El Gobierno Vasco calcula que las cooperativas perderán unos 3000 empleos
El Gobierno Vasco cree que las cooperativas y sociedades laborales vascas saldrán mejor paradas que el resto de empresas de la actual crisis sanitaria del coronavirus, aunque calcula que perderán este año unos 3000 empleos, el 5 % del total de sus plantillas.
Así lo ha anunciado la consejera vasca de Trabajo y Justicia, María Jesús San José, durante la presentación de la Estadística de la Economía Social de Euskadi, en la que se analiza la evolución de las cooperativas y sociedades laborales hasta 2019, así como la de "Otras formas de Economía Social", es decir fundaciones, asociaciones de utilidad pública, empresas de inserción o centros especiales de empleo.
A pesar de la "incertidumbre generada por el fuerte impacto que la pandemia de la COVID-19 está teniendo en la actividad económica", la consejera ha hecho una predicción del comportamiento que pueden tener las cooperativas y sociedades laborales basándose en su evolución en la anterior crisis económica (2008-2014).
Ha recordado que actualmente hay 2500 empresas de economía social clásica que dan empleo a 60 500 personas, concretamente 1800 cooperativas con 53 500 puestos de trabajo y 700 sociedades con una plantilla de 7000 personas.
"Estimamos que si las cooperativas y las sociedades laborales vascas muestran una resiliencia, una resistencia, una fortaleza similar a la que tuvieron en 2008, pueden sufrir un impacto de unos 3000 empleos si finalmente la caída del PIB de Euskadi fuera la actualmente prevista del 8,7 %", ha dicho San José.
Por tanto, el impacto en el empleo de las cooperativas y sociedades laborales sería del 5 %, "dos puntos menos que el previsto para el conjunto de la economía de Euskadi", ha precisado.
La consejera ha recordado que en Euskadi se han creado tres líneas de apoyo para las empresas de economía social, con una partida global de más de 6 millones de euros, un 25 % más que en 2019.
Ha subrayado también la importancia de la economía social en el ámbito local, ya que en Euskadi hay comarcas guipuzcoanas como el Alto Deba en las que "lo es casi todo", en referencia al Grupo Mondragón, que da empleo en esa zona a más de la mitad de la población ocupada.
Por otra parte se ha referido a esas "Otras Formas de la Economía Social", que agrupa a fundaciones, centros especiales de empleo, sociedades agrarias de transformación, cofradías de pescadores y Entidades de Previsión Social Voluntaria (EPSV), entre otras.
Un colectivo que aglutina a un total de 1200 entidades que generan 28 000 empleos remunerados y movilizan a otras más de 25 000 personas voluntarias.
Más noticias sobre economía
El 26% de los hurtos en tiendas se da en verano con vinos, embutidos y cremas faciales como lo más sustraído
La categoría que corresponde a alimentación y bebidas encabeza el ranking estatal elaborado por Nielsen, seguida por los productos de cuidado personal.
Prohibidas temporalmente en Navarra ciertas actividades agrícolas para prevenir fuegos
Así, queda prohibido en todo el territorio de la Comunidad Foral la realización en suelo no urbanizable de actividades agrícolas, forestales y de cualquier otra naturaleza que utilicen el fuego o maquinaria o equipos cuyo funcionamiento resulte susceptible de generar incendios forestales mediante deflagraciones, chispas o descargas eléctricas.

La compraventa de viviendas en Euskadi subió un 29% en junio
Con un total de 2314 operaciones, las subidas se producen en un contexto marcado por el abaratamiento de la financiación por las bajas de los tipos de interés.
El precio de la vivienda nueva en Euskadi, en máximos históricos: a 3450 euros el metro
Encabeza la subida interanual del precio de la vivienda nueva, por delante de Navarra (6,4, %). Por capitales, el precio medio más elevado está en Donostia/San Sebastián, luego Bilbao y por último Vitoria-Gasteiz.
Euskadi registra 3074 desempleados menos respecto a julio del año pasado y firma 78 743 nuevos contratos
El paro sube en en 1600 personas respecto a junio, hasta los 104 991 desempleados. En Navarra hay 801 personas menos paradas que hace un año, y en el conjunto del Estado español, el paro se ha reducido en 1357 personas y se han alcanzado los 21 865 503 cotizantes, un nuevo máximo histórico.
Kutxabank, el banco más solvente de España según el BCE
La entidad supera ampliamente la media europea en los test de resistencia y lidera los principales indicadores de capital y apalancamiento del sector financiero español.
Productores de vino advierten sobre el fuerte impacto de los aranceles de EE.UU.: “Encarecerán el vino hasta un 50 %"
Mariasun Sáenz de Samaniego (Bodegas Ostatu) advierte del encarecimiento del vino europeo y llama a buscar nuevos mercados ante la pérdida de margen y ventas en Estados Unidos.
BBVA bate récord de beneficios con 5447 millones hasta junio, gracias al negocio en España y México
La entidad supera las previsiones del mercado y mejora sus perspectivas para los próximos años, en plena cuenta atrás para la apertura del periodo de suscripción de su OPA sobre Sabadell. Sin embargo, la entidad no garantiza que se vaya a lanzar y deja abierta la puerta para retirarla en agosto.
Bruselas confirma que el vino tendrá un arancel estadounidense del 15 % desde este viernes
Para la Rioja Alavesa, Estados Unidos es fundamental, ya que es el segundo mercado en volumen y el primero en valor. Por ello, la consejera de Agricultura, Amaia Barredo, ha llamado a "agotar la vía diplomática y la negociación hasta el último minuto" para que el vino sea una excepción.
ArcelorMittal aumenta su beneficio un 80 % a nivel mundial, hasta los 2268 millones de euros
El grupo cuenta que cuenta con instalaciones industriales en Sestao, Basauri, Legutio, Agurain, Olaberria, Bergara, Berrioplano, Legasa y Lesaka, ha publicado el informe correspondiente del segundo trimestre de 2005.