Tapia: "Otro confinamiento sería inmanejable y la economía vasca desaparecería'
La consejera de Desarrollo Económico e Infraestructuras del Gobierno vasco, Arantxa Tapia, ha afirmado que un nuevo confinamiento, como el de la primavera, sería "letal e inmanejable" y la economía vasca no sólo "sufriría", sino que "prácticamente desaparecería".
Arantxa Tapia ha manifestado que hay que trabajar para "convivir con el virus y mantener la economía abierta". Para ello se deberán garantizar protocolos "estrictos" y detección temprana, y que los centros de trabajo sean "un lugar seguro", algo que ya "ha sido posible".
2021, año de crecimiento
Tapia no descarta que la economía vasca retroceda dos dígitos para finales de este año. De cara a 2021, ha apuntado que previsiblemente existirá más de una vacuna y, por tanto, prevé que "sea un año de crecimiento, no solo para la economía vasca, sino para la economía mundial en conjunto".
Sin embargo, piensa que "requeriremos de 2022, como mínimo, para poder recuperar los niveles de actividad y de empleo perdidos", ha dicho.
Mesa automoción
La consejera ha denunciado, por otra parte, que no se haya vuelto a reunir la mesa de Automoción impulsada por el Gobierno central tras su primera reunión.
Arantxa Tapia ha subrayado que el Gobierno Vasco hizo una propuesta "constructiva" para empezar a trabajar en determinados ámbitos y ha lamentado que no se haya constituido ningún grupo de trabajo.
Empleo
Tras los ajustes anunciados en importante empresas vascas como ITP, Aernnova o Tubacex, teme que todavía se pueda producir algún ajuste más, aunque aboga por aplicar “medidas estructurales y de flexibilidad”. Además cree que puede ser adecuado prolongar los ERTEs más allá de septiembre en algunos sectores.
Por otra parte, ha afirmado que el objetivo del acuerdo cerrado con el Gobierno central en torno al déficit y al endeudamiento de Euskadi, era que "no se produjeran recortes" y tener capacidad de endeudarse en esta "situación tan difícil"
"Costará volver al déficit cero"
Arantxa Tapia reconoce que "pasarán unos años" hasta volver al déficit cero. En los próximos Presupuestos vascos, Tapia aboga por "mantener un equilibrio" y garantizar la salud y el bienestar de la ciudadanía, además de incluir partidas para la reactivación económica y el empleo.
Para ello, ha recordado que se trabaja en un programa de gobierno entre PSE-EE y PNV. Considera que las decisiones, deben pivotar sobre tres ejes: el de la salud, el reto de la digitalización, y el de la transición ecológica y energética.
Más noticias sobre economía

BBVA mejora un 10 % su oferta por el Banco Sabadell
El presidente de BBVA, Carlos Torres, ha destacado que con esta mejora ponen "en manos de los accionistas de Banco Sabadell una oferta extraordinaria, con una valoración y un precio históricos, y la oportunidad de participar del enorme valor generado con la unión".
Maderas de Llodio, en huelga indefinida
El comité de empresa ha denunciado la intención de la compañía de trasladar el 40 % de la producción a otras plantas, lo que supone una "deslocalización que pone en riesgo el futuro de la planta" de Llodio y de la comarca.
Multiverse Computing ampliará un 30% su plantilla en Donostia
La empresa donostiarra especializada en software cuántico e inteligencia artificial prevé contratar a 60 personas el próximo año. La compañía se fundó en 2019 con cuatro empleados y pronto llegarán a los 260 y con previsiones de seguir creciendo.
Pensionistas se manifiestan en las capitales de Euskadi para equiparar las pensiones mínimas con el SMI
Cientos de personas se han sumado en Vitoria-Gasteiz y Donostia a las manifestaciones convocadas por el Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria, para presionar en la votación del jueves en el Parlamento para lograr equiparar las pensiones mínimas al Salario Mínimo Interprofesional (SMI). La manifestación de Bilbao se realizará a la tarde, en torno a las 18:00 horas.
El comité de empresa de Petronor denuncia la situación interna de la empresa, y amenaza con “medidas de presión”
La representación de la plantilla ha señalado la falta de cumplimiento de los acuerdos alcanzados con la dirección, y destaca el "lamentable" estado de las instalaciones de la refinería de Muskiz (Bizkaia).
169 profesionales de Medicina se incorporan este mes a plazas de difícil cobertura en Osakidetza
Osakidetza está culminando la adjudicación de 169 plazas de difícil cobertura en Atención Primaria para reforzar la asistencia en zonas rurales, turnos de tarde y PAC. El Servicio Vasco de Salud prevé además convocar a finales de año una nueva OPE con más de 4.000 plazas.
El PIB aumenta un 2,2 % en Euskadi, en el segundo trimestre de 2025
El crecimiento en términos interanuales ha sido de un 1,4 %, esto es, un total de 14 035 puestos de trabajo netos más que el segundo trimestre del año anterior, según datos elaborados por Eustat.
Así será la ampliación de los aeropuertos vascos a partir de 2027
Loiu, Foronda, Hondarribia y Noain contarán con mejoras en sus instalaciones dentro del plan de inversiones 2027-2031 de Aena, con una inversión global de 13 millones de euros.
Amnistía Internacional exige a CAF que abandone el proyecto del tren ligero de Jerusalén
La ONG denuncia que la ampliación de las líneas de tranvía contribuye a consolidar asentamientos israelíes ilegales y a la anexión de Jerusalén Este.
Convocan una huelga indefinida en la empresa Maderas de Llodio a partir del 22 de septiembre
En un comunicado, el comité de empresa ha denunciado la intención de la compañía de trasladar el 40 % de la producción a otras plantas, lo que supone una "deslocalización que pone en riesgo el futuro de la planta" de Llodio y de la comarca.