Lanbide estudiará ampliar las ayudas para autónomos tras más de 10.000 solicitudes

Lanbide ha anunciado que estudiará ampliar las ayudas para autónomos y pequeños empresarios tras registrarse más de 10.000 solicitudes desde medianoche, lo que provocó además el colapso de su web, que no ha estado operativa hasta las 04:00 horas. Por ello, también ha adelantado que corregirá el sistema de acceso a sus convocatorias en formato telemático.
En un comunicado, el director general de Lanbide, Borja Belandia, ha indicado que el organismo ha tomado nota de ese colapso y ha reconocido que el sistema utilizado "no ha sido el apropiado", por lo que no se volverá a utilizar el mismo formato. Tras pedir "disculpas a la ciudadanía", Belandia ha manifestado que deben "ser capaces de diseñar una manera de completar los formularios y requisitos más normalizada".
Según ha explicado, hay dos formas de hacer llegar las solicitudes de estas ayudas a Lanbide, a través de la tramitación electrónica y de un formulario dispuesto en la web de Lanbide para la ocasión. La primera opción, por causas que se están analizando, "no ha estado operativa hasta las 04:00 horas". Por esta vía, hasta las 08:00 horas habían llegado 1.836 solicitudes.
Una vez recibidas las solicitudes, Lanbide deberá ahora analizar esas peticiones para ver si se cumplen o no los requisitos y asignar las ayudas. Belandia ha añadido que el organismo sabe "que el colectivo de autónomos lo está pasando mal y por eso se puso en marcha esta medida. Podríamos haberlo hecho de dos maneras, una, repartiendo la partida entre todas las solicitudes, lo que no solucionaría el problema de nadie, o dos, el criterio que hemos usado de ayudar con hasta 3.000 euros a unos cuantos autónomos y autónomas", ha precisado.
En este setido, Belandia ha indicado que es "previsible que la partida de 3 millones habilitada se repartan de forma "rápida", por lo que ya ha adelantado que, a partir de ahora, "tenemos que valorar, junto con otros departamentos, cuales son las prioridades del Gobierno Vasco para ver si es posible ampliar esta partida y llegar a más personas. Tenemos que ver cuántas solicitudes llegan y sacar nuestras conclusiones", ha desvelado.
En este punto ha afirmado que "en todo caso, si la partida se ampliase, no sería necesario volver a abrir una nueva convocatoria". La próxima convocatoria que se abrirá será la relativa a las ayudas para personas ligadas a la cultura, anunciada este miércoles y que previsiblemente podría estar disponible a finales de mes. Belandia ha subrayado que para esa ocasión "buscaremos un sistema diferente que no cause este malestar entre la ciudadanía".
Colapsada durante cuatro horas
La página web de Lanbide se ha colapsado de madrugada poco después de que se abriera el plazo para las solicitudes de ayudas para autónomos, que a las 08:00 horas ya ha registrado más de 10.000 solicitudes. No obstante, hasta las 04:00 horas los interesados no han podido presentar sus solicitudes.
En Radio Euskadi, el director de Lanbide, Borja Belandia, ha pedido disculpas a los ciudadanos tras reconocer que la web del servicio vasco de empleo se bloqueó minutos después de que a medianoche se abriera el plazo para que los profesionales autónomos pudieran pedir ayudas para hacer frente a la paralización de la actividad económica por causa del coronavirus.
Miles de solicitantes aguardaban a la apertura de ese plazo porque la concesión de las ayudas se iba a realizar por orden de llegada, ha explicado Belandia, como posible causa de ese colapso, y ahora Lanbide analizará cada petición y, si cumple los requisitos exigidos, se realizará una evaluación de la situación de cada solicitante para realizar un reparto de las ayudas.
Si esas solicitudes responden "a situaciones apremiantes" el Gobierno Vasco podría estudiar la posibilidad de aumentar la partida de 3 millones inicialmente prevista para este programa, "a raíz de la solicitud masiva por parte de los ciudadanos".
Además, Lanbide "aprenderá de los errores" y establecerá otro sistema más sencillo para la próxima partida de ayudas que irán destinadas al sector cultural.
Ayudas de hasta 3.000 euros
En concreto, los autónomos que se han quedado sin ingresos y las pequeñas y medianas empresas (pymes) que han entrado en crisis por la declaración del estado de alarma pueden solicitar desde hoy, jueves, las ayudas aprobadas por el Gobierno Vasco para el mantenimiento de su actividad.
En el caso de las pymes, el Boletín Oficial del País Vasco (BOPV) publica las condiciones del programa Bideratu para facilitar su reestructuración y relanzamiento. El plan estará dotado con 20 millones no ampliables, de manera que las peticiones se atenderán en orden de llegada.
Las ayudas se materializarán a través de anticipos reintegrables con un límite máximo de 800.000 euros a empresas que presenten planes de viabilidad o reestructuración orientados a recuperar su viabilidad a medio y largo plazo.
Podrán acceder a estas ayudas pymes industriales extractivas, transformadoras, productivas, de servicios técnicos relacionados con las anteriores y las del ámbito de la sociedad de la información y las comunicaciones. Deberán tener un mínimo de 20 trabajadores y un máximo de 250 y su volumen de negocio anual no podrá superar los 50 millones de euros, o bien, su balance general anual no rebasar los 43.
El programa Bideratu ordinario se enmarca en la normativa europea para ayudar empresas en crisis, que impone condiciones "muy estrictas" para no considerarlo ayuda de Estado. En este caso los solicitantes deben acreditar pérdidas durante dos años y la empresa debe aportar el mismo capital que inyecta la administración pública.
Esta nueva convocatoria de Bideratu se distingue de la ordinaria en que está vinculada exclusivamente al COVID-19 y en que el capital lo aportará el Gobierno Vasco, sin necesidad de que aporte la empresa.
En el caso de las ayudas de Lanbide a autónomos cuyas actividades han quedado suspendidas como consecuencia del estado de alarma, la cuantía máxima a conceder por solicitante será de 3.000 euros, hasta llegar al tope de 3 millones que el Gobierno Vasco ha destinado a este fin.
Al igual que en el caso anterior la partida no es ampliable, por lo que las solicitudes serán estudiadas por orden de presentación y serán aprobadas en el mismo orden todas aquellas que cumplan los requisitos y condiciones previstos en la convocatoria, según publica el BOPV.
Pueden acogerse a las ayudas empresarios y profesionales individuales, así como socios de comunidades de bienes y sociedades civiles, cuyo domicilio social y fiscal y cuya actividad empresarial estén en la CAV. Deben, asimismo, ser arrendatarios de un local de negocio con unas condiciones específicas y dedicarse en exclusiva a la actividad que ha quedado suspendida.
Por su parte, el Grupo SPRI ha puesto en marcha una web especial en la que recoge todas las actuaciones destinadas a la empresa vasca, así como el acceso las nuevas ayudas que se promuevan y gestionen desde los diversos departamentos del Gobierno Vasco.
Más noticias sobre economía
El 26% de los hurtos en tiendas se da en verano con vinos, embutidos y cremas faciales como lo más sustraído
La categoría que corresponde a alimentación y bebidas encabeza el ranking estatal elaborado por Nielsen, seguida por los productos de cuidado personal.
Prohibidas temporalmente en Navarra ciertas actividades agrícolas para prevenir fuegos
Así, queda prohibido en todo el territorio de la Comunidad Foral la realización en suelo no urbanizable de actividades agrícolas, forestales y de cualquier otra naturaleza que utilicen el fuego o maquinaria o equipos cuyo funcionamiento resulte susceptible de generar incendios forestales mediante deflagraciones, chispas o descargas eléctricas.

La compraventa de viviendas en Euskadi subió un 29% en junio
Con un total de 2314 operaciones, las subidas se producen en un contexto marcado por el abaratamiento de la financiación por las bajas de los tipos de interés.
El precio de la vivienda nueva en Euskadi, en máximos históricos: a 3450 euros el metro
Encabeza la subida interanual del precio de la vivienda nueva, por delante de Navarra (6,4, %). Por capitales, el precio medio más elevado está en Donostia/San Sebastián, luego Bilbao y por último Vitoria-Gasteiz.
Euskadi registra 3074 desempleados menos respecto a julio del año pasado y firma 78 743 nuevos contratos
El paro sube en en 1600 personas respecto a junio, hasta los 104 991 desempleados. En Navarra hay 801 personas menos paradas que hace un año, y en el conjunto del Estado español, el paro se ha reducido en 1357 personas y se han alcanzado los 21 865 503 cotizantes, un nuevo máximo histórico.
Kutxabank, el banco más solvente de España según el BCE
La entidad supera ampliamente la media europea en los test de resistencia y lidera los principales indicadores de capital y apalancamiento del sector financiero español.
Productores de vino advierten sobre el fuerte impacto de los aranceles de EE.UU.: “Encarecerán el vino hasta un 50 %"
Mariasun Sáenz de Samaniego (Bodegas Ostatu) advierte del encarecimiento del vino europeo y llama a buscar nuevos mercados ante la pérdida de margen y ventas en Estados Unidos.
BBVA bate récord de beneficios con 5447 millones hasta junio, gracias al negocio en España y México
La entidad supera las previsiones del mercado y mejora sus perspectivas para los próximos años, en plena cuenta atrás para la apertura del periodo de suscripción de su OPA sobre Sabadell. Sin embargo, la entidad no garantiza que se vaya a lanzar y deja abierta la puerta para retirarla en agosto.
Bruselas confirma que el vino tendrá un arancel estadounidense del 15 % desde este viernes
Para la Rioja Alavesa, Estados Unidos es fundamental, ya que es el segundo mercado en volumen y el primero en valor. Por ello, la consejera de Agricultura, Amaia Barredo, ha llamado a "agotar la vía diplomática y la negociación hasta el último minuto" para que el vino sea una excepción.
ArcelorMittal aumenta su beneficio un 80 % a nivel mundial, hasta los 2268 millones de euros
El grupo cuenta que cuenta con instalaciones industriales en Sestao, Basauri, Legutio, Agurain, Olaberria, Bergara, Berrioplano, Legasa y Lesaka, ha publicado el informe correspondiente del segundo trimestre de 2005.