Coronavirus
Guardar
Quitar de mi lista

Piden parar las obras del TAV y destinar el dinero a sanidad y pensiones

Quieren destinar el dinero ahorrado a la mejora de las actuales vías ferroviarias, así como a la sanidad los servicios sociales, las pensiones y a las personas sin ingresos.
Proyecto del TAV en San Sebastián. Imagen de archivo.

La iniciativa Orain Ardura-Ahora Responsabilidad ha reclamado "el abandono de las obras y proyectos" del Tren de Alta Velocidad (TAV) y destinar el dinero ahorrado a la mejora de las actuales vías ferroviarias, así como a la sanidad los servicios sociales, las pensiones y a las personas sin ingresos.

Miembros de esta plataforma han dado a conocer un manifiesto con sus reivindicaciones, a las que ya se han adherido decenas de grupos sociales, asociaciones ecologistas como Eguzki, sindicatos como ELA, LAB y EHNE, entre otros colectivos.

Además de las citadas demandas, el texto dado a conocer hoy solicita que los recursos previstos para el TAV sean invertidos también en acciones de soberanía alimentaria, la transición ecológica, la investigación, el euskera, la educación, la cultura, el apoyo a los autónomos, los pequeños comercios y la hostelería, entre otros ámbitos.

"Pedimos que toda la inversión económica para el TAV sea destinada a cuestiones de urgencia y prioritarias y a un sistema de salud público con personal y recursos suficientes", recalca el escrito que también solicita "respaldo" para "las personas de los sectores gravemente dañados por la crisis del COVID-19".

Los firmantes alaban además el "ejemplar comportamiento de la sociedad" ante las "difíciles circunstancias" vividas durante la pandemia, "tras duras semanas de sufrimiento", en las que "miles de nuestros familiares han muerto en absoluta soledad, nuestro personal hospitalario se ha dejado la piel en condiciones laborales pésimas" y los trabajadores de las residencias de mayores "han hecho lo imposible para poder cuidarlas".

"La sociedad está actuando con gran responsabilidad durante esta grave crisis y es quien nos marca el rumbo a seguir. Por eso, ante el futuro incierto que nos espera, pedimos a las instituciones que estén a la altura de las circunstancias y no cometan los errores del pasado", precisa el manifiesto, que alude en este punto a los servicios sociales y de salud que fueron "recortados" tras la crisis de 2008, que "dio al traste con la economía especulativa del ladrillo".

El manifiesto precisa en este sentido que España "se coloca a la cabeza mundial en kilómetros de tren de alta velocidad por millón de habitantes, muy por delante de países catalogados como desarrollados y poderosos económicamente como Japón, Alemania, Francia y EE. UU. y, a pesar de ello, se sitúa en el último lugar en cuanto a su utilización, con el ratio más bajo de pasajeros".

En cuanto a Euskadi y Navarra, el manifiesto sostiene que si se construyesen todos los tramos del TAV anunciados, se "doblaría" el ratio español de kilómetros por millón de habitantes.

Más noticias sobre economía

Rueda de prensa de los jardineros de Vitoria-Gasteiz
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Los jardineros de Vitoria-Gasteiz convocan una manifestación para el viernes, día en el que cumplen seis meses en huelga

En una rueda de prensa ofrecida esta mañana, la plantilla de la empresa Enviser ha mostrado su intención de "continuar con la lucha hasta conseguir unos salarios dignos, único elemento que desbloqueará el conflicto laboral".  Además, los trabajadores han mostrado su disposición al acuerdo, pero para lograrlo consideran necesaria la "implicación real del Ayuntamiento de Vitoria". 

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

¿Qué supone la nueva oferta del BBVA?

Según ha señalado en una entrevista en Radio Euskadi Josu Ferreiro, profesor de la EHU, la entidad ha ajustado su propuesta a lo que venían reclamando buena parte de los accionistas del banco catalán, que rechazaron la primera oferta por considerarla insuficiente. Ferreiro ha detallado que la mejora radica en que el BBVA no pagará en metálico, sino en acciones propias, lo que conlleva una ventaja fiscal para los accionistas, al suponer un menor pago de impuestos. Con este movimiento, el banco presidido por Carlos Torres Vila iguala prácticamente el valor de mercado de las acciones del Sabadell, lo que incrementa las posibilidades de que la opa prospere, aunque implique un mayor coste para el propio BBVA. Preguntado sobre si podría haber una nueva mejora, el economista considera que es complicado: “El BBVA argumentaba que las acciones del Sabadell estaban sobrevaloradas. Ahora ya esa diferencia ha desaparecido. Habría que descartar otra oferta, esta sería la última”, ha afirmado. La entrevista se puede escuchar en el programa Boulevard, en GUAU, a partir del 02:50:00. 

Ehunka pertsonak bat egin dute Gasteizen eta Donostian Euskal Herriko Pentsiodunen Mugimenduak deitutako manifestazioekin; hain zuzen ere, osteguneko Legebiltzarreko bozketan presioa egiteko, gutxieneko pentsioak Lanbide arteko Gutxieneko Soldatarekin (LGS) parekatzea eskatzeko.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Pensionistas se manifiestan en las capitales de Euskadi para equiparar las pensiones mínimas con el SMI

Cientos de personas se han sumado en Vitoria-Gasteiz y Donostia a las manifestaciones convocadas por el Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria, para presionar en la votación del jueves en el Parlamento para lograr equiparar las pensiones mínimas al Salario Mínimo Interprofesional (SMI). La manifestación de Bilbao se realizará a la tarde, en torno a las 18:00 horas.

Cargar más