Miles de llamadas para pasar la inspección desbordan a las ITV vascas
Miles de llamadas telefónicas de conductores cuya viñeta de la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) caducó durante el confinamiento han desbordado las estaciones vascas de revisión de automóviles que tratan de volver a la normalidad redirigiendo a sus clientes a las citas previas por internet.
Un total de cuatro empresas, TUV-Rheinland, Itasua, Itelink y Applus, gestionan las nueve estaciones de inspección de vehículos existentes en Gipuzkoa (Irun, Urnieta, Bergara y Zarautz), Bizkaia (Amorebieta, Trapagaran, Arrigorriaga y Zamudio), y Álava (Júndiz), que cuentan con autorización, al encontrarse en un territorio en la fase 1 de la desescalada, para abrir sus instalaciones desde el pasado lunes, si bien la mayoría optó por hacerlo el martes.
Las plantas de Urnieta e Irun fueron pioneras en levantar sus persianas el mismo lunes, una jornada en la que la primera de ellas recibió 36.000 llamadas y la segunda 12.000.
"En estas condiciones es imposible responder a todas las peticiones", ha explicado a EFE Alfonso Artola, director de TUV-Rheinland en la zona norte, quien aclara que aún así "se está intentando atender a todo el mundo", para lo que la mejor manera de gestionar la situación es solicitar cita por medio de la página web.
"El personal de administración ha estado a tope e incluso hemos notado que a la página web le costaba cargarse en algunos momentos, aunque luego ya no ha habido ninguna incidencia", ha destacado Itxaso Larrauri, responsable de comunicación de las instalaciones de Itasua.
En este momento, las distintas líneas ya funcionan "con normalidad", aunque tanto el personal como los clientes de las ITV han tenido que adaptarse a la nueva realidad marcada por los protocolos sanitarios y de seguridad, así como los cambios en el procedimiento de inspección de los vehículos adoptados para evitar la propagación del virus.
De esta manera, en las instalaciones se han colocado barreras entre el personal administrativo y los clientes y se han limitado el aforo a los diferentes espacios en la recepción, mientras que en la fase de inspección el trabajador no puede entrar al interior de los coches y el cliente no debe salir del automóvil.
Te puede interesar
Talgo y Sidenor, dos colosos de la industria vasca
El primero es un referente en el sector ferroviario, mientras que la segunda compañía es líder en la siderurgia.
El consorcio encabezado por Sidenor cierra la compra del 29,76 % de Talgo por 156 millones
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha suspendido temporalmente la cotización de Talgo tras la firma del contrato de compraventa con el consorcio encabezado por Sidenor, que ratifica el acuerdo preliminar alcanzado el pasado mes de febrero y abre la recta final del proceso de adquisición.
Las obras de la variante sur ferroviaria de Bizkaia comenzarán antes de que acabe el año
La consejera de Movilidad Sostenible del Gobierno Vasco, Susana García Chueca, ha explicado que el desarrollo de las obras supondrá que los trenes de mercancías no tendrán que atravesar el "corazón" de Santurtzi, Portugalete, Sestao y Barakaldo, "por cuya red de ancho ibérico seguirán circulando únicamente los trenes de cercanías".
A punto de comenzar la pesca de la angula, los anguleros de Bizkaia y Gipuzkoa se quedan en tierra
El Gobierno Vasco ha suspendido la campaña de pesca de la angula prevista para esta temporada 2025-2026 tras constatar una situación crítica que pone en riesgo la supervivencia de la especie, por lo que este año no se podrá pescar angulas en los ríos de Gipuzkoa y Bizkaia. La Asociación de Anguleros de Euskadi critica que la CAV es la única comunidad donde se ha prohibido la pesca de la angula.
"En Asturias, Cantabria... se está pescando en toda Europa, excepto en la CAV”
El presidente de la Asociación de Anguleros, Unai Eizagirre, ha reconocido que la situación de la angula no es buena, pero ha criticado que la prohibición sólo se ha implantado en la Comunidad Autónoma Vasca, mientras que en Asturias, Galicia... siguen pescando angulas. Asimismo, ha destacado que ellos son parte de la solución. Así, han puesto sobre la mesa el modelo de Francia.
El Departamento de Gobernanza destinará 167,5 millones en 2026 a consolidar una Administración más ágil
Además, según ha anunciado la consejera Ubarretxena, el Gobierno Vasco aunará las Ofertas Públicas de Empleo de 2023, 2024 y 2025 y sacará un total de 1700 plazas en la Administración General aunque no se hará una única convocatoria, sino que se será por escalas.
El Gobierno Vasco suma 8 nuevos inspectores para intensificar el control de las viviendas de uso turístico
El consejero de Turismo, Comercio y Consumo, Javier Hurtado, ha presentado este jueves en el Parlamento Vasco el presupuesto del Departamento para 2026, que asciende a 56,6 millones de euros, una bajada de un 2 % debido a que ya no se recibirán los fondos europeos.
Mikel Jauregi: "Con el hidrógeno verde perderemos dependencia"
El consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad ha afirmado en "Egun on Euskadi" que "la dependencia que teníamos en su día de Rusia se ha acabado, pero ahora dependemos de Norteamérica". "Hagamos una energía europea", ha añadido el consejero.
Bruselas acelera los plazos del TAV entre Lisboa y París y el Gobierno Vasco celebra el impulso del proyecto
El Gobierno Vasco recibe las noticias que llegan desde Bruselas con prudencia. El lehendakari Imanol Pradales, que en enero se reunió con el comisario europeo de Transportes, Apostolos Tzitzikostas, ha comprobado que los compromisos adquiridos para impulsar el TAV hacia Iparralde y Francia avanzan.
Movilidad Sostenible contará con 581,7 millones para “impulsar el ferrocarril como forma de transporte”
La construcción y mejora de infraestructuras ferroviarias se lleva gran parte de la inversión. También se quiere culminar la interoperabilidad de las tarjetas Bat, Barik y Mugi y establecer como estructural la gratuidad del transporte hasta los 12 años.