EMPRESAS VASCAS
Guardar
Quitar de mi lista

La creación de empresas en Euskadi bajó un 55,1 % en mayo

Este descenso es casi el doble del registrado en marzo, cuando la creación de empresas descendió un 29,8 % en términos interanuales.
Empresa de la automoción. Imagen obtenida de un vídeo de ETB.

La creación de empresas en Euskadi en mayo bajó un 55,1 % con respecto al mismo mes del pasado año, un descenso menor que el registrado en abril cuando cayó más del 70 % por el estado de alarma como consecuencia de la COVID-19.

De todas formas, este descenso es casi el doble del registrado en marzo, cuando la creación de empresas descendió un 29,8 % en términos interanuales.

En mayo el número de sociedades creadas en Euskadi fue de 128, de las 3788 constituidas en toda España (-55.9 %), ha informado el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Además, en mayo el número de sociedades disueltas ascendió a 44 frente a las 23 disueltas en abril en Euskadi, lo que supuso una caída interanual del 50,6 %, menor que la de abril del 75,5 %. En marzo se disolvieron en Euskadi 109, un 19,8 % más que en el mismo mes de 2019.

En mayo el capital suscrito para el conjunto de las empresas constituidas en Euskadi ascendió a 5,8 millones de euros. De las 128 nuevas firmas, 125 fueron sociedades limitadas y 3 anónimas.

En cuanto a las empresas disueltas en mayo, 38 lo hicieron de forma voluntaria, 3 por fusión y otras 3 por otras causas. Además, ampliaron capital 61 empresas vascas por un importe total de 42 millones de euros.

En el conjunto de España, la caída en la creación de empresas se moderó en mayo al 55,9 % en términos interanuales, con 3788 nuevas constituciones, después del mínimo de la serie histórica marcado en abril con 2311 nuevas empresas y un desplome del 73,4 % anual.

Más noticias sobre economía

Rueda de prensa de los jardineros de Vitoria-Gasteiz
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Los jardineros de Vitoria-Gasteiz convocan una manifestación para el viernes, día en el que cumplen seis meses en huelga

En una rueda de prensa ofrecida esta mañana, la plantilla de la empresa Enviser ha mostrado su intención de "continuar con la lucha hasta conseguir unos salarios dignos, único elemento que desbloqueará el conflicto laboral".  Además, los trabajadores han mostrado su disposición al acuerdo, pero para lograrlo consideran necesaria la "implicación real del Ayuntamiento de Vitoria". 

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

¿Qué supone la nueva oferta del BBVA?

Según ha señalado en una entrevista en Radio Euskadi Josu Ferreiro, profesor de la EHU, la entidad ha ajustado su propuesta a lo que venían reclamando buena parte de los accionistas del banco catalán, que rechazaron la primera oferta por considerarla insuficiente. Ferreiro ha detallado que la mejora radica en que el BBVA no pagará en metálico, sino en acciones propias, lo que conlleva una ventaja fiscal para los accionistas, al suponer un menor pago de impuestos. Con este movimiento, el banco presidido por Carlos Torres Vila iguala prácticamente el valor de mercado de las acciones del Sabadell, lo que incrementa las posibilidades de que la opa prospere, aunque implique un mayor coste para el propio BBVA. Preguntado sobre si podría haber una nueva mejora, el economista considera que es complicado: “El BBVA argumentaba que las acciones del Sabadell estaban sobrevaloradas. Ahora ya esa diferencia ha desaparecido. Habría que descartar otra oferta, esta sería la última”, ha afirmado. La entrevista se puede escuchar en el programa Boulevard, en GUAU, a partir del 02:50:00. 

Ehunka pertsonak bat egin dute Gasteizen eta Donostian Euskal Herriko Pentsiodunen Mugimenduak deitutako manifestazioekin; hain zuzen ere, osteguneko Legebiltzarreko bozketan presioa egiteko, gutxieneko pentsioak Lanbide arteko Gutxieneko Soldatarekin (LGS) parekatzea eskatzeko.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Pensionistas se manifiestan en las capitales de Euskadi para equiparar las pensiones mínimas con el SMI

Cientos de personas se han sumado en Vitoria-Gasteiz y Donostia a las manifestaciones convocadas por el Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria, para presionar en la votación del jueves en el Parlamento para lograr equiparar las pensiones mínimas al Salario Mínimo Interprofesional (SMI). La manifestación de Bilbao se realizará a la tarde, en torno a las 18:00 horas.

Cargar más