Euskaldendak dice que el comercio vasco se siente "abandonado"
Euskaldendak, la Confederación de Asociaciones de Comerciantes, Hosteleros y Empresas de Servicios de Euskadi, ha expresado "su malestar" a la consejera de Empleo del Gobierno Vasco, Beatriz Artolazabal, con la operativa puesta en marcha para las ayudas extraordinarias al sector de autónomos afectado por el cierre de actividad provocado por el coronavirus; asimismo, ha denunciado el "colapso" del sistema durante cuatro horas, desde la apertura del plazo de solicitud, y ha trasladado que el sector se siente "abandonado" por Lanbide.
En un comunicado, Euskaldendak ha informado de que este jueves ha remitido un informe a la consejera Beatriz Artolazabal, dando continuidad a un documento previo, remitido el 7 de abril, trasladándole que la "mencionada ayuda presenta una dinámica que puede mejorarse, toda vez que su reducida cantidad hace que las posibles personas beneficiarias entren en avalancha para poder acceder a una ayuda que, según los datos que le referíamos en nuestro anterior informe, queda muy corta".
En relación al colapso de la web de Lanbide, Euskaldendak ha señalado que dicho fallo "se podía prever, a la vista de una ayuda que, en el mejor de los casos, responderá a una de cada treinta personas afectadas, ya que solo en comercio y hostelería son más de 35.000 las y los autónomos aún afectadas". También entienden que, "a este colapso operativo, se une la desinformación sobre la gestión operativa a realizar y las modificaciones sobre la misma realizadas en la tarde de este miércoles".
65.000 personas trabajadoras a cuenta propia con su actividad suspendida, a 7 de abril
Desde Euskaldendak, han recordado que ya informaron previamente al lehendakari y a la propia consejera, entre otros interlocutores, de que "existían más de 65.000 personas trabajadoras por cuenta propia que el 7 de abril tenían su actividad suspendida". Por esa razón, y al entender que "se estaba generando un problema de índole social, se proponían una serie de modificaciones en la gestión de la Renta de Garantía de Ingresos para su automatización puntual, dado que no precisa habilitación presupuestaria".
La Confederación ha recogido, en su informe de este jueves, la existencia de "varios aspectos que contradicen el objeto expresado de la ayuda", en referencia a las limitaciones en las personas beneficiarias como autónomos societarios o propietarios de locales comerciales, que hacen necesario modificar la ayuda y ampliar la partida.
En este punto, ha reiterado "su ofrecimiento para colaborar en la definición de estas políticas", que, por su conocimiento del sector, creen que podrían tener "una mayor y mejor incidencia".
Finalmente, ha hecho un llamamiento "para evitar nuevos colapsos e informaciones erróneas por parte de Lanbide, recordando el anuncio días atrás sobre la innecesaria inscripción en Lanbide para el cobro de prestación por ERTE, que generó una inseguridad en el sector y en el personal afectado".
Te puede interesar
Las obras de la variante sur ferroviaria de Bizkaia comenzarán antes de que acabe el año
La consejera de Movilidad Sostenible del Gobierno Vasco, Susana García Chueca, ha explicado que el desarrollo de las obras supondrá que los trenes de mercancías no tendrán que atravesar el "corazón" de Santurtzi, Portugalete, Sestao y Barakaldo, "por cuya red de ancho ibérico seguirán circulando únicamente los trenes de cercanías".
A punto de comenzar la pesca de la angula, los anguleros de Bizkaia y Gipuzkoa se quedan en tierra
El Gobierno Vasco ha suspendido la campaña de pesca de la angula prevista para esta temporada 2025-2026 tras constatar una situación crítica que pone en riesgo la supervivencia de la especie, por lo que este año no se podrá pescar angulas en los ríos de Gipuzkoa y Bizkaia. La Asociación de Anguleros de Euskadi critica que la CAV es la única comunidad donde se ha prohibido la pesca de la angula.
"En Asturias, Cantabria... se está pescando en toda Europa, excepto en la CAV”
El presidente de la Asociación de Anguleros, Unai Eizagirre, ha reconocido que la situación de la angula no es buena, pero ha criticado que la prohibición sólo se ha implantado en la Comunidad Autónoma Vasca, mientras que en Asturias, Galicia... siguen pescando angulas. Asimismo, ha destacado que ellos son parte de la solución. Así, han puesto sobre la mesa el modelo de Francia.
El Departamento de Gobernanza destinará 167,5 millones en 2026 a consolidar una Administración más ágil
Además, según ha anunciado la consejera Ubarretxena, el Gobierno Vasco aunará las Ofertas Públicas de Empleo de 2023, 2024 y 2025 y sacará un total de 1700 plazas en la Administración General aunque no se hará una única convocatoria, sino que se será por escalas.
El Gobierno Vasco suma 8 nuevos inspectores para intensificar el control de las viviendas de uso turístico
El consejero de Turismo, Comercio y Consumo, Javier Hurtado, ha presentado este jueves en el Parlamento Vasco el presupuesto del Departamento para 2026, que asciende a 56,6 millones de euros, una bajada de un 2 % debido a que ya no se recibirán los fondos europeos.
Mikel Jauregi: "Con el hidrógeno verde perderemos dependencia"
El consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad ha afirmado en "Egun on Euskadi" que "la dependencia que teníamos en su día de Rusia se ha acabado, pero ahora dependemos de Norteamérica". "Hagamos una energía europea", ha añadido el consejero.
Bruselas acelera los plazos del TAV entre Lisboa y París y el Gobierno Vasco celebra el impulso del proyecto
El Gobierno Vasco recibe las noticias que llegan desde Bruselas con prudencia. El lehendakari Imanol Pradales, que en enero se reunió con el comisario europeo de Transportes, Apostolos Tzitzikostas, ha comprobado que los compromisos adquiridos para impulsar el TAV hacia Iparralde y Francia avanzan.
Movilidad Sostenible contará con 581,7 millones para “impulsar el ferrocarril como forma de transporte”
La construcción y mejora de infraestructuras ferroviarias se lleva gran parte de la inversión. También se quiere culminar la interoperabilidad de las tarjetas Bat, Barik y Mugi y establecer como estructural la gratuidad del transporte hasta los 12 años.
El gasto público vasco en Salud en el 2026 será de 2400 euros por persona
Los presupuestos de Salud para 2026 crecen un 4,1 % y priorizan la consolidación de personal, la modernización de infraestructuras y la ampliación de programas de vacunación y prevención.
Juan Ignacio Pérez Iglesias: "Estoy preocupado y triste"
El consejero de Ciencia, Universidades e Innovación del Gobierno vasco, Juan Ignacio Pérez Iglesias, ha señalado que está dispuesto a hablar "lo que haga falta", pero ha afirmado que cree que se está perdiendo una gran oportunidad magnífica para hacer grandes cosas en la EHU.