Empleo
Guardar
Quitar de mi lista

LAB propone a patronales y gobiernos un acuerdo para garantizar el empleo

El sindicato LAB plantea el establecimiento de un salario mínimo de 1.200 euros, una jornada máxima semanal de 35 horas y una mínima de 20 horas.
LAN EMPRESA INDUSTRIA IREKIA8
Imagen de un soldador en una fábrica. Foto: Gobierno Vasco

El sindicato LAB ha propuesto este jueves a los gobiernos vasco y navarro y a las patronales que operan en ambas Comunidades, la vasca Confebask y la navarra CEN, la consecución de un acuerdo interprofesional para garantizar el empleo y dignificar las condiciones de trabajo.

Según han informado fuentes del sindicato, representantes de la central han registrado su propuesta esta mañana en las sedes del Gobierno Vasco y de Confebask en Bilbao y en las de la CEN y del Gobierno de Navarra en Pamplona.

El secretario de negociación colectiva y acción sindical de LAB, Xabier Ugartemendia, ha evidenciado que debido a la pandemia del COVID-19 "nos encontramos inmersos en otra crisis" y ha advertido de que "ahora los ataques vendrán con nuevos recortes y desde la destrucción de empleo".

Según ha avisado, patronal y gobiernos quieren que, "otra vez, seamos los trabajadores quienes paguemos la crisis".

En este contexto, LAB ha propuesto un acuerdo integral para proteger el empleo, en el que plantea, entre otras cuestiones, que las causas para iniciar un expediente de extinción colectiva de contratos sean las estipuladas antes de las reformas laborales de 2010 y 2012.

También propone un acuerdo en materia de Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE), que prevea complementarlos y garantice un mínimo del 80 % del salario neto, asegurando para todos los casos un mínimo de 1.200 euros. Asimismo, pide garantías para el empleo en las empresas en las que se aplique un ERTE, así como que se prohíba despedir durante su aplicación.

LAB reclama, además, el establecimiento de un salario mínimo de 1.200 euros, una jornada máxima semanal de 35 horas y una mínima de 20 horas, medidas para combatir la brecha laboral de género y establecer el derecho a la subrogación.

Demanda, igualmente, un acuerdo para favorecer la conciliación laboral y familiar mediante el establecimiento de una nueva licencia retribuida que dé derecho a la percepción del 80 % del salario neto manteniendo la totalidad de la cotización mientras dure "la excepcionalidad" en el ámbito educativo y no se recupere su total normalidad tanto lectiva como de los servicios complementarios (comedores, transporte, extraescolares).

Te puede interesar

Angulas Orio
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

A punto de comenzar la pesca de la angula, los anguleros de Bizkaia y Gipuzkoa se quedan en tierra

El Gobierno Vasco ha suspendido la campaña de pesca de la angula prevista para esta temporada 2025-2026 tras constatar una situación crítica que pone en riesgo la supervivencia de la especie, por lo que este año no se podrá pescar angulas en los ríos de Gipuzkoa y Bizkaia. La Asociación de Anguleros de Euskadi critica que la CAV es la única comunidad donde se ha prohibido la pesca de la angula. 

ANGULEROS
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

"En Asturias, Cantabria... se está pescando en toda Europa, excepto en la CAV”

El presidente de la Asociación de Anguleros, Unai Eizagirre, ha reconocido que la situación de la angula no es buena, pero ha criticado que la prohibición sólo se ha implantado en la Comunidad Autónoma Vasca, mientras que en Asturias, Galicia... siguen pescando angulas. Asimismo, ha destacado que ellos son parte de la solución. Así, han puesto sobre la mesa el modelo de Francia. 

Cargar más
Publicidad
X