Vuelta a las clases
Guardar
Quitar de mi lista

Los sindicatos piden a Educación que paralice la planificación del final de curso

ELA, LAB, Steilas, CC. OO. y UGT solicitan al Departamento de la CAV que acuerde la vuelta los trabajadores y que se limite a 2º de Bachillerato y a afectados por la "brecha digital".
Los sindicatos han trasladado una propuesta de conclusión del curso. Foto: Efe.

ELA, LAB, Steilas, CC.OO. y UGT han solicitado al Departamento de Educación del Gobierno Vasco que paralice la planificación general de fin de curso hasta que negocie y acuerde con los trabajadores, y han trasladado a la Consejería una propuesta de conclusión del curso "segura, consensuada y de calidad".

En ella, plantean que el retorno a las clases presenciales se limite a los alumnos de 2º de Bachillerato para preparar las pruebas de acceso a la universidad y el refuerzo para estudiantes afectados por la "brecha digital".

En un comunicado conjunto, los cinco sindicatos han criticado que "los planteamientos de fin de curso para los centros educativos y sus posteriores modificaciones han sido llevados a cabo por el Departamento sin tener en cuenta los enfoques pedagógicos, sin el consenso necesario y sin primar los criterios de garantía para la salud que exige la grave pandemia" de coronavirus.

En opinión de los sindicatos, "el último planteamiento realizado por el Departamento de Educación, al igual que el previo, sigue siendo un planteamiento que no combina adecuadamente los criterios de garantía de salud con los criterios pedagógicos".

Propuesta de los sindicatos

Ante "las carencias y lagunas" que perciben y la situación de "incertidumbre y caos", los sindicatos han trasladado este miércoles a la Consejería que dirige Cristina Uriarte una propuesta de final de curso 2019/2020 "segura, consensuada y de calidad".

ELA, LAB, Steilas, CC.OO. y UGT plantean que Educación fije para todos los centros el mismo criterio para iniciar los estudios presenciales para evitar que se produzcan o aumenten "las brechas" entre el alumnado de los diferentes centros.

Los representantes de los trabajadores proponen que el retorno presencial sea, exclusivamente, para el alumnado de 2º de Bachillerato, con el fin de que puedan preparar la EBAU "con garantías", y los estudiantes que "hayan sufrido de forma adicional los efectos nocivos del confinamiento como consecuencia de la brecha digital", para facilitar su "refuerzo".

Asimismo, reclaman que se suspendan "las decisiones unilaterales" de final de curso, incluida la instrucción para el retorno presencial del personal de la educación pública a la escuela, "hasta que no se lleven a cabo un proceso de negociación y no se cumplan las peticiones contenidas en la propuesta remitida hoy por los sindicatos".

Te puede interesar

Angulas Orio
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

A punto de comenzar la pesca de la angula, los anguleros de Bizkaia y Gipuzkoa se quedan en tierra

El Gobierno Vasco ha suspendido la campaña de pesca de la angula prevista para esta temporada 2025-2026 tras constatar una situación crítica que pone en riesgo la supervivencia de la especie, por lo que este año no se podrá pescar angulas en los ríos de Gipuzkoa y Bizkaia. La Asociación de Anguleros de Euskadi critica que la CAV es la única comunidad donde se ha prohibido la pesca de la angula. 

ANGULEROS
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

"En Asturias, Cantabria... se está pescando en toda Europa, excepto en la CAV”

El presidente de la Asociación de Anguleros, Unai Eizagirre, ha reconocido que la situación de la angula no es buena, pero ha criticado que la prohibición sólo se ha implantado en la Comunidad Autónoma Vasca, mientras que en Asturias, Galicia... siguen pescando angulas. Asimismo, ha destacado que ellos son parte de la solución. Así, han puesto sobre la mesa el modelo de Francia. 

Cargar más
Publicidad
X