Lanbide estudiará ampliar las ayudas para autónomos tras más de 10.000 solicitudes
Lanbide ha anunciado que estudiará ampliar las ayudas para autónomos y pequeños empresarios tras registrarse más de 10.000 solicitudes desde medianoche, lo que provocó además el colapso de su web, que no ha estado operativa hasta las 04:00 horas. Por ello, también ha adelantado que corregirá el sistema de acceso a sus convocatorias en formato telemático.
En un comunicado, el director general de Lanbide, Borja Belandia, ha indicado que el organismo ha tomado nota de ese colapso y ha reconocido que el sistema utilizado "no ha sido el apropiado", por lo que no se volverá a utilizar el mismo formato. Tras pedir "disculpas a la ciudadanía", Belandia ha manifestado que deben "ser capaces de diseñar una manera de completar los formularios y requisitos más normalizada".
Según ha explicado, hay dos formas de hacer llegar las solicitudes de estas ayudas a Lanbide, a través de la tramitación electrónica y de un formulario dispuesto en la web de Lanbide para la ocasión. La primera opción, por causas que se están analizando, "no ha estado operativa hasta las 04:00 horas". Por esta vía, hasta las 08:00 horas habían llegado 1.836 solicitudes.
Una vez recibidas las solicitudes, Lanbide deberá ahora analizar esas peticiones para ver si se cumplen o no los requisitos y asignar las ayudas. Belandia ha añadido que el organismo sabe "que el colectivo de autónomos lo está pasando mal y por eso se puso en marcha esta medida. Podríamos haberlo hecho de dos maneras, una, repartiendo la partida entre todas las solicitudes, lo que no solucionaría el problema de nadie, o dos, el criterio que hemos usado de ayudar con hasta 3.000 euros a unos cuantos autónomos y autónomas", ha precisado.
En este setido, Belandia ha indicado que es "previsible que la partida de 3 millones habilitada se repartan de forma "rápida", por lo que ya ha adelantado que, a partir de ahora, "tenemos que valorar, junto con otros departamentos, cuales son las prioridades del Gobierno Vasco para ver si es posible ampliar esta partida y llegar a más personas. Tenemos que ver cuántas solicitudes llegan y sacar nuestras conclusiones", ha desvelado.
En este punto ha afirmado que "en todo caso, si la partida se ampliase, no sería necesario volver a abrir una nueva convocatoria". La próxima convocatoria que se abrirá será la relativa a las ayudas para personas ligadas a la cultura, anunciada este miércoles y que previsiblemente podría estar disponible a finales de mes. Belandia ha subrayado que para esa ocasión "buscaremos un sistema diferente que no cause este malestar entre la ciudadanía".
Colapsada durante cuatro horas
La página web de Lanbide se ha colapsado de madrugada poco después de que se abriera el plazo para las solicitudes de ayudas para autónomos, que a las 08:00 horas ya ha registrado más de 10.000 solicitudes. No obstante, hasta las 04:00 horas los interesados no han podido presentar sus solicitudes.
En Radio Euskadi, el director de Lanbide, Borja Belandia, ha pedido disculpas a los ciudadanos tras reconocer que la web del servicio vasco de empleo se bloqueó minutos después de que a medianoche se abriera el plazo para que los profesionales autónomos pudieran pedir ayudas para hacer frente a la paralización de la actividad económica por causa del coronavirus.
Miles de solicitantes aguardaban a la apertura de ese plazo porque la concesión de las ayudas se iba a realizar por orden de llegada, ha explicado Belandia, como posible causa de ese colapso, y ahora Lanbide analizará cada petición y, si cumple los requisitos exigidos, se realizará una evaluación de la situación de cada solicitante para realizar un reparto de las ayudas.
Si esas solicitudes responden "a situaciones apremiantes" el Gobierno Vasco podría estudiar la posibilidad de aumentar la partida de 3 millones inicialmente prevista para este programa, "a raíz de la solicitud masiva por parte de los ciudadanos".
Además, Lanbide "aprenderá de los errores" y establecerá otro sistema más sencillo para la próxima partida de ayudas que irán destinadas al sector cultural.
Ayudas de hasta 3.000 euros
En concreto, los autónomos que se han quedado sin ingresos y las pequeñas y medianas empresas (pymes) que han entrado en crisis por la declaración del estado de alarma pueden solicitar desde hoy, jueves, las ayudas aprobadas por el Gobierno Vasco para el mantenimiento de su actividad.
En el caso de las pymes, el Boletín Oficial del País Vasco (BOPV) publica las condiciones del programa Bideratu para facilitar su reestructuración y relanzamiento. El plan estará dotado con 20 millones no ampliables, de manera que las peticiones se atenderán en orden de llegada.
Las ayudas se materializarán a través de anticipos reintegrables con un límite máximo de 800.000 euros a empresas que presenten planes de viabilidad o reestructuración orientados a recuperar su viabilidad a medio y largo plazo.
Podrán acceder a estas ayudas pymes industriales extractivas, transformadoras, productivas, de servicios técnicos relacionados con las anteriores y las del ámbito de la sociedad de la información y las comunicaciones. Deberán tener un mínimo de 20 trabajadores y un máximo de 250 y su volumen de negocio anual no podrá superar los 50 millones de euros, o bien, su balance general anual no rebasar los 43.
El programa Bideratu ordinario se enmarca en la normativa europea para ayudar empresas en crisis, que impone condiciones "muy estrictas" para no considerarlo ayuda de Estado. En este caso los solicitantes deben acreditar pérdidas durante dos años y la empresa debe aportar el mismo capital que inyecta la administración pública.
Esta nueva convocatoria de Bideratu se distingue de la ordinaria en que está vinculada exclusivamente al COVID-19 y en que el capital lo aportará el Gobierno Vasco, sin necesidad de que aporte la empresa.
En el caso de las ayudas de Lanbide a autónomos cuyas actividades han quedado suspendidas como consecuencia del estado de alarma, la cuantía máxima a conceder por solicitante será de 3.000 euros, hasta llegar al tope de 3 millones que el Gobierno Vasco ha destinado a este fin.
Al igual que en el caso anterior la partida no es ampliable, por lo que las solicitudes serán estudiadas por orden de presentación y serán aprobadas en el mismo orden todas aquellas que cumplan los requisitos y condiciones previstos en la convocatoria, según publica el BOPV.
Pueden acogerse a las ayudas empresarios y profesionales individuales, así como socios de comunidades de bienes y sociedades civiles, cuyo domicilio social y fiscal y cuya actividad empresarial estén en la CAV. Deben, asimismo, ser arrendatarios de un local de negocio con unas condiciones específicas y dedicarse en exclusiva a la actividad que ha quedado suspendida.
Por su parte, el Grupo SPRI ha puesto en marcha una web especial en la que recoge todas las actuaciones destinadas a la empresa vasca, así como el acceso las nuevas ayudas que se promuevan y gestionen desde los diversos departamentos del Gobierno Vasco.
Te puede interesar
A punto de comenzar la pesca de la angula, los anguleros de Bizkaia y Gipuzkoa se quedan en tierra
El Gobierno Vasco ha suspendido la campaña de pesca de la angula prevista para esta temporada 2025-2026 tras constatar una situación crítica que pone en riesgo la supervivencia de la especie, por lo que este año no se podrá pescar angulas en los ríos de Gipuzkoa y Bizkaia. La Asociación de Anguleros de Euskadi critica que la CAV es la única comunidad donde se ha prohibido la pesca de la angula.
"En Asturias, Cantabria... se está pescando en toda Europa, excepto en la CAV”
El presidente de la Asociación de Anguleros, Unai Eizagirre, ha reconocido que la situación de la angula no es buena, pero ha criticado que la prohibición sólo se ha implantado en la Comunidad Autónoma Vasca, mientras que en Asturias, Galicia... siguen pescando angulas. Asimismo, ha destacado que ellos son parte de la solución. Así, han puesto sobre la mesa el modelo de Francia.
El Departamento de Gobernanza destinará 167,5 millones en 2026 a consolidar una Administración más ágil
Además, según ha anunciado la consejera Ubarretxena, el Gobierno Vasco aunará las Ofertas Públicas de Empleo de 2023, 2024 y 2025 y sacará un total de 1700 plazas en la Administración General aunque no se hará una única convocatoria, sino que se será por escalas.
El Gobierno Vasco suma 8 nuevos inspectores para intensificar el control de las viviendas de uso turístico
El consejero de Turismo, Comercio y Consumo, Javier Hurtado, ha presentado este jueves en el Parlamento Vasco el presupuesto del Departamento para 2026, que asciende a 56,6 millones de euros, una bajada de un 2 % debido a que ya no se recibirán los fondos europeos.
Mikel Jauregi: "Con el hidrógeno verde perderemos dependencia"
El consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad ha afirmado en "Egun on Euskadi" que "la dependencia que teníamos en su día de Rusia se ha acabado, pero ahora dependemos de Norteamérica". "Hagamos una energía europea", ha añadido el consejero.
Bruselas acelera los plazos del TAV entre Lisboa y París y el Gobierno Vasco celebra el impulso del proyecto
El Gobierno Vasco recibe las noticias que llegan desde Bruselas con prudencia. El lehendakari Imanol Pradales, que en enero se reunió con el comisario europeo de Transportes, Apostolos Tzitzikostas, ha comprobado que los compromisos adquiridos para impulsar el TAV hacia Iparralde y Francia avanzan.
Movilidad Sostenible contará con 581,7 millones para “impulsar el ferrocarril como forma de transporte”
La construcción y mejora de infraestructuras ferroviarias se lleva gran parte de la inversión. También se quiere culminar la interoperabilidad de las tarjetas Bat, Barik y Mugi y establecer como estructural la gratuidad del transporte hasta los 12 años.
El gasto público vasco en Salud en el 2026 será de 2400 euros por persona
Los presupuestos de Salud para 2026 crecen un 4,1 % y priorizan la consolidación de personal, la modernización de infraestructuras y la ampliación de programas de vacunación y prevención.
Juan Ignacio Pérez Iglesias: "Estoy preocupado y triste"
El consejero de Ciencia, Universidades e Innovación del Gobierno vasco, Juan Ignacio Pérez Iglesias, ha señalado que está dispuesto a hablar "lo que haga falta", pero ha afirmado que cree que se está perdiendo una gran oportunidad magnífica para hacer grandes cosas en la EHU.
Las cofradías vascas crean Kofradia Basque Seafood para modernizar la pesca de bajura
Las federaciones de Bizkaia y Gipuzkoa, junto con la sociedad pública Hazilur, han constituido en Ondarroa la empresa Kofradia Basque Seafood S.A. Entre las principales novedades, la compañía desarrollará una nueva línea de productos de cuarta y quinta gama, basada en la elaboración de pescado fileteado, envasado y listo para cocinar.