Movilizaciones el 19 de junio para que "no se repitan los errores de 2008"
La Carta de Derechos Sociales de Euskal Herria, plataforma conformada por sindicatos y organizaciones sociales, ha convocado varias movilizaciones para el próximo viernes 19 bajo el lema 'Cuidar lo público y lo esencial, repartiendo la riqueza. ¡Primero la vida!', que tendrán lugar en las capitales de Hego Euskal Herria.
El secretario general de ELA, Mitxel Lakuntza, y la secretaria general de LAB, Garbiñe Aranburu, han tomado parte en una comparecencia en Donostia-San Sebastián para explicar las reivindicaciones de la Carta Social en siete áreas concretas.
La plataforma apuesta por el desarrollo de servicios públicos y defiende la "publificación inmediata de las tareas de cuidado (residencia de ancianos, centros de día, asociaciones residenciales para personas con diversidad funcional, residencia de menores y servicios a domicilio), de los servicios para la sanidad pública, los subcontratados por las administraciones públicas en Salud y Educación (limpieza, monitores, personal de comedores), y de ambulancias, "garantizando la subrogación de todo el personal y un procedimiento excepcional de consolidación y equiparar las condiciones laborales de estos ámbitos a las del personal público".
Para Mitxel Lakuntza, "es evidente que hay que revisar y potenciar un modelo público de cuidados porque las empresas pueden parar, pero los cuidados nunca paran".
El dirigente de ELA ha advertido de que "no se pueden repetir los errores del 2008" porque "la austeridad, los recortes y las reformas han hecho que nuestro país haya crecido en la desigualdad y la pobreza".
La Carta de Derechos reclama también crear 10.000 puestos de trabajo para "garantizar un sistema público, universal y gratuito de cuidados de calidad que cambie el modelo y garantice los cuidados desde el nacimiento hasta el final de la vida" y apuesta por medidas contra la pobreza y la exclusión social. Asimismo, demanda un "un mínimo de 1.080 euros para las personas jubiladas" y "un salario mínimo de 1.200 euros/jornada máxima de 35 horas".
En cuanto a la fiscalidad, plantea que "todo el incremento de gasto que supone esta propuesta y toda la deuda pública que se genere en este contexto sea a cuenta de las rentas altas, las rentas de capital y los beneficios de las empresas", al tiempo que pide la "regularización de todas las personas en situación administrativa irregular y en la economía sumergida".
Garbiñe Aranburu, por su lado, ha constatado, entre las evidencias dejadas por la pandemia, la importancia de tener "un sistema público de salud fuerte" que ha sido "debilitado" por la política de "recortes, privatización y mercantilización de los servicios públicos de los últimos años".
A juicio de la secretaria general de LAB, la pandemia ha servido para "evidenciar aún más la insostenibilidad del sistema capitalista, heteropatriarcal y ecocida". En ese sentido, ha resaltado que "se han visto cuales son los trabajos esenciales para sostener la vida".
Lakuntza y Aranburu han detallado que las movilizaciones de la mañana del día 19 tendrán lugar a las 11:30 horas en el Ayuntamiento de Bilbao, en la Plaza del Castillo de Pamplona/Iruña, en Alderdi Eder en Donostia-San Sebastián y en la Plaza de los Fueros de Vitoria-Gasteiz.
Las de la tarde serán a las 18:30 horas en la estación de tren de Vitoria-Gasteiz y en el Boulevard de la capital guipuzcoana, a las 19:00 horas en la plaza del Castillo de Pamplona/Iruñea y a las 19:00 horas en la plaza Moyua de la capital vizcaína.
Te puede interesar
Sidenor afirma que Talgo iniciará esta nueva etapa con "un proyecto sólido y de futuro"
El consejero de Industria del Gobierno Vasco, Mikel Jauregi, ha asegurado que el acuerdo de compraventa de Talgo es "un hito muy importante" para cerrar la operación "con éxito" este año.
Talgo y Sidenor, dos colosos de la industria vasca
El primero es un referente en el sector ferroviario, mientras que la segunda compañía es líder en la siderurgia.
El consorcio encabezado por Sidenor cierra la compra del 29,76 % de Talgo por 156 millones
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha suspendido temporalmente la cotización de Talgo tras la firma del contrato de compraventa con el consorcio encabezado por Sidenor, que ratifica el acuerdo preliminar alcanzado el pasado mes de febrero y abre la recta final del proceso de adquisición.
Las obras de la variante sur ferroviaria de Bizkaia comenzarán antes de que acabe el año
La consejera de Movilidad Sostenible del Gobierno Vasco, Susana García Chueca, ha explicado que el desarrollo de las obras supondrá que los trenes de mercancías no tendrán que atravesar el "corazón" de Santurtzi, Portugalete, Sestao y Barakaldo, "por cuya red de ancho ibérico seguirán circulando únicamente los trenes de cercanías".
A punto de comenzar la pesca de la angula, los anguleros de Bizkaia y Gipuzkoa se quedan en tierra
El Gobierno Vasco ha suspendido la campaña de pesca de la angula prevista para esta temporada 2025-2026 tras constatar una situación crítica que pone en riesgo la supervivencia de la especie, por lo que este año no se podrá pescar angulas en los ríos de Gipuzkoa y Bizkaia. La Asociación de Anguleros de Euskadi critica que la CAV es la única comunidad donde se ha prohibido la pesca de la angula.
"En Asturias, Cantabria... se está pescando en toda Europa, excepto en la CAV”
El presidente de la Asociación de Anguleros, Unai Eizagirre, ha reconocido que la situación de la angula no es buena, pero ha criticado que la prohibición sólo se ha implantado en la Comunidad Autónoma Vasca, mientras que en Asturias, Galicia... siguen pescando angulas. Asimismo, ha destacado que ellos son parte de la solución. Así, han puesto sobre la mesa el modelo de Francia.
El Departamento de Gobernanza destinará 167,5 millones en 2026 a consolidar una Administración más ágil
Además, según ha anunciado la consejera Ubarretxena, el Gobierno Vasco aunará las Ofertas Públicas de Empleo de 2023, 2024 y 2025 y sacará un total de 1700 plazas en la Administración General aunque no se hará una única convocatoria, sino que se será por escalas.
El Gobierno Vasco suma 8 nuevos inspectores para intensificar el control de las viviendas de uso turístico
El consejero de Turismo, Comercio y Consumo, Javier Hurtado, ha presentado este jueves en el Parlamento Vasco el presupuesto del Departamento para 2026, que asciende a 56,6 millones de euros, una bajada de un 2 % debido a que ya no se recibirán los fondos europeos.
Mikel Jauregi: "Con el hidrógeno verde perderemos dependencia"
El consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad ha afirmado en "Egun on Euskadi" que "la dependencia que teníamos en su día de Rusia se ha acabado, pero ahora dependemos de Norteamérica". "Hagamos una energía europea", ha añadido el consejero.
Bruselas acelera los plazos del TAV entre Lisboa y París y el Gobierno Vasco celebra el impulso del proyecto
El Gobierno Vasco recibe las noticias que llegan desde Bruselas con prudencia. El lehendakari Imanol Pradales, que en enero se reunió con el comisario europeo de Transportes, Apostolos Tzitzikostas, ha comprobado que los compromisos adquiridos para impulsar el TAV hacia Iparralde y Francia avanzan.