El Gobierno Vasco pide que la vuelta al trabajo no relaje las normas de seguridad
El Gobierno vasco ha reiterado la importancia del "cumplimiento estricto" del Protocolo de Seguridad en las empresas, y ha realizado un llamamiento a que la vuelta a la actividad no traiga consigo una relajación en la aplicación de las medidas que se recogen en el documento.
El Ejecutivo vasco ha recordado en un comunicado, que "finalizada la etapa de hibernación de la industria establecida en el Real Decreto Ley 10/2020, de 29 de marzo, este martes, 14 de abril, se retoma la actividad en la industria no esencial y en la construcción en Euskadi".
"Cabe recordar que el tejido empresarial de Euskadi dispone de un protocolo de seguridad que se mantiene en vigor, y que fue remitido a mediados del mes de marzo por parte del Departamento de Desarrollo Económico e Infraestructuras, con medidas contrastadas y avaladas por el Departamento de Salud y por el Instituto Vasco de Seguridad y Salud Laborales-Osalan, adscrito al Departamento de Trabajo y Justicia", ha afirmado, para añadir que desde este pasado domingo se dispone, además, de una "Guía de actuación del regreso a la actividad, emitida por el Departamento de Trabajo y Justicia con el objetivo de acompañar los procesos de reapertura".
Tal y como ha indicado, "la prioridad sigue siendo atajar la propagación del virus", al tiempo que se retoma la actividad por lo que se mantienen las recomendaciones del teletrabajo o trabajo a distancia, junto con las medidas de protección e higiene para todas aquellas personas que tengan que acudir a su puesto de trabajo.
Industria y alimentación
De este modo, los protocolos que se han trabajado y remitido son dos: uno dirigido a la industria y otro especialmente elaborado para las actividades de la Cadena Alimentaria (pesca, agricultura, ganadería, industria alimentaria, así como espacios de distribución).
"Ambos recogen de forma clara las normas y recomendaciones a seguir, y cabe señalar que en ambos casos los documentos existentes se mantienen con la misma exigencia con la que se han funcionado durante las dos semanas anteriores, en las que la actividad económica se ha desarrollado en cotas mínimas y esenciales", ha sostenido.
Tal y como lo hará la actividad industrial, la obra pública también retomará este martes su actividad, tras permanecer parado en su totalidad desde el pasado 30 de marzo. En concreto, la totalidad de las obras de ETS -Euskal Trenbide Sareak- se reiniciarán mañana.
En este sentido, el Ejecutivo ha destacado las obras del soterramiento del TOPO en Donostia, tanto en el túnel como en superficie, las obras de la Alta Velocidad de la Y Vasca, así como las diferentes obras de la red tranviaria y ferroviaria. Por otro lado, en el ámbito portuario también se restablecerán las diferentes obras: la lonja de pescadores de Ondarroa y la reparación de muelles.
Transporte público
Pese a que se espera que la reincorporación laboral sea gradual, la mayoría de personas se incorporará al trabajo este martes y por ese motivo la Autoridad del Transporte de Euskadi (ATE) acordó el jueves pasado restablecer la oferta del transporte público entre el 40% y 60% para jornadas laborales, frente a la frecuencia de fin de semana que se venía ofreciendo en las últimas jornadas en aplicación de la Orden TMA 273/2020 vigente.
Por otro lado, este lunes se cerrarán los detalles del reparto de mascarillas a personas usuarias del transporte público en un encuentro que celebrarán Gobierno vasco y español.
Gobierno Vasco recomienda no utilizar el transporte público "en horas punta"
La consejera de Desarrollo Económico e Infraestructuras del Gobierno Vasco, Arantxa Tapia, ha recomendado a los trabajadores que este martes reanudarán la actividad que no utilicen el transporte público "en horas punta" y traten de usarlo "a lo largo del día" para que el distanciamiento entre personas se lleve a cabo.
Tras advertir de que se continúa en estado de alarma y confinamiento, Tapia ha realizado un llamamiento a cuidar al máximo los protocolos realizados en cuanto a distanciamiento de las personas y mantenimiento de las condiciones higiénicas porque "lo que nos interesa en primer lugar es mantener la seguridad y salud de los trabajadores".
En este contexto, ha recordado que este martes también se retoma la actividad en el transporte público, de tal forma que "en horas punta se garantiza el 100 % del transporte".
No obstante, ha recordado que el transporte público es únicamente para "esos momentos esenciales y atender a esas actividades" laborales, y ha recomendado que "no se utilice en horas punta, que se utilice el mínimo en horas punta, y se trate de usarlo a lo largo del día para que las condiciones de distanciamiento se lleven a cabo de la mejor manera posible".
Más noticias sobre economía
El Gobierno Vasco da luz verde a la construcción de dos plantas solares en Álava, una en Agurain y otra en Respaldiza
El Boletín Oficial del País Vasco ha publicado este jueves la Declaración de Impacto Ambiental de sendos proyectos. Las instalaciones sumarían una superficie de 32 hectáreas y una potencia de más de 20 megavatios.
EHNE denuncia que el Gobierno de Navarra ha incumplido el protocolo acordado contra incendios
Los recortes que el Gobierno de Navarra ha impuesto al sector primario para evitar incendios ha generado polémica, y el sindicato de agricultores EHNE ha denunciado que el Departamento de Interior ha incumplido el protocolo contra incendios que habían pactado.
Los aranceles de Trump tendrían un impacto de unos 400 millones en Euskadi, mientras que en Navarra rondaría los 73 millones
Debido a las exportaciones de ambos territorios, la guerra comercial dejaría consecuencias desiguales en Hego Euskal Herria. Los sectores más perjudicados son la automoción, la máquina-herramienta, el acero y el vino.
El 26% de los hurtos en tiendas se da en verano con vinos, embutidos y cremas faciales como lo más sustraído
La categoría que corresponde a alimentación y bebidas encabeza el ranking estatal elaborado por Nielsen, seguida por los productos de cuidado personal.
Prohibidas temporalmente en Navarra ciertas actividades agrícolas para prevenir fuegos
Así, queda prohibido en todo el territorio de la Comunidad Foral la realización en suelo no urbanizable de actividades agrícolas, forestales y de cualquier otra naturaleza que utilicen el fuego o maquinaria o equipos cuyo funcionamiento resulte susceptible de generar incendios forestales mediante deflagraciones, chispas o descargas eléctricas.

La compraventa de viviendas en Euskadi subió un 29% en junio
Con un total de 2314 operaciones, las subidas se producen en un contexto marcado por el abaratamiento de la financiación por las bajas de los tipos de interés.
El precio de la vivienda nueva en Euskadi, en máximos históricos: a 3450 euros el metro
Encabeza la subida interanual del precio de la vivienda nueva, por delante de Navarra (6,4, %). Por capitales, el precio medio más elevado está en Donostia/San Sebastián, luego Bilbao y por último Vitoria-Gasteiz.
Euskadi registra 3074 desempleados menos respecto a julio del año pasado y firma 78 743 nuevos contratos
El paro sube en en 1600 personas respecto a junio, hasta los 104 991 desempleados. En Navarra hay 801 personas menos paradas que hace un año, y en el conjunto del Estado español, el paro se ha reducido en 1357 personas y se han alcanzado los 21 865 503 cotizantes, un nuevo máximo histórico.
Kutxabank, el banco más solvente de España según el BCE
La entidad supera ampliamente la media europea en los test de resistencia y lidera los principales indicadores de capital y apalancamiento del sector financiero español.
Productores de vino advierten sobre el fuerte impacto de los aranceles de EE.UU.: “Encarecerán el vino hasta un 50 %"
Mariasun Sáenz de Samaniego (Bodegas Ostatu) advierte del encarecimiento del vino europeo y llama a buscar nuevos mercados ante la pérdida de margen y ventas en Estados Unidos.