Lanbide estudiará ampliar las ayudas para autónomos tras más de 10.000 solicitudes

Lanbide ha anunciado que estudiará ampliar las ayudas para autónomos y pequeños empresarios tras registrarse más de 10.000 solicitudes desde medianoche, lo que provocó además el colapso de su web, que no ha estado operativa hasta las 04:00 horas. Por ello, también ha adelantado que corregirá el sistema de acceso a sus convocatorias en formato telemático.
En un comunicado, el director general de Lanbide, Borja Belandia, ha indicado que el organismo ha tomado nota de ese colapso y ha reconocido que el sistema utilizado "no ha sido el apropiado", por lo que no se volverá a utilizar el mismo formato. Tras pedir "disculpas a la ciudadanía", Belandia ha manifestado que deben "ser capaces de diseñar una manera de completar los formularios y requisitos más normalizada".
Según ha explicado, hay dos formas de hacer llegar las solicitudes de estas ayudas a Lanbide, a través de la tramitación electrónica y de un formulario dispuesto en la web de Lanbide para la ocasión. La primera opción, por causas que se están analizando, "no ha estado operativa hasta las 04:00 horas". Por esta vía, hasta las 08:00 horas habían llegado 1.836 solicitudes.
Una vez recibidas las solicitudes, Lanbide deberá ahora analizar esas peticiones para ver si se cumplen o no los requisitos y asignar las ayudas. Belandia ha añadido que el organismo sabe "que el colectivo de autónomos lo está pasando mal y por eso se puso en marcha esta medida. Podríamos haberlo hecho de dos maneras, una, repartiendo la partida entre todas las solicitudes, lo que no solucionaría el problema de nadie, o dos, el criterio que hemos usado de ayudar con hasta 3.000 euros a unos cuantos autónomos y autónomas", ha precisado.
En este setido, Belandia ha indicado que es "previsible que la partida de 3 millones habilitada se repartan de forma "rápida", por lo que ya ha adelantado que, a partir de ahora, "tenemos que valorar, junto con otros departamentos, cuales son las prioridades del Gobierno Vasco para ver si es posible ampliar esta partida y llegar a más personas. Tenemos que ver cuántas solicitudes llegan y sacar nuestras conclusiones", ha desvelado.
En este punto ha afirmado que "en todo caso, si la partida se ampliase, no sería necesario volver a abrir una nueva convocatoria". La próxima convocatoria que se abrirá será la relativa a las ayudas para personas ligadas a la cultura, anunciada este miércoles y que previsiblemente podría estar disponible a finales de mes. Belandia ha subrayado que para esa ocasión "buscaremos un sistema diferente que no cause este malestar entre la ciudadanía".
Colapsada durante cuatro horas
La página web de Lanbide se ha colapsado de madrugada poco después de que se abriera el plazo para las solicitudes de ayudas para autónomos, que a las 08:00 horas ya ha registrado más de 10.000 solicitudes. No obstante, hasta las 04:00 horas los interesados no han podido presentar sus solicitudes.
En Radio Euskadi, el director de Lanbide, Borja Belandia, ha pedido disculpas a los ciudadanos tras reconocer que la web del servicio vasco de empleo se bloqueó minutos después de que a medianoche se abriera el plazo para que los profesionales autónomos pudieran pedir ayudas para hacer frente a la paralización de la actividad económica por causa del coronavirus.
Miles de solicitantes aguardaban a la apertura de ese plazo porque la concesión de las ayudas se iba a realizar por orden de llegada, ha explicado Belandia, como posible causa de ese colapso, y ahora Lanbide analizará cada petición y, si cumple los requisitos exigidos, se realizará una evaluación de la situación de cada solicitante para realizar un reparto de las ayudas.
Si esas solicitudes responden "a situaciones apremiantes" el Gobierno Vasco podría estudiar la posibilidad de aumentar la partida de 3 millones inicialmente prevista para este programa, "a raíz de la solicitud masiva por parte de los ciudadanos".
Además, Lanbide "aprenderá de los errores" y establecerá otro sistema más sencillo para la próxima partida de ayudas que irán destinadas al sector cultural.
Ayudas de hasta 3.000 euros
En concreto, los autónomos que se han quedado sin ingresos y las pequeñas y medianas empresas (pymes) que han entrado en crisis por la declaración del estado de alarma pueden solicitar desde hoy, jueves, las ayudas aprobadas por el Gobierno Vasco para el mantenimiento de su actividad.
En el caso de las pymes, el Boletín Oficial del País Vasco (BOPV) publica las condiciones del programa Bideratu para facilitar su reestructuración y relanzamiento. El plan estará dotado con 20 millones no ampliables, de manera que las peticiones se atenderán en orden de llegada.
Las ayudas se materializarán a través de anticipos reintegrables con un límite máximo de 800.000 euros a empresas que presenten planes de viabilidad o reestructuración orientados a recuperar su viabilidad a medio y largo plazo.
Podrán acceder a estas ayudas pymes industriales extractivas, transformadoras, productivas, de servicios técnicos relacionados con las anteriores y las del ámbito de la sociedad de la información y las comunicaciones. Deberán tener un mínimo de 20 trabajadores y un máximo de 250 y su volumen de negocio anual no podrá superar los 50 millones de euros, o bien, su balance general anual no rebasar los 43.
El programa Bideratu ordinario se enmarca en la normativa europea para ayudar empresas en crisis, que impone condiciones "muy estrictas" para no considerarlo ayuda de Estado. En este caso los solicitantes deben acreditar pérdidas durante dos años y la empresa debe aportar el mismo capital que inyecta la administración pública.
Esta nueva convocatoria de Bideratu se distingue de la ordinaria en que está vinculada exclusivamente al COVID-19 y en que el capital lo aportará el Gobierno Vasco, sin necesidad de que aporte la empresa.
En el caso de las ayudas de Lanbide a autónomos cuyas actividades han quedado suspendidas como consecuencia del estado de alarma, la cuantía máxima a conceder por solicitante será de 3.000 euros, hasta llegar al tope de 3 millones que el Gobierno Vasco ha destinado a este fin.
Al igual que en el caso anterior la partida no es ampliable, por lo que las solicitudes serán estudiadas por orden de presentación y serán aprobadas en el mismo orden todas aquellas que cumplan los requisitos y condiciones previstos en la convocatoria, según publica el BOPV.
Pueden acogerse a las ayudas empresarios y profesionales individuales, así como socios de comunidades de bienes y sociedades civiles, cuyo domicilio social y fiscal y cuya actividad empresarial estén en la CAV. Deben, asimismo, ser arrendatarios de un local de negocio con unas condiciones específicas y dedicarse en exclusiva a la actividad que ha quedado suspendida.
Por su parte, el Grupo SPRI ha puesto en marcha una web especial en la que recoge todas las actuaciones destinadas a la empresa vasca, así como el acceso las nuevas ayudas que se promuevan y gestionen desde los diversos departamentos del Gobierno Vasco.
Más noticias sobre economía
Karey Solano, de Lodosa, presenta un concurso para cerrar su fábrica y despedir a las 36 trabajadoras
La mayoría de la plantilla son personas con mucha antigüedad y con una media de edad superior a los 50 años. CCOO denuncia que aún no han recibido la nómina de agosto.
Los jardineros de Vitoria-Gasteiz convocan una manifestación para el viernes, día en el que cumplen seis meses en huelga
En una rueda de prensa ofrecida esta mañana, la plantilla de la empresa Enviser ha mostrado su intención de "continuar con la lucha hasta conseguir unos salarios dignos, único elemento que desbloqueará el conflicto laboral". Además, los trabajadores han mostrado su disposición al acuerdo, pero para lograrlo consideran necesaria la "implicación real del Ayuntamiento de Vitoria".
¿Qué supone la nueva oferta del BBVA?
Según ha señalado en una entrevista en Radio Euskadi Josu Ferreiro, profesor de la EHU, la entidad ha ajustado su propuesta a lo que venían reclamando buena parte de los accionistas del banco catalán, que rechazaron la primera oferta por considerarla insuficiente. Ferreiro ha detallado que la mejora radica en que el BBVA no pagará en metálico, sino en acciones propias, lo que conlleva una ventaja fiscal para los accionistas, al suponer un menor pago de impuestos. Con este movimiento, el banco presidido por Carlos Torres Vila iguala prácticamente el valor de mercado de las acciones del Sabadell, lo que incrementa las posibilidades de que la opa prospere, aunque implique un mayor coste para el propio BBVA. Preguntado sobre si podría haber una nueva mejora, el economista considera que es complicado: “El BBVA argumentaba que las acciones del Sabadell estaban sobrevaloradas. Ahora ya esa diferencia ha desaparecido. Habría que descartar otra oferta, esta sería la última”, ha afirmado. La entrevista se puede escuchar en el programa Boulevard, en GUAU, a partir del 02:50:00.
La planta de áridos sintéticos del Puerto de Bilbao de Petronor y O.C.O. Technology entrará en funcionamiento en 2026
El proyecto inició su construcción en 2024 y será la primera planta industrial en Europa continental que fabricará áridos sintéticos que capturan CO2 en su proceso de producción e incluso durante su vida útil.

BBVA mejora un 10 % su oferta por el Banco Sabadell
El presidente de BBVA, Carlos Torres, ha destacado que con esta mejora ponen "en manos de los accionistas de Banco Sabadell una oferta extraordinaria, con una valoración y un precio históricos, y la oportunidad de participar del enorme valor generado con la unión". Sabadell responde que la opa del BBVA es ahora "peor que la original".
Maderas de Llodio, en huelga indefinida
El comité de empresa ha denunciado la intención de la compañía de trasladar el 40 % de la producción a otras plantas, lo que supone una "deslocalización que pone en riesgo el futuro de la planta" de Llodio y de la comarca.
Multiverse Computing ampliará un 30% su plantilla en Donostia
La empresa donostiarra especializada en software cuántico e inteligencia artificial prevé contratar a 60 personas el próximo año. La compañía se fundó en 2019 con cuatro empleados y pronto llegarán a los 260 y con previsiones de seguir creciendo.
Pensionistas se manifiestan en las capitales de Euskadi para equiparar las pensiones mínimas con el SMI
Cientos de personas se han sumado en Vitoria-Gasteiz y Donostia a las manifestaciones convocadas por el Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria, para presionar en la votación del jueves en el Parlamento para lograr equiparar las pensiones mínimas al Salario Mínimo Interprofesional (SMI). La manifestación de Bilbao se realizará a la tarde, en torno a las 18:00 horas.
El comité de empresa de Petronor denuncia la situación interna de la empresa, y amenaza con “medidas de presión”
La representación de la plantilla ha señalado la falta de cumplimiento de los acuerdos alcanzados con la dirección, y destaca el "lamentable" estado de las instalaciones de la refinería de Muskiz (Bizkaia).
169 profesionales de Medicina se incorporan este mes a plazas de difícil cobertura en Osakidetza
Osakidetza está culminando la adjudicación de 169 plazas de difícil cobertura en Atención Primaria para reforzar la asistencia en zonas rurales, turnos de tarde y PAC. El Servicio Vasco de Salud prevé además convocar a finales de año una nueva OPE con más de 4.000 plazas.