Confebask pide un "gran pacto de país" para una profunda transformación
El presidente de Confebask, Eduardo Zubiaurre, ha demandado un "gran pacto de país" y establecer "fondos extraordinarios" para impulsar una profunda renovación y transformación competitiva de Euskadi, cuya economía estima que caerá un 9 % este año, con la pérdida de 45.000 empleos.
Zubiaurre ha realizado estas declaraciones en la rueda de prensa ofrecida tras la celebración del Consejo General de Confebask, en la que ha destacado que se sigue "sin ver una salida" a la crisis sanitaria y se afronta "una crisis económica y social sin precedentes".
El representante de la patronal vasca ha indicado que, según la última encuesta elaborada por Confebask entre la última semana de junio y las primeras de julio, y a la que han respondido cerca de 900 empresas, el 90 % ve su mercado en recesión o estancado. Casi seis de cada diez empresas vascas esperan que en los próximos seis meses el mercado siga en una situación de recesión o fuerte recesión.
Zubiaurre ha precisado que la estimación que manejan es que el PIB caerá este año en Euskadi en torno al 9 %, con una tasa de paro para finales de este 2020 que rondará el 15 %, y la pérdida de 45.000 empleos.
El presidente de Confebask cree que se necesita "un gran pacto de país" que sirva para fomentar un entorno económico y social por la competitividad y sostenibilidad de las empresas, y que, "elimine barreras para esa competitividad, el emprendimiento y el crecimiento empresarial".
Zubiaurre considera que las prioridades para Euskadi de cara a los próximos meses deberían pasar, de una parte, por políticas de gasto público y endeudamiento extraordinario "destinados a salvar empresas para salvar empleo". "Resistir este año para reactivarse el que viene", ha apuntado.
En su opinión, se debe aprovechar esta situación para acometer una "renovación y una transformación competitiva" de Euskadi, tal y como ya se hizo con ocasión de las inundaciones del año 83.
Zubiaurre ha apuntado que los fondos se podrían utilizar, por ejemplo, para realizar "inversiones transformadoras, fomentar el arraigo y crecimiento de empresas estratégicas, la activación de la demanda local o la consolidación de empresas y sectores especialmente castigados".
El presidente de Confebask ha destacado la importancia de acuerdos entre los agentes sociales para garantizar la viabilidad de las empresas y no verse obligados "a medidas más traumáticas que "si no van a ser inevitables".
Por otra parte, ha puesto en valor que Euskadi cuenta con unas finanzas publicas saneadas para un "endeudamiento extraordinario" y también la estabilidad institucional que espera que se acompañe en septiembre de "gobierno fuertes en todas las instituciones del país".
Te puede interesar
Talgo y Sidenor, dos colosos de la industria vasca
El primero es un referente en el sector ferroviario, mientras que la segunda compañía es líder en la siderurgia.
El consorcio encabezado por Sidenor cierra la compra del 29,76 % de Talgo por 156 millones
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha suspendido temporalmente la cotización de Talgo tras la firma del contrato de compraventa con el consorcio encabezado por Sidenor, que ratifica el acuerdo preliminar alcanzado el pasado mes de febrero y abre la recta final del proceso de adquisición.
Las obras de la variante sur ferroviaria de Bizkaia comenzarán antes de que acabe el año
La consejera de Movilidad Sostenible del Gobierno Vasco, Susana García Chueca, ha explicado que el desarrollo de las obras supondrá que los trenes de mercancías no tendrán que atravesar el "corazón" de Santurtzi, Portugalete, Sestao y Barakaldo, "por cuya red de ancho ibérico seguirán circulando únicamente los trenes de cercanías".
A punto de comenzar la pesca de la angula, los anguleros de Bizkaia y Gipuzkoa se quedan en tierra
El Gobierno Vasco ha suspendido la campaña de pesca de la angula prevista para esta temporada 2025-2026 tras constatar una situación crítica que pone en riesgo la supervivencia de la especie, por lo que este año no se podrá pescar angulas en los ríos de Gipuzkoa y Bizkaia. La Asociación de Anguleros de Euskadi critica que la CAV es la única comunidad donde se ha prohibido la pesca de la angula.
"En Asturias, Cantabria... se está pescando en toda Europa, excepto en la CAV”
El presidente de la Asociación de Anguleros, Unai Eizagirre, ha reconocido que la situación de la angula no es buena, pero ha criticado que la prohibición sólo se ha implantado en la Comunidad Autónoma Vasca, mientras que en Asturias, Galicia... siguen pescando angulas. Asimismo, ha destacado que ellos son parte de la solución. Así, han puesto sobre la mesa el modelo de Francia.
El Departamento de Gobernanza destinará 167,5 millones en 2026 a consolidar una Administración más ágil
Además, según ha anunciado la consejera Ubarretxena, el Gobierno Vasco aunará las Ofertas Públicas de Empleo de 2023, 2024 y 2025 y sacará un total de 1700 plazas en la Administración General aunque no se hará una única convocatoria, sino que se será por escalas.
El Gobierno Vasco suma 8 nuevos inspectores para intensificar el control de las viviendas de uso turístico
El consejero de Turismo, Comercio y Consumo, Javier Hurtado, ha presentado este jueves en el Parlamento Vasco el presupuesto del Departamento para 2026, que asciende a 56,6 millones de euros, una bajada de un 2 % debido a que ya no se recibirán los fondos europeos.
Mikel Jauregi: "Con el hidrógeno verde perderemos dependencia"
El consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad ha afirmado en "Egun on Euskadi" que "la dependencia que teníamos en su día de Rusia se ha acabado, pero ahora dependemos de Norteamérica". "Hagamos una energía europea", ha añadido el consejero.
Bruselas acelera los plazos del TAV entre Lisboa y París y el Gobierno Vasco celebra el impulso del proyecto
El Gobierno Vasco recibe las noticias que llegan desde Bruselas con prudencia. El lehendakari Imanol Pradales, que en enero se reunió con el comisario europeo de Transportes, Apostolos Tzitzikostas, ha comprobado que los compromisos adquiridos para impulsar el TAV hacia Iparralde y Francia avanzan.
Movilidad Sostenible contará con 581,7 millones para “impulsar el ferrocarril como forma de transporte”
La construcción y mejora de infraestructuras ferroviarias se lleva gran parte de la inversión. También se quiere culminar la interoperabilidad de las tarjetas Bat, Barik y Mugi y establecer como estructural la gratuidad del transporte hasta los 12 años.