El paro sube en 2733 personas en Euskadi y baja en 673 en Navarra en junio
El paro registrado en junio, en el que concluyó, el día 19 en Euskadi, el estado de alarma derivado de la pandemia de coronavirus, ha subido en 2733 personas en la Comunidad Autónoma Vasca, un 1,93 %, hasta alcanzar un total de 144 448 parados.
Respecto a junio de 2019, en Euskadi están registradas en las oficinas de Lanbide 33 105 personas más, lo que supone un aumento del 29,73 %, según los datos proporcionados este jueves por el Ministerio de Trabajo.
Por territorios, Álava es el que mayor incremento porcentual ha registrado en junio, un 2,36 %, con 561 parados más que en mayo y una cifra total de desempleados de 24 343.
En Gipuzkoa, el paro subió el 2,14 %, lo que deja la cifra total en 39 138, al contabilizar 821 parados más.
En Bizkaia, la subida porcentual fue del 1,70 %, ya que subió en 1351 hasta los 80 967 en junio.
En comparación con los datos de 2019, es Gipuzkoa el territorio que encabeza el ascenso porcentual, con un 35,91 % de parados más (10 341 más en términos absolutos); Álava registró una subida del 30,64 % (5710 parados más) y Bizkaia del 26,68 % (17 054 parados más).
Del total de 144 448 parados existentes en Euskadi en el mes de junio, 13.676 eran menores de 25 años, lo que indica que el paro ha ascendido en este tramo de edad en 2375 personas con relación a mayo.
El ascenso del desempleo en junio ha sido más acusado entre las mujeres, que se situó en 1719, hasta las 79 313, mientras el paro masculino subió en 1012 parados más hasta los 65 135.
El paro subió en todos los sectores salvo en la construcción en el que descendió en el que descendió en 117 personas.
El sector Sin Empleo Anterior acaparó 1597 del incremento contabilizado en junio, mientras en Servicios ascendió en 992 personas más.
En lo que respecta a Navarra, el paro registrado ha bajado en 673 personas el pasado mes de junio, un 1,6 % menos respecto al mes anterior, lo que sitúa la cifra total de desempleados en 40 464, según los datos publicados por el Ministerio de Trabajo.
Respecto a junio de 2019, el paro registrado en la Comunidad foral ha aumentado en 10 088 personas, un 33,21 % más, porcentaje superior a la media nacional, establecida en el 28,09 %.
Por lo que se refiere a la contratación, en junio se registraron un total de 19 882 contratos de trabajo, un 39,4 % más que en mayo, aunque un 42,5 % menos que en junio de 2019 (14 715 contratos menos).
En el conjunto de España el número de parados se situó en 3 862 883 personas, cifra no alcanzada desde mayo de 2016, tras aumentar en 5107 desempleados, de forma que continúa la moderación en el incremento del paro que comenzó en mayo.
El director de Servicios Generales de Lanbide - Servicio Vasco de Empleo, Nestor Arana, ha declarado en el programa 'Faktoria' de Euskadi Irratia que "hemos llegado a la llanura; el paro sigue subiendo pero se ha ralentizado mucho este crecimiento". Ha explicado que el perfil del parado tampoco ha cambiado, ya que es "una mujer vizcaína de menos de 35 años".
El ritmo de aumento del paro se modera, la contratación se recupera y el número de personas que permanece en ERTE, disminuye
Lanbide – Servicio Vasco de Empleo ha cerrado el mes de junio con 144 448 personas registradas como desempleadas. Esto es, junio se salda con 2733 personas paradas más (+1,93%). Eso supone que el ritmo de incremento del paro se ha ralentizado, ya que el alza es menor al registrado en los meses de marzo (+10 974), abril (+10 430) y mayo (+3072).
"Podemos decir, que se ha estabilizado esa meseta que dibujábamos hace un mes", ha indicado Borja Belandia, Director General de Lanbide, aunque ha puntualizado que "no debemos olvidar que seguimos en un contexto lleno de espinas", a nivel mundial, estatal y local. "Estamos inmersos en una crisis económica de impacto mundial".
A esa cifra, hay que sumarle dos factores que invitan a pensar que la actividad económica se está recuperando en Euskadi, y con ella, el mercado laboral: la recuperación de la contratación y la reincorporación del 60 % de las personas que estaban en expedientes de regulación de empleo temporal (ERTE).
En junio se han firmado 50 631 contratos en la CAV, un 50 % más que los del mes de mayo, aunque siguen siendo un 45,8 % menos que los firmados en junio de 2019.
En cuanto a los expedientes de regulación de empleo temporal, actualmente quedan en esa situación en torno a 72 000 personas, con lo que el 60 % de las que en algún momento han estado en esa situación estas últimas semanas, ya está trabajando, concretamente 112 500.
En ese sentido, el sector industrial destaca en positivo ya que tiene trabajando al 77 % de esos trabajadores y trabajadoras que estuvieron en esa situación, cerca de 33 500 personas, frente a las 9700 que quedan en ERTE. Se trata del sector que más personas ha derivado a los ERTE, el 30 % del total.
Más noticias sobre economía
Prohibidas temporalmente en Navarra ciertas actividades agrícolas para prevenir fuegos
Así, queda prohibido en todo el territorio de la Comunidad Foral la realización en suelo no urbanizable de actividades agrícolas, forestales y de cualquier otra naturaleza que utilicen el fuego o maquinaria o equipos cuyo funcionamiento resulte susceptible de generar incendios forestales mediante deflagraciones, chispas o descargas eléctricas.

La compraventa de viviendas en Euskadi subió un 29% en junio
Con un total de 2314 operaciones, las subidas se producen en un contexto marcado por el abaratamiento de la financiación por las bajas de los tipos de interés.
El precio de la vivienda nueva en Euskadi, en máximos históricos: a 3450 euros el metro
Encabeza la subida interanual del precio de la vivienda nueva, por delante de Navarra (6,4, %). Por capitales, el precio medio más elevado está en Donostia/San Sebastián, luego Bilbao y por último Vitoria-Gasteiz.
Euskadi registra 3074 desempleados menos respecto a julio del año pasado y firma 78 743 nuevos contratos
El paro sube en en 1600 personas respecto a junio, hasta los 104 991 desempleados. En Navarra hay 801 personas menos paradas que hace un año, y en el conjunto del Estado español, el paro se ha reducido en 1357 personas y se han alcanzado los 21 865 503 cotizantes, un nuevo máximo histórico.
Kutxabank, el banco más solvente de España según el BCE
La entidad supera ampliamente la media europea en los test de resistencia y lidera los principales indicadores de capital y apalancamiento del sector financiero español.
Productores de vino advierten sobre el fuerte impacto de los aranceles de EE.UU.: “Encarecerán el vino hasta un 50 %"
Mariasun Sáenz de Samaniego (Bodegas Ostatu) advierte del encarecimiento del vino europeo y llama a buscar nuevos mercados ante la pérdida de margen y ventas en Estados Unidos.
BBVA bate récord de beneficios con 5447 millones hasta junio, gracias al negocio en España y México
La entidad supera las previsiones del mercado y mejora sus perspectivas para los próximos años, en plena cuenta atrás para la apertura del periodo de suscripción de su OPA sobre Sabadell. Sin embargo, la entidad no garantiza que se vaya a lanzar y deja abierta la puerta para retirarla en agosto.
Bruselas confirma que el vino tendrá un arancel estadounidense del 15 % desde este viernes
Para la Rioja Alavesa, Estados Unidos es fundamental, ya que es el segundo mercado en volumen y el primero en valor. Por ello, la consejera de Agricultura, Amaia Barredo, ha llamado a "agotar la vía diplomática y la negociación hasta el último minuto" para que el vino sea una excepción.
ArcelorMittal aumenta su beneficio un 80 % a nivel mundial, hasta los 2268 millones de euros
El grupo cuenta que cuenta con instalaciones industriales en Sestao, Basauri, Legutio, Agurain, Olaberria, Bergara, Berrioplano, Legasa y Lesaka, ha publicado el informe correspondiente del segundo trimestre de 2005.
El Supremo resuelve a favor de la Hacienda de Bizkaia el pleito del IVA, por lo que Euskadi recupera 700 millones de euros
Se trata de un litigio entre la Hacienda Estatal y la Foral sobre quién debe recaudar el IVA en el caso de empresas con sede en Bizkaia y Madrid, como es el caso de Coca-Cola.