Empleo
Guardar
Quitar de mi lista

LAB propone a patronales y gobiernos un acuerdo para garantizar el empleo

El sindicato LAB plantea el establecimiento de un salario mínimo de 1.200 euros, una jornada máxima semanal de 35 horas y una mínima de 20 horas.
LAN EMPRESA INDUSTRIA IREKIA8
Imagen de un soldador en una fábrica. Foto: Gobierno Vasco

El sindicato LAB ha propuesto este jueves a los gobiernos vasco y navarro y a las patronales que operan en ambas Comunidades, la vasca Confebask y la navarra CEN, la consecución de un acuerdo interprofesional para garantizar el empleo y dignificar las condiciones de trabajo.

Según han informado fuentes del sindicato, representantes de la central han registrado su propuesta esta mañana en las sedes del Gobierno Vasco y de Confebask en Bilbao y en las de la CEN y del Gobierno de Navarra en Pamplona.

El secretario de negociación colectiva y acción sindical de LAB, Xabier Ugartemendia, ha evidenciado que debido a la pandemia del COVID-19 "nos encontramos inmersos en otra crisis" y ha advertido de que "ahora los ataques vendrán con nuevos recortes y desde la destrucción de empleo".

Según ha avisado, patronal y gobiernos quieren que, "otra vez, seamos los trabajadores quienes paguemos la crisis".

En este contexto, LAB ha propuesto un acuerdo integral para proteger el empleo, en el que plantea, entre otras cuestiones, que las causas para iniciar un expediente de extinción colectiva de contratos sean las estipuladas antes de las reformas laborales de 2010 y 2012.

También propone un acuerdo en materia de Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE), que prevea complementarlos y garantice un mínimo del 80 % del salario neto, asegurando para todos los casos un mínimo de 1.200 euros. Asimismo, pide garantías para el empleo en las empresas en las que se aplique un ERTE, así como que se prohíba despedir durante su aplicación.

LAB reclama, además, el establecimiento de un salario mínimo de 1.200 euros, una jornada máxima semanal de 35 horas y una mínima de 20 horas, medidas para combatir la brecha laboral de género y establecer el derecho a la subrogación.

Demanda, igualmente, un acuerdo para favorecer la conciliación laboral y familiar mediante el establecimiento de una nueva licencia retribuida que dé derecho a la percepción del 80 % del salario neto manteniendo la totalidad de la cotización mientras dure "la excepcionalidad" en el ámbito educativo y no se recupere su total normalidad tanto lectiva como de los servicios complementarios (comedores, transporte, extraescolares).

Más noticias sobre economía

Rueda de prensa de los jardineros de Vitoria-Gasteiz
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Los jardineros de Vitoria-Gasteiz convocan una manifestación para el viernes, día en el que cumplen seis meses en huelga

En una rueda de prensa ofrecida esta mañana, la plantilla de la empresa Enviser ha mostrado su intención de "continuar con la lucha hasta conseguir unos salarios dignos, único elemento que desbloqueará el conflicto laboral".  Además, los trabajadores han mostrado su disposición al acuerdo, pero para lograrlo consideran necesaria la "implicación real del Ayuntamiento de Vitoria". 

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

¿Qué supone la nueva oferta del BBVA?

Según ha señalado en una entrevista en Radio Euskadi Josu Ferreiro, profesor de la EHU, la entidad ha ajustado su propuesta a lo que venían reclamando buena parte de los accionistas del banco catalán, que rechazaron la primera oferta por considerarla insuficiente. Ferreiro ha detallado que la mejora radica en que el BBVA no pagará en metálico, sino en acciones propias, lo que conlleva una ventaja fiscal para los accionistas, al suponer un menor pago de impuestos. Con este movimiento, el banco presidido por Carlos Torres Vila iguala prácticamente el valor de mercado de las acciones del Sabadell, lo que incrementa las posibilidades de que la opa prospere, aunque implique un mayor coste para el propio BBVA. Preguntado sobre si podría haber una nueva mejora, el economista considera que es complicado: “El BBVA argumentaba que las acciones del Sabadell estaban sobrevaloradas. Ahora ya esa diferencia ha desaparecido. Habría que descartar otra oferta, esta sería la última”, ha afirmado. La entrevista se puede escuchar en el programa Boulevard, en GUAU, a partir del 02:50:00. 

Ehunka pertsonak bat egin dute Gasteizen eta Donostian Euskal Herriko Pentsiodunen Mugimenduak deitutako manifestazioekin; hain zuzen ere, osteguneko Legebiltzarreko bozketan presioa egiteko, gutxieneko pentsioak Lanbide arteko Gutxieneko Soldatarekin (LGS) parekatzea eskatzeko.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Pensionistas se manifiestan en las capitales de Euskadi para equiparar las pensiones mínimas con el SMI

Cientos de personas se han sumado en Vitoria-Gasteiz y Donostia a las manifestaciones convocadas por el Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria, para presionar en la votación del jueves en el Parlamento para lograr equiparar las pensiones mínimas al Salario Mínimo Interprofesional (SMI). La manifestación de Bilbao se realizará a la tarde, en torno a las 18:00 horas.

Cargar más