Coronavirus
Guardar
Quitar de mi lista

El Gobierno Vasco rectifica y autoriza los mercados locales

La consejera de Seguridad del Gobierno Vasco Estefanía Beltrán de Heredia ha anuciado que los mercados podrán volver a celebrarse a partir de la semana que viene en la CAV.
18:00 - 20:00
El mercado de Oñati se llena de clientes en busca de productos frescos de caserío

Los mercados locales de la CAV podrán retomar su actividad habitual a partir de la semana que viene, según ha anunciado la consejera de Seguridad Estefanía Beltrán de Heredia en rueda de prensa.

La consejera ha subrayado que la actividad se retomará pero siempre con la obligación inapelable de "respetar las medidas de distanciamiento e higiene vigentes actualemnte". En este sentido, Beltrán de Heredia ha recordado que "estas medidas no son medidas policiales, sino criterios de salud pública establecidos por autoridades de la materia".

Beltrán de Heredia ha señalado que "ahora las circunstancias cambian y el periodo de restricción de la actividad industrial no esencial deja de tener efectos a partir del lunes" y, en ese contexto, el Gobierno Vasco también va a modificar la orden relativa a los mercados.

El Gobierno Vasco decidía esta misma semana prohibir la celebración de dichos mercados, una medida que contó con una fuerte oposición en muchos sectores. Sin ir más lejos, ayer, viernes, numerosos agentes de toda Euskal Herria, entre los que había cooperativas agrarias, firmaran la declaración "Queremos los mercados abiertos" en la que instaban al Gobierno Vasco a que echara atrás la orden que prohíbe abrir los mercados de productos locales.

Malestar en varios sectores

Los firmantes no entiendían, si "la razón es disminuir los desplazamientos de personas y evitar aglomeraciones", cómo es que los supermercador estaban abiertos: "¿Para ir a ellos no hay que hacer ningún desplazamiento? ¿No hay aglomeraciones? ¿Quién está vigilando si dentro de esos comercios la gente guarda las distancias o si la gente cumple las mínimas normas de higiene?", afirmaban.

La declaración firmada por baserritarras, ciudadanos, partidos políticos, etc. recordaba que el mercado es un servicio público, y que se podían tomar "medidas concretas", como se han tomado en ferias como la de Ordizia, "pero no una prohibición general".

Te puede interesar

Angulas Orio
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

A punto de comenzar la pesca de la angula, los anguleros de Bizkaia y Gipuzkoa se quedan en tierra

El Gobierno Vasco ha suspendido la campaña de pesca de la angula prevista para esta temporada 2025-2026 tras constatar una situación crítica que pone en riesgo la supervivencia de la especie, por lo que este año no se podrá pescar angulas en los ríos de Gipuzkoa y Bizkaia. La Asociación de Anguleros de Euskadi critica que la CAV es la única comunidad donde se ha prohibido la pesca de la angula. 

ANGULEROS
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

"En Asturias, Cantabria... se está pescando en toda Europa, excepto en la CAV”

El presidente de la Asociación de Anguleros, Unai Eizagirre, ha reconocido que la situación de la angula no es buena, pero ha criticado que la prohibición sólo se ha implantado en la Comunidad Autónoma Vasca, mientras que en Asturias, Galicia... siguen pescando angulas. Asimismo, ha destacado que ellos son parte de la solución. Así, han puesto sobre la mesa el modelo de Francia. 

Cargar más
Publicidad
X