El Gobierno Vasco pide que la vuelta al trabajo no relaje las normas de seguridad
El Gobierno vasco ha reiterado la importancia del "cumplimiento estricto" del Protocolo de Seguridad en las empresas, y ha realizado un llamamiento a que la vuelta a la actividad no traiga consigo una relajación en la aplicación de las medidas que se recogen en el documento.
El Ejecutivo vasco ha recordado en un comunicado, que "finalizada la etapa de hibernación de la industria establecida en el Real Decreto Ley 10/2020, de 29 de marzo, este martes, 14 de abril, se retoma la actividad en la industria no esencial y en la construcción en Euskadi".
"Cabe recordar que el tejido empresarial de Euskadi dispone de un protocolo de seguridad que se mantiene en vigor, y que fue remitido a mediados del mes de marzo por parte del Departamento de Desarrollo Económico e Infraestructuras, con medidas contrastadas y avaladas por el Departamento de Salud y por el Instituto Vasco de Seguridad y Salud Laborales-Osalan, adscrito al Departamento de Trabajo y Justicia", ha afirmado, para añadir que desde este pasado domingo se dispone, además, de una "Guía de actuación del regreso a la actividad, emitida por el Departamento de Trabajo y Justicia con el objetivo de acompañar los procesos de reapertura".
Tal y como ha indicado, "la prioridad sigue siendo atajar la propagación del virus", al tiempo que se retoma la actividad por lo que se mantienen las recomendaciones del teletrabajo o trabajo a distancia, junto con las medidas de protección e higiene para todas aquellas personas que tengan que acudir a su puesto de trabajo.
Industria y alimentación
De este modo, los protocolos que se han trabajado y remitido son dos: uno dirigido a la industria y otro especialmente elaborado para las actividades de la Cadena Alimentaria (pesca, agricultura, ganadería, industria alimentaria, así como espacios de distribución).
"Ambos recogen de forma clara las normas y recomendaciones a seguir, y cabe señalar que en ambos casos los documentos existentes se mantienen con la misma exigencia con la que se han funcionado durante las dos semanas anteriores, en las que la actividad económica se ha desarrollado en cotas mínimas y esenciales", ha sostenido.
Tal y como lo hará la actividad industrial, la obra pública también retomará este martes su actividad, tras permanecer parado en su totalidad desde el pasado 30 de marzo. En concreto, la totalidad de las obras de ETS -Euskal Trenbide Sareak- se reiniciarán mañana.
En este sentido, el Ejecutivo ha destacado las obras del soterramiento del TOPO en Donostia, tanto en el túnel como en superficie, las obras de la Alta Velocidad de la Y Vasca, así como las diferentes obras de la red tranviaria y ferroviaria. Por otro lado, en el ámbito portuario también se restablecerán las diferentes obras: la lonja de pescadores de Ondarroa y la reparación de muelles.
Transporte público
Pese a que se espera que la reincorporación laboral sea gradual, la mayoría de personas se incorporará al trabajo este martes y por ese motivo la Autoridad del Transporte de Euskadi (ATE) acordó el jueves pasado restablecer la oferta del transporte público entre el 40% y 60% para jornadas laborales, frente a la frecuencia de fin de semana que se venía ofreciendo en las últimas jornadas en aplicación de la Orden TMA 273/2020 vigente.
Por otro lado, este lunes se cerrarán los detalles del reparto de mascarillas a personas usuarias del transporte público en un encuentro que celebrarán Gobierno vasco y español.
Gobierno Vasco recomienda no utilizar el transporte público "en horas punta"
La consejera de Desarrollo Económico e Infraestructuras del Gobierno Vasco, Arantxa Tapia, ha recomendado a los trabajadores que este martes reanudarán la actividad que no utilicen el transporte público "en horas punta" y traten de usarlo "a lo largo del día" para que el distanciamiento entre personas se lleve a cabo.
Tras advertir de que se continúa en estado de alarma y confinamiento, Tapia ha realizado un llamamiento a cuidar al máximo los protocolos realizados en cuanto a distanciamiento de las personas y mantenimiento de las condiciones higiénicas porque "lo que nos interesa en primer lugar es mantener la seguridad y salud de los trabajadores".
En este contexto, ha recordado que este martes también se retoma la actividad en el transporte público, de tal forma que "en horas punta se garantiza el 100 % del transporte".
No obstante, ha recordado que el transporte público es únicamente para "esos momentos esenciales y atender a esas actividades" laborales, y ha recomendado que "no se utilice en horas punta, que se utilice el mínimo en horas punta, y se trate de usarlo a lo largo del día para que las condiciones de distanciamiento se lleven a cabo de la mejor manera posible".
Te puede interesar
Talgo se dispara un 9,7 % en bolsa tras comprar Sidenor el 30 % de la compañía
La cotización de Talgo ha estado suspendida alrededor de una hora en esta sesión, hecho que se producía antes de que la compañía informara a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) de la adquisición de ese paquete accionarial por Sidenor.
Sidenor afirma que Talgo iniciará esta nueva etapa con "un proyecto sólido y de futuro"
El consejero de Industria del Gobierno Vasco, Mikel Jauregi, ha asegurado que el acuerdo de compraventa de Talgo es "un hito muy importante" para cerrar la operación "con éxito" este año. El PNV celebra la operación como una muestra de su apuesta por la industria vasca, mientras EH Bildu la considera una buena noticia, aunque pide un cambio de nombre y espera que impulse una economía en declive.
Talgo y Sidenor, dos colosos de la industria vasca
El primero es un referente en el sector ferroviario, mientras que la segunda compañía es líder en la siderurgia.
El consorcio encabezado por Sidenor cierra la compra del 29,76 % de Talgo por 156 millones
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha suspendido temporalmente la cotización de Talgo tras la firma del contrato de compraventa con el consorcio encabezado por Sidenor, que ratifica el acuerdo preliminar alcanzado el pasado mes de febrero y abre la recta final del proceso de adquisición.
Las obras de la variante sur ferroviaria de Bizkaia comenzarán antes de que acabe el año
La consejera de Movilidad Sostenible del Gobierno Vasco, Susana García Chueca, ha explicado que el desarrollo de las obras supondrá que los trenes de mercancías no tendrán que atravesar el "corazón" de Santurtzi, Portugalete, Sestao y Barakaldo, "por cuya red de ancho ibérico seguirán circulando únicamente los trenes de cercanías".
A punto de comenzar la pesca de la angula, los anguleros de Bizkaia y Gipuzkoa se quedan en tierra
El Gobierno Vasco ha suspendido la campaña de pesca de la angula prevista para esta temporada 2025-2026 tras constatar una situación crítica que pone en riesgo la supervivencia de la especie, por lo que este año no se podrá pescar angulas en los ríos de Gipuzkoa y Bizkaia. La Asociación de Anguleros de Euskadi critica que la CAV es la única comunidad donde se ha prohibido la pesca de la angula.
"En Asturias, Cantabria... se está pescando en toda Europa, excepto en la CAV”
El presidente de la Asociación de Anguleros, Unai Eizagirre, ha reconocido que la situación de la angula no es buena, pero ha criticado que la prohibición sólo se ha implantado en la Comunidad Autónoma Vasca, mientras que en Asturias, Galicia... siguen pescando angulas. Asimismo, ha destacado que ellos son parte de la solución. Así, han puesto sobre la mesa el modelo de Francia.
El Departamento de Gobernanza destinará 167,5 millones en 2026 a consolidar una Administración más ágil
Además, según ha anunciado la consejera Ubarretxena, el Gobierno Vasco aunará las Ofertas Públicas de Empleo de 2023, 2024 y 2025 y sacará un total de 1700 plazas en la Administración General aunque no se hará una única convocatoria, sino que se será por escalas.
El Gobierno Vasco suma 8 nuevos inspectores para intensificar el control de las viviendas de uso turístico
El consejero de Turismo, Comercio y Consumo, Javier Hurtado, ha presentado este jueves en el Parlamento Vasco el presupuesto del Departamento para 2026, que asciende a 56,6 millones de euros, una bajada de un 2 % debido a que ya no se recibirán los fondos europeos.
Mikel Jauregi: "Con el hidrógeno verde perderemos dependencia"
El consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad ha afirmado en "Egun on Euskadi" que "la dependencia que teníamos en su día de Rusia se ha acabado, pero ahora dependemos de Norteamérica". "Hagamos una energía europea", ha añadido el consejero.