EMPLEO
Guardar
Quitar de mi lista

El Gobierno Vasco calcula que las cooperativas perderán unos 3000 empleos

Ha recordado que actualmente hay 2500 empresas de economía social clásica que dan empleo a 60 500 personas.
Un trabajador. Imagen obtenida de un vídeo de ETB.

El Gobierno Vasco cree que las cooperativas y sociedades laborales vascas saldrán mejor paradas que el resto de empresas de la actual crisis sanitaria del coronavirus, aunque calcula que perderán este año unos 3000 empleos, el 5 % del total de sus plantillas.

Así lo ha anunciado la consejera vasca de Trabajo y Justicia, María Jesús San José, durante la presentación de la Estadística de la Economía Social de Euskadi, en la que se analiza la evolución de las cooperativas y sociedades laborales hasta 2019, así como la de "Otras formas de Economía Social", es decir fundaciones, asociaciones de utilidad pública, empresas de inserción o centros especiales de empleo.

A pesar de la "incertidumbre generada por el fuerte impacto que la pandemia de la COVID-19 está teniendo en la actividad económica", la consejera ha hecho una predicción del comportamiento que pueden tener las cooperativas y sociedades laborales basándose en su evolución en la anterior crisis económica (2008-2014).

Ha recordado que actualmente hay 2500 empresas de economía social clásica que dan empleo a 60 500 personas, concretamente 1800 cooperativas con 53 500 puestos de trabajo y 700 sociedades con una plantilla de 7000 personas.

"Estimamos que si las cooperativas y las sociedades laborales vascas muestran una resiliencia, una resistencia, una fortaleza similar a la que tuvieron en 2008, pueden sufrir un impacto de unos 3000 empleos si finalmente la caída del PIB de Euskadi fuera la actualmente prevista del 8,7 %", ha dicho San José.

Por tanto, el impacto en el empleo de las cooperativas y sociedades laborales sería del 5 %, "dos puntos menos que el previsto para el conjunto de la economía de Euskadi", ha precisado.

La consejera ha recordado que en Euskadi se han creado tres líneas de apoyo para las empresas de economía social, con una partida global de más de 6 millones de euros, un 25 % más que en 2019.

Ha subrayado también la importancia de la economía social en el ámbito local, ya que en Euskadi hay comarcas guipuzcoanas como el Alto Deba en las que "lo es casi todo", en referencia al Grupo Mondragón, que da empleo en esa zona a más de la mitad de la población ocupada.

Por otra parte se ha referido a esas "Otras Formas de la Economía Social", que agrupa a fundaciones, centros especiales de empleo, sociedades agrarias de transformación, cofradías de pescadores y Entidades de Previsión Social Voluntaria (EPSV), entre otras.

Un colectivo que aglutina a un total de 1200 entidades que generan 28 000 empleos remunerados y movilizan a otras más de 25 000 personas voluntarias.

Más noticias sobre economía

Rueda de prensa de los jardineros de Vitoria-Gasteiz
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Los jardineros de Vitoria-Gasteiz convocan una manifestación para el viernes, día en el que cumplen seis meses en huelga

En una rueda de prensa ofrecida esta mañana, la plantilla de la empresa Enviser ha mostrado su intención de "continuar con la lucha hasta conseguir unos salarios dignos, único elemento que desbloqueará el conflicto laboral".  Además, los trabajadores han mostrado su disposición al acuerdo, pero para lograrlo consideran necesaria la "implicación real del Ayuntamiento de Vitoria". 

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

¿Qué supone la nueva oferta del BBVA?

Según ha señalado en una entrevista en Radio Euskadi Josu Ferreiro, profesor de la EHU, la entidad ha ajustado su propuesta a lo que venían reclamando buena parte de los accionistas del banco catalán, que rechazaron la primera oferta por considerarla insuficiente. Ferreiro ha detallado que la mejora radica en que el BBVA no pagará en metálico, sino en acciones propias, lo que conlleva una ventaja fiscal para los accionistas, al suponer un menor pago de impuestos. Con este movimiento, el banco presidido por Carlos Torres Vila iguala prácticamente el valor de mercado de las acciones del Sabadell, lo que incrementa las posibilidades de que la opa prospere, aunque implique un mayor coste para el propio BBVA. Preguntado sobre si podría haber una nueva mejora, el economista considera que es complicado: “El BBVA argumentaba que las acciones del Sabadell estaban sobrevaloradas. Ahora ya esa diferencia ha desaparecido. Habría que descartar otra oferta, esta sería la última”, ha afirmado. La entrevista se puede escuchar en el programa Boulevard, en GUAU, a partir del 02:50:00. 

Ehunka pertsonak bat egin dute Gasteizen eta Donostian Euskal Herriko Pentsiodunen Mugimenduak deitutako manifestazioekin; hain zuzen ere, osteguneko Legebiltzarreko bozketan presioa egiteko, gutxieneko pentsioak Lanbide arteko Gutxieneko Soldatarekin (LGS) parekatzea eskatzeko.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Pensionistas se manifiestan en las capitales de Euskadi para equiparar las pensiones mínimas con el SMI

Cientos de personas se han sumado en Vitoria-Gasteiz y Donostia a las manifestaciones convocadas por el Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria, para presionar en la votación del jueves en el Parlamento para lograr equiparar las pensiones mínimas al Salario Mínimo Interprofesional (SMI). La manifestación de Bilbao se realizará a la tarde, en torno a las 18:00 horas.

Cargar más