Confebask
Guardar
Quitar de mi lista

Confebask pide un "gran pacto de país" para una profunda transformación

El presidente de la patronal vasca ha considerado que la prioridad en Euskadi debería pasar por políticas de gasto público y endeudamiento extraordinario dirigidas a salvar empresas y empleo.
El presidente de Confebask, Eduardo Zubiaurre. Imagen de archivo : EiTB Media
18:00 - 20:00
ConfeBask ve necesario un ''pacto de país'' para una transformación competitiva

El presidente de Confebask, Eduardo Zubiaurre, ha demandado un "gran pacto de país" y establecer "fondos extraordinarios" para impulsar una profunda renovación y transformación competitiva de Euskadi, cuya economía estima que caerá un 9 % este año, con la pérdida de 45.000 empleos.

Zubiaurre ha realizado estas declaraciones en la rueda de prensa ofrecida tras la celebración del Consejo General de Confebask, en la que ha destacado que se sigue "sin ver una salida" a la crisis sanitaria y se afronta "una crisis económica y social sin precedentes".

El representante de la patronal vasca ha indicado que, según la última encuesta elaborada por Confebask entre la última semana de junio y las primeras de julio, y a la que han respondido cerca de 900 empresas, el 90 % ve su mercado en recesión o estancado. Casi seis de cada diez empresas vascas esperan que en los próximos seis meses el mercado siga en una situación de recesión o fuerte recesión.

Zubiaurre ha precisado que la estimación que manejan es que el PIB caerá este año en Euskadi en torno al 9 %, con una tasa de paro para finales de este 2020 que rondará el 15 %, y la pérdida de 45.000 empleos.

El presidente de Confebask cree que se necesita "un gran pacto de país" que sirva para fomentar un entorno económico y social por la competitividad y sostenibilidad de las empresas, y que, "elimine barreras para esa competitividad, el emprendimiento y el crecimiento empresarial".

Zubiaurre considera que las prioridades para Euskadi de cara a los próximos meses deberían pasar, de una parte, por políticas de gasto público y endeudamiento extraordinario "destinados a salvar empresas para salvar empleo". "Resistir este año para reactivarse el que viene", ha apuntado.

En su opinión, se debe aprovechar esta situación para acometer una "renovación y una transformación competitiva" de Euskadi, tal y como ya se hizo con ocasión de las inundaciones del año 83.

Zubiaurre ha apuntado que los fondos se podrían utilizar, por ejemplo, para realizar "inversiones transformadoras, fomentar el arraigo y crecimiento de empresas estratégicas, la activación de la demanda local o la consolidación de empresas y sectores especialmente castigados".

El presidente de Confebask ha destacado la importancia de acuerdos entre los agentes sociales para garantizar la viabilidad de las empresas y no verse obligados "a medidas más traumáticas que "si no van a ser inevitables".

Por otra parte, ha puesto en valor que Euskadi cuenta con unas finanzas publicas saneadas para un "endeudamiento extraordinario" y también la estabilidad institucional que espera que se acompañe en septiembre de "gobierno fuertes en todas las instituciones del país".

Te puede interesar

Angulas Orio
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

A punto de comenzar la pesca de la angula, los anguleros de Bizkaia y Gipuzkoa se quedan en tierra

El Gobierno Vasco ha suspendido la campaña de pesca de la angula prevista para esta temporada 2025-2026 tras constatar una situación crítica que pone en riesgo la supervivencia de la especie, por lo que este año no se podrá pescar angulas en los ríos de Gipuzkoa y Bizkaia. La Asociación de Anguleros de Euskadi critica que la CAV es la única comunidad donde se ha prohibido la pesca de la angula. 

ANGULEROS
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

"En Asturias, Cantabria... se está pescando en toda Europa, excepto en la CAV”

El presidente de la Asociación de Anguleros, Unai Eizagirre, ha reconocido que la situación de la angula no es buena, pero ha criticado que la prohibición sólo se ha implantado en la Comunidad Autónoma Vasca, mientras que en Asturias, Galicia... siguen pescando angulas. Asimismo, ha destacado que ellos son parte de la solución. Así, han puesto sobre la mesa el modelo de Francia. 

Cargar más
Publicidad
X