Bizkaia
Guardar
Quitar de mi lista

United Caps cerrará su planta de Sopela, que emplea a 37 personas

El sindicato ELA denuncia que el personal será trasladado a Girona. La plantilla protestará contra el cierre y la deslocalización con una huelga indefinida a partir del 24 de noviembre.
La planta de United Caps, antigua Embalatap, en Sopela. Foto obtenida de Google Street View

United Caps, la antigua Embalatap de Sopela (Bizkaia), dedicada a la fabricación de tapones, va a cerrar esta factoría y prevé trasladar a su plantilla a Girona, con lo que se perderían los 37 puestos de trabajo, según el sindicato ELA.

United Caps compró en el 2018 Embalatap, una firma fundada en 1973 especializada en tapones y cierres para aceites comestibles y vinagre para el mercado español. En ese momento, hace dos años, tenía una facturación de 5,6 millones de euros y fabricaba más de 500 millones de tapas y cierres anualmente.

Para protestar por el cierre y traslado, la plantilla de United Caps en Sopela iniciará el 24 de noviembre una huelga indefinida ante el proceso de movilidad geográfica de toda la plantilla a su centro de Llagostera, en Girona, lo que conlleva el cierre de la planta vizcaína.

ELA considera que "se está actuando de mala fe en el proceso" para deslocalizar fuera de Euskadi la producción y ha asegurado que "no existen causas, ni mucho menos objetivas, para el cierre del centro de trabajo de Sopela y la destrucción de empleo de 37 puestos de trabajo".

El sindicato ha señalado que la multinacional United Caps, con sede en Luxemburgo, "alude a causas económicas y técnicas" para justificar la decisión, "cuando tiene beneficios en los últimos años y sube en ventas".

Para ELA, cuando la multinacional adquirió Embalatap en 2018 "ya tenía preparada una hoja de ruta para deslocalizar la producción y cerrar el centro de Sopela después de quedarse con sus clientes y estructura".

Además de la huelga, la plantilla ha iniciado los trámites para poder mantener reuniones "a la mayor brevedad" con las instituciones, a las que demanda que "actúen ante esta decisión y defiendan el empleo y el futuro del centro de trabajo de Sopela".

ELA ha señalado que "el periodo de consultas de la fraudulenta movilidad geográfica" finaliza la semana próxima y que ha solicitado la retirada de la medida para que se elabore "un plan industrial que garantice el futuro del empleo en Sopela".

Te puede interesar

Petronorreko langileen protesta Kutxabanken egoitzan
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

La plantilla de Petronor sigue en huelga y niega "guerra de vestuarios" sino un "alarmante" deterioro de las instalaciones

Así lo han trasladado representantes del comité durante la concentración de la plantilla convocada frente a las oficinas generales de Kutxabank en Bilbao para trasladar la situación de la planta a los responsables del 15% de las acciones de Petronor, así como el resultado de la votación realizada sobre la última propuesta de la dirección, a raíz del mandato encomendado por el juez.

Cargar más
Publicidad
X