CORONAVIRUS
Guardar
Quitar de mi lista

El PIB vasco caerá un 7,3 % en 2020 y repuntará un 5,8 en 2021, según el BBVA

La recuperación de las actividades industriales será rápida, una vez que se levanten las restricciones y se recupere el flujo de productos.
Un repartidor durante la pandemia. Foto: EFE

La economía vasca sufrirá un retroceso interanual del 7,3 % este año a consecuencia de la crisis del coronavirus pero repuntará un 5,8 % en 2021.

De esta forma lo indica el "Observatorio Regional España" publicado este viernes por el BBVA Research y correspondiente al segundo trimestre del año.

El impacto de la COVID-19 será más intenso en las economías de las islas Baleares y Canarias, así como en Andalucía, Murcia, Comunidad Valenciana y Cataluña, ya que se verán afectadas por un retorno más lento a la actividad, por la dependencia del turismo y por las restricciones del consumo social.

El informe resalta que el impacto de la crisis es sustancial pero difiere en los distintos territorios, toda vez que dependerá de la duración de las restricciones, de los sectores más vinculados a cada territorio y de las políticas públicas que se lleven a cabo.

A medida que se levanten las restricciones a los movimientos y se reanude la producción industrial, las comunidades del centro y del norte pueden empezar a recuperarse a finales de año, incide el estudio, que señala como CCAA más favorecidas por realizar actividades esenciales: Extremadura, Castilla-La Mancha, Castilla y León, La Rioja y Madrid.

Estas autonomías tendrían una menor contracción de su PIB, al igual que Euskadi, Navarra, Aragón y Galicia, que se ven beneficiadas por un retorno más rápido a la normalidad del sector industrial.

La recuperación de las actividades industriales será rápida, una vez que se levanten las restricciones y se recupere el flujo de producto.

Te puede interesar

Angulas Orio
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

A punto de comenzar la pesca de la angula, los anguleros de Bizkaia y Gipuzkoa se quedan en tierra

El Gobierno Vasco ha suspendido la campaña de pesca de la angula prevista para esta temporada 2025-2026 tras constatar una situación crítica que pone en riesgo la supervivencia de la especie, por lo que este año no se podrá pescar angulas en los ríos de Gipuzkoa y Bizkaia. La Asociación de Anguleros de Euskadi critica que la CAV es la única comunidad donde se ha prohibido la pesca de la angula. 

ANGULEROS
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

"En Asturias, Cantabria... se está pescando en toda Europa, excepto en la CAV”

El presidente de la Asociación de Anguleros, Unai Eizagirre, ha reconocido que la situación de la angula no es buena, pero ha criticado que la prohibición sólo se ha implantado en la Comunidad Autónoma Vasca, mientras que en Asturias, Galicia... siguen pescando angulas. Asimismo, ha destacado que ellos son parte de la solución. Así, han puesto sobre la mesa el modelo de Francia. 

Cargar más
Publicidad
X