El Gobierno Vasco destina 15 millones para reactivar el comercio y el turismo
El Gobierno Vasco ha aprobado un programa de ayudas extraordinarias para el comercio y turismo dotado con 15 millones de euros y destinado a compensar a los negocios de estos sectores afectados por la crisis del coronavirus, que podrán recibir una subvención máxima de 3.000 euros por solicitante.
El programa de subvenciones -que se repartirá a partes iguales entre ambos sectores- ha sido presentado este martes por la consejera Turismo, Comercio y Consumo, Sonia Pérez Ezquerra, tras la reunión semanal del Consejo de Gobierno.
A través de esta iniciativa, se pretende ayudar a la "supervivencia" del sector turístico y comercial vasco ante las consecuencias inmediatas derivadas de la extensión de la pandemia. "Se trata de proteger y dar soporte para minimizar el impacto y lograr que una vez finalizada la alarma sanitaria, se produzca lo antes posible un rebote en la actividad", ha explicado Pérez.
Las ayudas (7,5 millones de euros para el comercio y otros 7,5 millones de euros para el turismo) se destinarán a autónomos, microempresas y pequeñas empresas cuya actividad principal, en cuanto al volumen de negocio, sea la turística o comercial.
Los negocios que podrán acogerse a las ayudas deberán haber sufrido la suspensión de su actividad en el periodo de alarma sanitaria o haber registrado una reducción en las ventas superior al 75%.
Las subvenciones cubrirán gastos como los pagos correspondientes a las cuotas de los préstamos hipotecarios destinados a cubrir la compra del establecimiento en el que se desarrolla la actividad, o los recibos de alquiler del establecimiento correspondientes a tres meses consecutivos desde el momento de la entrada en vigor del estado de alarma y el 31 de agosto de 2020.
Cómo solicitar la ayuda
Las ayudas cubrirán hasta el 100% del gasto presentado, con una subvención máxima de 3.000 euros por empresa. Los gastos presentados y admitidos a subvención no deben ser inferiores a 750 euros.
Las ayudas, según ha explicado la consejera, son compatibles con cualquier otra subvención, siempre que no se supere el coste del concepto subvencionado.
El procedimiento para solicitar las ayudas será por tramitación electrónica, con un plazo de un mes desde la publicación de la convocatoria, que se efectuará en los próximos días.
Aparte de la documentación habitual, se pedirá una declaración responsable para acreditar el cumplimiento de las condiciones, así como la relación de gastos que se presentan a subvención e informaciones complementarias para la baremación.
Te puede interesar
Talgo y Sidenor, dos colosos de la industria vasca
El primero es un referente en el sector ferroviario, mientras que la segunda compañía es líder en la siderurgia.
El consorcio encabezado por Sidenor cierra la compra del 29,76 % de Talgo por 156 millones
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha suspendido temporalmente la cotización de Talgo tras la firma del contrato de compraventa con el consorcio encabezado por Sidenor, que ratifica el acuerdo preliminar alcanzado el pasado mes de febrero y abre la recta final del proceso de adquisición.
Las obras de la variante sur ferroviaria de Bizkaia comenzarán antes de que acabe el año
La consejera de Movilidad Sostenible del Gobierno Vasco, Susana García Chueca, ha explicado que el desarrollo de las obras supondrá que los trenes de mercancías no tendrán que atravesar el "corazón" de Santurtzi, Portugalete, Sestao y Barakaldo, "por cuya red de ancho ibérico seguirán circulando únicamente los trenes de cercanías".
A punto de comenzar la pesca de la angula, los anguleros de Bizkaia y Gipuzkoa se quedan en tierra
El Gobierno Vasco ha suspendido la campaña de pesca de la angula prevista para esta temporada 2025-2026 tras constatar una situación crítica que pone en riesgo la supervivencia de la especie, por lo que este año no se podrá pescar angulas en los ríos de Gipuzkoa y Bizkaia. La Asociación de Anguleros de Euskadi critica que la CAV es la única comunidad donde se ha prohibido la pesca de la angula.
"En Asturias, Cantabria... se está pescando en toda Europa, excepto en la CAV”
El presidente de la Asociación de Anguleros, Unai Eizagirre, ha reconocido que la situación de la angula no es buena, pero ha criticado que la prohibición sólo se ha implantado en la Comunidad Autónoma Vasca, mientras que en Asturias, Galicia... siguen pescando angulas. Asimismo, ha destacado que ellos son parte de la solución. Así, han puesto sobre la mesa el modelo de Francia.
El Departamento de Gobernanza destinará 167,5 millones en 2026 a consolidar una Administración más ágil
Además, según ha anunciado la consejera Ubarretxena, el Gobierno Vasco aunará las Ofertas Públicas de Empleo de 2023, 2024 y 2025 y sacará un total de 1700 plazas en la Administración General aunque no se hará una única convocatoria, sino que se será por escalas.
El Gobierno Vasco suma 8 nuevos inspectores para intensificar el control de las viviendas de uso turístico
El consejero de Turismo, Comercio y Consumo, Javier Hurtado, ha presentado este jueves en el Parlamento Vasco el presupuesto del Departamento para 2026, que asciende a 56,6 millones de euros, una bajada de un 2 % debido a que ya no se recibirán los fondos europeos.
Mikel Jauregi: "Con el hidrógeno verde perderemos dependencia"
El consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad ha afirmado en "Egun on Euskadi" que "la dependencia que teníamos en su día de Rusia se ha acabado, pero ahora dependemos de Norteamérica". "Hagamos una energía europea", ha añadido el consejero.
Bruselas acelera los plazos del TAV entre Lisboa y París y el Gobierno Vasco celebra el impulso del proyecto
El Gobierno Vasco recibe las noticias que llegan desde Bruselas con prudencia. El lehendakari Imanol Pradales, que en enero se reunió con el comisario europeo de Transportes, Apostolos Tzitzikostas, ha comprobado que los compromisos adquiridos para impulsar el TAV hacia Iparralde y Francia avanzan.
Movilidad Sostenible contará con 581,7 millones para “impulsar el ferrocarril como forma de transporte”
La construcción y mejora de infraestructuras ferroviarias se lleva gran parte de la inversión. También se quiere culminar la interoperabilidad de las tarjetas Bat, Barik y Mugi y establecer como estructural la gratuidad del transporte hasta los 12 años.