Retrasada al 24 de octubre la manifestación para denunciar el cierre de Trenasa
La plantilla de Trenasa había convocado para este sábado, 10 de octubre, una manifestación para exigir que el mantenimiento del empleo en la factoría que CAF tiene en Castejón, pero debido a la situación generada en la comarca por la COVID-19 la protesta ha sido cancelada y retrasada al 24 de octubre.
Según ha subrayado a eitb.eus Hibai Flores, trabajador de Trenasa, "la fábrica es totalmente viable" y es la empresa quien decide la carga de trabajo de cada planta. "Cuando les interesa nos traen trabajo y cuando les interesa lo mandan fuera. Nos utilizan como quieren", ha dicho.
Flores cree que hay "alguna información que desconocen" y la empresa les "esconde". En su opinión, "no es normal que mientras todas las instituciones estén presionando para evitar el cierre, la empresa no de ningún paso para solucionar el conflicto".
Esta misma semana, el consejero de Desarrollo Económico, Manu Ayerdi, ha afirmado que el Gobierno de Navarra intensificará los contactos con todas las partes implicadas y estudiará el expediente presentado por causas económicas, productivas y organizativas. En este sentido, se está haciendo un primer análisis de las subvenciones recibidas por Trenasa.
Por su parte, la ministra de Industria, Comercio y Turismo del Gobierno de España, Reyes Maroto, defendió el pasado martes que una solución para empresa Trenasa será la adjudicación de un proyecto de Renfe a su empresa matriz CAF.
Propuesta de la empresa
Trenasa ha ofrecido en su plan 30 días por año trabajado sin límite de anualidades en la negociación del Expediente de Regulación de Empleo que afecta a los 110 trabajadores de su plantilla en Castejón, y un plan de recolocación para el 50 % de los trabajadores a través de una empresa de trabajo temporal.
Asimismo, la dirección les ha comunicado a los trabajadores que parte de la plantilla saldría de Trenasa al finalizar el periodo de negociación, es decir, al concluir el mes de octubre, mientras que el resto seguirían trabajando hasta el 31 de diciembre para acabar el trabajo que resta en la planta y entregárselo al grupo CAF a tiempo.
La propuesta económica, que ha presentado la dirección al comité de empresa en la segunda reunión que ha tenido lugar este miércoles en un hotel de Pamplona, ha sido rechazada de forma unánime por los trabajadores.
El presidente del comité de empresa, Miguel Ángel Molina, ha asegurado que no es una propuesta aceptable porque "Trenasa es viable" y "si no lo es para el grupo CAF, pedimos un plan de reindustrialización de la planta".
La plantilla de Trenasa, en huelga indefinida desde el 2 de octubre, mantiene el pulso para evitar el cierre de la planta, a sabiendas de que "la solución es complicada"."Nos han comunicado que no nos hagamos esperanzas de que siga abierta la planta porque siguen empeñados en cerrarla", ha dicho Molina.
Te puede interesar
Juan Ignacio Pérez Iglesias: "Estoy preocupado y triste"
El consejero de Ciencia, Universidades e Innovación del Gobierno vasco, Juan Ignacio Pérez Iglesias, ha señalado que está dispuesto a hablar "lo que haga falta", pero ha afirmado que cree que se está perdiendo una gran oportunidad magnífica para hacer grandes cosas en la EHU.
Las cofradías vascas crean Kofradia Basque Seafood para modernizar la pesca de bajura
Las federaciones de Bizkaia y Gipuzkoa, junto con la sociedad pública Hazilur, han constituido en Ondarroa la empresa Kofradia Basque Seafood S.A. Entre las principales novedades, la compañía desarrollará una nueva línea de productos de cuarta y quinta gama, basada en la elaboración de pescado fileteado, envasado y listo para cocinar.
El Gobierno Vasco aprueba un presupuesto récord de 596 millones para impulsar 3.669 viviendas en 2026
El Departamento de Vivienda y Agenda Urbana ha presentado unas cuentas históricas para 2026, con un aumento del 14 % respecto al año anterior. El consejero Denis Itxaso ha anunciado que se pondrán en marcha más de 1.700 nuevas viviendas protegidas y que Visesa será reconocida como medio propio.
Educación presenta un presupuesto de 3346 millones y destaca el aumento en personal y programas de inclusión
Begoña Pedrosa ha desglosado presentado en el Parlamento Vasco unas cuentas que buscan el “fortalecimiento de los servicios públicos esenciales, poniendo el foco en los problemas reales de la ciudadanía”.
Imanol Pradales: "EHU nunca en su historia ha contado con tantos recursos"
El lehendakari ha afirmado que el presupuesto de EHU se incrementará en 6,9 % en 2026 y ha añadido que en 2025 ha tenido un aumento del 5,2 %. Por lo que ha querido subrayar que en dos años el incremento del presupuesto ordinario será del 12 %.
Bengoetxea reclama respeto institucional para EHU y pide una reunión urgente con el lehendakari
Es la respuesta que ha dado el rector de Euskal Herriko Unibertsitatea al consejero Pérez Iglesias que ha negado en el Parlamento Vasco que la universidad pública esté infrafinanciada y ha afirmado que el presupuesto asignado para 2026 es una "cifra récord".
Así será el nuevo Estatuto del Becario: compensación de gastos, límite de prácticas y más control a las empresas
El Gobierno de España ha aprobado el anteproyecto del Estatuto del Becario, que busca asegurar los derechos de las personas en formación práctica.
La plantilla de Petronor sigue en huelga y niega "guerra de vestuarios" sino un "alarmante" deterioro de las instalaciones
Así lo han trasladado representantes del comité durante la concentración de la plantilla convocada frente a las oficinas generales de Kutxabank en Bilbao para trasladar la situación de la planta a los responsables del 15% de las acciones de Petronor, así como el resultado de la votación realizada sobre la última propuesta de la dirección, a raíz del mandato encomendado por el juez.
Pérez Iglesias subraya el "firme compromiso" del Gobierno Vasco con EHU
El consejero de Ciencia, Universidades e Innovación ha subrayado que los 339 millones de euros de aportación ordinaria que los presupuestos vascos asignan a la EHU para el próximo año supone una "cifra récord", un incremento del 6,9 % respecto a la asignación de 2025.
La tasa de paro sube un 0,60 % en la CAV y un 2,04 % en Navarra en octubre, respecto al mes anterior
Sin embargo, con relación al mismo mes de 2024, la tasa de paro ha descendido un 0,82 % en la CAV y un 3,75 % en Navarra. Por otra parte, la afiliación a la Seguridad Social ha aumentado en Euskadi un 1,32 % y en Navarra un 0,89 %, respecto a septiembre.