EMPLEO
Guardar
Quitar de mi lista

El Gobierno Vasco calcula que las cooperativas perderán unos 3000 empleos

Ha recordado que actualmente hay 2500 empresas de economía social clásica que dan empleo a 60 500 personas.
Un trabajador. Imagen obtenida de un vídeo de ETB.

El Gobierno Vasco cree que las cooperativas y sociedades laborales vascas saldrán mejor paradas que el resto de empresas de la actual crisis sanitaria del coronavirus, aunque calcula que perderán este año unos 3000 empleos, el 5 % del total de sus plantillas.

Así lo ha anunciado la consejera vasca de Trabajo y Justicia, María Jesús San José, durante la presentación de la Estadística de la Economía Social de Euskadi, en la que se analiza la evolución de las cooperativas y sociedades laborales hasta 2019, así como la de "Otras formas de Economía Social", es decir fundaciones, asociaciones de utilidad pública, empresas de inserción o centros especiales de empleo.

A pesar de la "incertidumbre generada por el fuerte impacto que la pandemia de la COVID-19 está teniendo en la actividad económica", la consejera ha hecho una predicción del comportamiento que pueden tener las cooperativas y sociedades laborales basándose en su evolución en la anterior crisis económica (2008-2014).

Ha recordado que actualmente hay 2500 empresas de economía social clásica que dan empleo a 60 500 personas, concretamente 1800 cooperativas con 53 500 puestos de trabajo y 700 sociedades con una plantilla de 7000 personas.

"Estimamos que si las cooperativas y las sociedades laborales vascas muestran una resiliencia, una resistencia, una fortaleza similar a la que tuvieron en 2008, pueden sufrir un impacto de unos 3000 empleos si finalmente la caída del PIB de Euskadi fuera la actualmente prevista del 8,7 %", ha dicho San José.

Por tanto, el impacto en el empleo de las cooperativas y sociedades laborales sería del 5 %, "dos puntos menos que el previsto para el conjunto de la economía de Euskadi", ha precisado.

La consejera ha recordado que en Euskadi se han creado tres líneas de apoyo para las empresas de economía social, con una partida global de más de 6 millones de euros, un 25 % más que en 2019.

Ha subrayado también la importancia de la economía social en el ámbito local, ya que en Euskadi hay comarcas guipuzcoanas como el Alto Deba en las que "lo es casi todo", en referencia al Grupo Mondragón, que da empleo en esa zona a más de la mitad de la población ocupada.

Por otra parte se ha referido a esas "Otras Formas de la Economía Social", que agrupa a fundaciones, centros especiales de empleo, sociedades agrarias de transformación, cofradías de pescadores y Entidades de Previsión Social Voluntaria (EPSV), entre otras.

Un colectivo que aglutina a un total de 1200 entidades que generan 28 000 empleos remunerados y movilizan a otras más de 25 000 personas voluntarias.

Te puede interesar

Angulas Orio
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

A punto de comenzar la pesca de la angula, los anguleros de Bizkaia y Gipuzkoa se quedan en tierra

El Gobierno Vasco ha suspendido la campaña de pesca de la angula prevista para esta temporada 2025-2026 tras constatar una situación crítica que pone en riesgo la supervivencia de la especie, por lo que este año no se podrá pescar angulas en los ríos de Gipuzkoa y Bizkaia. La Asociación de Anguleros de Euskadi critica que la CAV es la única comunidad donde se ha prohibido la pesca de la angula. 

ANGULEROS
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

"En Asturias, Cantabria... se está pescando en toda Europa, excepto en la CAV”

El presidente de la Asociación de Anguleros, Unai Eizagirre, ha reconocido que la situación de la angula no es buena, pero ha criticado que la prohibición sólo se ha implantado en la Comunidad Autónoma Vasca, mientras que en Asturias, Galicia... siguen pescando angulas. Asimismo, ha destacado que ellos son parte de la solución. Así, han puesto sobre la mesa el modelo de Francia. 

Cargar más
Publicidad
X