estaban sobrevaloradas. Ahora ya esa diferencia ha desaparecido. Habría que descartar otra oferta, esta sería la última”, ha afirmado. La entrevista se puede escuchar en el programa Boulevard, en GUAU, a partir del 02:50:00.
La planta de áridos sintéticos del Puerto de Bilbao de Petronor y O.C.O. Technology entrará en funcionamiento en 2026
El proyecto inició su construcción en 2024 y será la primera planta industrial en Europa continental que fabricará áridos sintéticos que capturan CO2 en su proceso de producción e incluso durante su vida útil.

BBVA mejora un 10 % su oferta por el Banco Sabadell
El presidente de BBVA, Carlos Torres, ha destacado que con esta mejora ponen "en manos de los accionistas de Banco Sabadell una oferta extraordinaria, con una valoración y un precio históricos, y la oportunidad de participar del enorme valor generado con la unión". Sabadell responde que la opa del BBVA es ahora "peor que la original".
Maderas de Llodio, en huelga indefinida
El comité de empresa ha denunciado la intención de la compañía de trasladar el 40 % de la producción a otras plantas, lo que supone una "deslocalización que pone en riesgo el futuro de la planta" de Llodio y de la comarca.
Multiverse Computing ampliará un 30% su plantilla en Donostia
La empresa donostiarra especializada en software cuántico e inteligencia artificial prevé contratar a 60 personas el próximo año. La compañía se fundó en 2019 con cuatro empleados y pronto llegarán a los 260 y con previsiones de seguir creciendo.
Pensionistas se manifiestan en las capitales de Euskadi para equiparar las pensiones mínimas con el SMI
Cientos de personas se han sumado en Vitoria-Gasteiz y Donostia a las manifestaciones convocadas por el Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria, para presionar en la votación del jueves en el Parlamento para lograr equiparar las pensiones mínimas al Salario Mínimo Interprofesional (SMI). La manifestación de Bilbao se realizará a la tarde, en torno a las 18:00 horas.
El comité de empresa de Petronor denuncia la situación interna de la empresa, y amenaza con “medidas de presión”
La representación de la plantilla ha señalado la falta de cumplimiento de los acuerdos alcanzados con la dirección, y destaca el "lamentable" estado de las instalaciones de la refinería de Muskiz (Bizkaia).
169 profesionales de Medicina se incorporan este mes a plazas de difícil cobertura en Osakidetza
Osakidetza está culminando la adjudicación de 169 plazas de difícil cobertura en Atención Primaria para reforzar la asistencia en zonas rurales, turnos de tarde y PAC. El Servicio Vasco de Salud prevé además convocar a finales de año una nueva OPE con más de 4.000 plazas.