Reabren los mercados agrícolas entre medidas de seguridad
Los mercados semanales de productos agrícolas y ganaderos vascos han comenzado esta semana a funcionar de nuevo entre medidas de seguridad frente al coronavirus, como la distancia entre puestos, el uso de guantes y de gel desinfectante.
Ayer el Departamento de Seguridad actualizó los criterios de actuación durante la alarma sanitaria por el coronavirus, en los que se permitía la celebración de los mercados y ferias semanales de venta directa de alimentos y productos agrícolas y ganaderos manteniendo determinadas pautas sanitarias, pero se mantenía la suspensión temporal de las ferias de productos agropecuarios que tengan un carácter socio-recreativo en los municipios vascos.
Este jueves el Boletín Oficial del País Vasco publica la orden del Departamento de Salud que regula estas cuestiones y establece las medidas sanitarias que deberán observar este tipo de mercados semanales como que los puestos tienen que estar separados por una vía de tránsito y con una distancia mínima entre ellos de 6 metros y una separación entre los laterales de al menos 4 metros.
Dentro de un mismo puesto los vendedores deberán guardar entre sí una distancia mínima de 2 metros, y si no es posible solo podrá haber uno. Estos tendrán que facilitar guantes desechables a la clientela y será indispensable su utilización para tocar los productos. Asimismo deberán contar con dispensadores de gel desinfectante tanto para los vendedores como para los compradores.
La orden también precisa que los consumidores tienen que mantener una distancia mínima entre ellos de 2 metros y vivir en las cercanías del mercado o tener bien justificada su presencia en el mismo por otras causas.
La Policía Local, las agrupaciones de voluntarios de Protección Civil y en general los agentes de la autoridad serán los encargados de velar para que se respeten estas normas desde el inicio hasta la conclusión del mercado y también para evitar que se puedan producir aglomeraciones.
El miércoles 8 de abril el Boletín Oficial del País Vasco publicó una orden de la consejera de Salud, Nekane Murga, en la que se prohibían desde ese día y hasta que finalizara el estado de alarma la celebración de todo tipo de mercados y ferias de venta directa de alimentos y productos agrícolas y ganaderos.
Esta decisión provocó las críticas de asociaciones agrarias como ENBA y EHNE, de colectivos ecologistas, de partidos como EH Bildu y Podemos y de sindicatos, a los que la administración dio la razón pocos días después, autorizándolos, y el pasado fin de semana y estos días se han celebrado las ferias locales.
Te puede interesar
Las obras de la variante sur ferroviaria de Bizkaia comenzarán antes de que acabe el año
La consejera de Movilidad Sostenible del Gobierno Vasco, Susana García Chueca, ha explicado que el desarrollo de las obras supondrá que los trenes de mercancías no tendrán que atravesar el "corazón" de Santurtzi, Portugalete, Sestao y Barakaldo, "por cuya red de ancho ibérico seguirán circulando únicamente los trenes de cercanías".
A punto de comenzar la pesca de la angula, los anguleros de Bizkaia y Gipuzkoa se quedan en tierra
El Gobierno Vasco ha suspendido la campaña de pesca de la angula prevista para esta temporada 2025-2026 tras constatar una situación crítica que pone en riesgo la supervivencia de la especie, por lo que este año no se podrá pescar angulas en los ríos de Gipuzkoa y Bizkaia. La Asociación de Anguleros de Euskadi critica que la CAV es la única comunidad donde se ha prohibido la pesca de la angula.
"En Asturias, Cantabria... se está pescando en toda Europa, excepto en la CAV”
El presidente de la Asociación de Anguleros, Unai Eizagirre, ha reconocido que la situación de la angula no es buena, pero ha criticado que la prohibición sólo se ha implantado en la Comunidad Autónoma Vasca, mientras que en Asturias, Galicia... siguen pescando angulas. Asimismo, ha destacado que ellos son parte de la solución. Así, han puesto sobre la mesa el modelo de Francia.
El Departamento de Gobernanza destinará 167,5 millones en 2026 a consolidar una Administración más ágil
Además, según ha anunciado la consejera Ubarretxena, el Gobierno Vasco aunará las Ofertas Públicas de Empleo de 2023, 2024 y 2025 y sacará un total de 1700 plazas en la Administración General aunque no se hará una única convocatoria, sino que se será por escalas.
El Gobierno Vasco suma 8 nuevos inspectores para intensificar el control de las viviendas de uso turístico
El consejero de Turismo, Comercio y Consumo, Javier Hurtado, ha presentado este jueves en el Parlamento Vasco el presupuesto del Departamento para 2026, que asciende a 56,6 millones de euros, una bajada de un 2 % debido a que ya no se recibirán los fondos europeos.
Mikel Jauregi: "Con el hidrógeno verde perderemos dependencia"
El consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad ha afirmado en "Egun on Euskadi" que "la dependencia que teníamos en su día de Rusia se ha acabado, pero ahora dependemos de Norteamérica". "Hagamos una energía europea", ha añadido el consejero.
Bruselas acelera los plazos del TAV entre Lisboa y París y el Gobierno Vasco celebra el impulso del proyecto
El Gobierno Vasco recibe las noticias que llegan desde Bruselas con prudencia. El lehendakari Imanol Pradales, que en enero se reunió con el comisario europeo de Transportes, Apostolos Tzitzikostas, ha comprobado que los compromisos adquiridos para impulsar el TAV hacia Iparralde y Francia avanzan.
Movilidad Sostenible contará con 581,7 millones para “impulsar el ferrocarril como forma de transporte”
La construcción y mejora de infraestructuras ferroviarias se lleva gran parte de la inversión. También se quiere culminar la interoperabilidad de las tarjetas Bat, Barik y Mugi y establecer como estructural la gratuidad del transporte hasta los 12 años.
El gasto público vasco en Salud en el 2026 será de 2400 euros por persona
Los presupuestos de Salud para 2026 crecen un 4,1 % y priorizan la consolidación de personal, la modernización de infraestructuras y la ampliación de programas de vacunación y prevención.
Juan Ignacio Pérez Iglesias: "Estoy preocupado y triste"
El consejero de Ciencia, Universidades e Innovación del Gobierno vasco, Juan Ignacio Pérez Iglesias, ha señalado que está dispuesto a hablar "lo que haga falta", pero ha afirmado que cree que se está perdiendo una gran oportunidad magnífica para hacer grandes cosas en la EHU.