El paro sube en 2733 personas en Euskadi y baja en 673 en Navarra en junio
El paro registrado en junio, en el que concluyó, el día 19 en Euskadi, el estado de alarma derivado de la pandemia de coronavirus, ha subido en 2733 personas en la Comunidad Autónoma Vasca, un 1,93 %, hasta alcanzar un total de 144 448 parados.
Respecto a junio de 2019, en Euskadi están registradas en las oficinas de Lanbide 33 105 personas más, lo que supone un aumento del 29,73 %, según los datos proporcionados este jueves por el Ministerio de Trabajo.
Por territorios, Álava es el que mayor incremento porcentual ha registrado en junio, un 2,36 %, con 561 parados más que en mayo y una cifra total de desempleados de 24 343.
En Gipuzkoa, el paro subió el 2,14 %, lo que deja la cifra total en 39 138, al contabilizar 821 parados más.
En Bizkaia, la subida porcentual fue del 1,70 %, ya que subió en 1351 hasta los 80 967 en junio.
En comparación con los datos de 2019, es Gipuzkoa el territorio que encabeza el ascenso porcentual, con un 35,91 % de parados más (10 341 más en términos absolutos); Álava registró una subida del 30,64 % (5710 parados más) y Bizkaia del 26,68 % (17 054 parados más).
Del total de 144 448 parados existentes en Euskadi en el mes de junio, 13.676 eran menores de 25 años, lo que indica que el paro ha ascendido en este tramo de edad en 2375 personas con relación a mayo.
El ascenso del desempleo en junio ha sido más acusado entre las mujeres, que se situó en 1719, hasta las 79 313, mientras el paro masculino subió en 1012 parados más hasta los 65 135.
El paro subió en todos los sectores salvo en la construcción en el que descendió en el que descendió en 117 personas.
El sector Sin Empleo Anterior acaparó 1597 del incremento contabilizado en junio, mientras en Servicios ascendió en 992 personas más.
En lo que respecta a Navarra, el paro registrado ha bajado en 673 personas el pasado mes de junio, un 1,6 % menos respecto al mes anterior, lo que sitúa la cifra total de desempleados en 40 464, según los datos publicados por el Ministerio de Trabajo.
Respecto a junio de 2019, el paro registrado en la Comunidad foral ha aumentado en 10 088 personas, un 33,21 % más, porcentaje superior a la media nacional, establecida en el 28,09 %.
Por lo que se refiere a la contratación, en junio se registraron un total de 19 882 contratos de trabajo, un 39,4 % más que en mayo, aunque un 42,5 % menos que en junio de 2019 (14 715 contratos menos).
En el conjunto de España el número de parados se situó en 3 862 883 personas, cifra no alcanzada desde mayo de 2016, tras aumentar en 5107 desempleados, de forma que continúa la moderación en el incremento del paro que comenzó en mayo.
El director de Servicios Generales de Lanbide - Servicio Vasco de Empleo, Nestor Arana, ha declarado en el programa 'Faktoria' de Euskadi Irratia que "hemos llegado a la llanura; el paro sigue subiendo pero se ha ralentizado mucho este crecimiento". Ha explicado que el perfil del parado tampoco ha cambiado, ya que es "una mujer vizcaína de menos de 35 años".
El ritmo de aumento del paro se modera, la contratación se recupera y el número de personas que permanece en ERTE, disminuye
Lanbide – Servicio Vasco de Empleo ha cerrado el mes de junio con 144 448 personas registradas como desempleadas. Esto es, junio se salda con 2733 personas paradas más (+1,93%). Eso supone que el ritmo de incremento del paro se ha ralentizado, ya que el alza es menor al registrado en los meses de marzo (+10 974), abril (+10 430) y mayo (+3072).
"Podemos decir, que se ha estabilizado esa meseta que dibujábamos hace un mes", ha indicado Borja Belandia, Director General de Lanbide, aunque ha puntualizado que "no debemos olvidar que seguimos en un contexto lleno de espinas", a nivel mundial, estatal y local. "Estamos inmersos en una crisis económica de impacto mundial".
A esa cifra, hay que sumarle dos factores que invitan a pensar que la actividad económica se está recuperando en Euskadi, y con ella, el mercado laboral: la recuperación de la contratación y la reincorporación del 60 % de las personas que estaban en expedientes de regulación de empleo temporal (ERTE).
En junio se han firmado 50 631 contratos en la CAV, un 50 % más que los del mes de mayo, aunque siguen siendo un 45,8 % menos que los firmados en junio de 2019.
En cuanto a los expedientes de regulación de empleo temporal, actualmente quedan en esa situación en torno a 72 000 personas, con lo que el 60 % de las que en algún momento han estado en esa situación estas últimas semanas, ya está trabajando, concretamente 112 500.
En ese sentido, el sector industrial destaca en positivo ya que tiene trabajando al 77 % de esos trabajadores y trabajadoras que estuvieron en esa situación, cerca de 33 500 personas, frente a las 9700 que quedan en ERTE. Se trata del sector que más personas ha derivado a los ERTE, el 30 % del total.
Te puede interesar
El Departamento de Gobernanza destinará 167,5 millones en 2026 a consolidar una Administración más ágil
Además, según ha anunciado la consejera Ubarretxena, el Gobierno Vasco aunará las Ofertas Públicas de Empleo de 2023, 2024 y 2025 y sacará un total de 1700 plazas en la Administración General aunque no se hará una única convocatoria, sino que se será por escalas.
El Gobierno Vasco suma 8 nuevos inspectores para intensificar el control de las viviendas de uso turístico
El consejero de Turismo, Comercio y Consumo, Javier Hurtado, ha presentado este jueves en el Parlamento Vasco el presupuesto del Departamento para 2026, que asciende a 56,6 millones de euros, una bajada de un 2 % debido a que ya no se recibirán los fondos europeos.
Mikel Jauregi: "Con el hidrógeno verde perderemos dependencia"
El consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad ha afirmado en "Egun on Euskadi" que "la dependencia que teníamos en su día de Rusia se ha acabado, pero ahora dependemos de Norteamérica". "Hagamos una energía europea", ha añadido el consejero.
Bruselas acelera los plazos del TAV entre Lisboa y París y el Gobierno Vasco celebra el impulso del proyecto
El Gobierno Vasco recibe las noticias que llegan desde Bruselas con prudencia. El lehendakari Imanol Pradales, que en enero se reunió con el comisario europeo de Transportes, Apostolos Tzitzikostas, ha comprobado que los compromisos adquiridos para impulsar el TAV hacia Iparralde y Francia avanzan.
Movilidad Sostenible contará con 581,7 millones para “impulsar el ferrocarril como forma de transporte”
La construcción y mejora de infraestructuras ferroviarias se lleva gran parte de la inversión. También se quiere culminar la interoperabilidad de las tarjetas Bat, Barik y Mugi y establecer como estructural la gratuidad del transporte hasta los 12 años.
El gasto público vasco en Salud en el 2026 será de 2400 euros por persona
Los presupuestos de Salud para 2026 crecen un 4,1 % y priorizan la consolidación de personal, la modernización de infraestructuras y la ampliación de programas de vacunación y prevención.
Juan Ignacio Pérez Iglesias: "Estoy preocupado y triste"
El consejero de Ciencia, Universidades e Innovación del Gobierno vasco, Juan Ignacio Pérez Iglesias, ha señalado que está dispuesto a hablar "lo que haga falta", pero ha afirmado que cree que se está perdiendo una gran oportunidad magnífica para hacer grandes cosas en la EHU.
Las cofradías vascas crean Kofradia Basque Seafood para modernizar la pesca de bajura
Las federaciones de Bizkaia y Gipuzkoa, junto con la sociedad pública Hazilur, han constituido en Ondarroa la empresa Kofradia Basque Seafood S.A. Entre las principales novedades, la compañía desarrollará una nueva línea de productos de cuarta y quinta gama, basada en la elaboración de pescado fileteado, envasado y listo para cocinar.
El Gobierno Vasco aprueba un presupuesto récord de 596 millones para impulsar 3.669 viviendas en 2026
El Departamento de Vivienda y Agenda Urbana ha presentado unas cuentas históricas para 2026, con un aumento del 14 % respecto al año anterior. El consejero Denis Itxaso ha anunciado que se pondrán en marcha más de 1.700 nuevas viviendas protegidas y que Visesa será reconocida como medio propio.
Educación presenta un presupuesto de 3346 millones y destaca el aumento en personal y programas de inclusión
Begoña Pedrosa ha desglosado presentado en el Parlamento Vasco unas cuentas que buscan el “fortalecimiento de los servicios públicos esenciales, poniendo el foco en los problemas reales de la ciudadanía”.