ENERGIA
Guardar
Quitar de mi lista

Tubacex cierra 2020 con unas pérdidas acumuladas de 25,3 millones

La reestructuración de plantilla del Grupo está "muy avanzada", afectará finalmente a 600 personas y su finalización está pendiente únicamente en las plantas de Euskadi.
Planta de Tubacex en Llodio
Tubacex ha presentado hoy en la CNMV sus resultados del año 2020. Foto: EITB MEDIA.

Tubacex ha cerrado el ejercicio con unas ventas de 479,6 millones de euros, un 21,8 % menos que el año anterior, y un resultado bruto de explotación (Ebitda) de 38,1 millones de euros, un 43,2 % menos que en 2019. Las pérdidas acumuladas alcanzan los 25,3 millones de euros y provienen "mayormente de los resultados negativos de las plantas vascas", según ha informado la compañía.

En un comunicado, Tubacex ha señalado que "la profunda crisis estructural del sector, agravada por la pandemia, está acelerando la transición hacia fuentes de energía más limpias", lo que ha obligado a la empresa a "tomar urgentemente medidas de calado en los ámbitos financiero, organizativo y comercial".

En ese sentido, ha destacado que "la resistencia de la compañía durante esta crisis se está debiendo a la materialización ágil y efectiva de estas medidas".

Por otro lado, ha indicado que la reestructuración de plantilla del Grupo está "muy avanzada", afectará finalmente a 600 personas y su finalización está pendiente únicamente en las plantas de la Comunidad Autónoma Vasca, ha afirmado Jesús Esmorís, consejero delegado de Tubacex.

Tubacex ha presentado hoy en la CNMV sus resultados del año 2020 que, al igual que sucede en todo el sector, se encuentran "muy por debajo de las expectativas iniciales", ha explicado. A pesar de que el ejercicio anterior comenzó con "cierta recuperación, aún muy alejado de los niveles anteriores a la crisis del sector", la pandemia provocada por la covid-19 ha supuesto "una caída de la economía a nivel mundial sin precedentes".

Estos resultados del grupo Tubacex incorporan ajustes extraordinarios por importe de 20,3 millones de euros, todos ellos sin impacto en caja, con el objetivo de proteger el balance de la compañía y ajustarlo a la próxima recuperación del mercado.

En este sentido, destaca el proceso de reestructuración financiera, que se ha completado "con éxito, diversificando las fuentes de financiación y extendiendo considerablemente los vencimientos de la deuda". "Cerramos el año con una posición de liquidez, entre caja y disponibles, superior a 240 millones de euros, lo que contribuye a mejorar la solvencia del Grupo en el corto y medio plazo, haciendo frente a los vencimientos de deuda de los préstamos hasta bien entrado 2024" ha manifestado Esmoris.

Por último, el área comercial ha centrado sus esfuerzos en "perseguir, incluso en un momento tan complicado de mercado como el actual, contratos plurianuales con los principales usuarios finales de productos de mayor valor añadido, sentando de esta manera las bases del futuro crecimiento del Grupo", ha destacado Tubacex.

Con ello, ha remarcado, este plan de choque implementado por el Grupo durante los últimos meses "permite afrontar la situación de crisis actual con un mejor posicionamiento".

Más noticias sobre economía

Rueda de prensa de los jardineros de Vitoria-Gasteiz
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Los jardineros de Vitoria-Gasteiz convocan una manifestación para el viernes, día en el que cumplen seis meses en huelga

En una rueda de prensa ofrecida esta mañana, la plantilla de la empresa Enviser ha mostrado su intención de "continuar con la lucha hasta conseguir unos salarios dignos, único elemento que desbloqueará el conflicto laboral".  Además, los trabajadores han mostrado su disposición al acuerdo, pero para lograrlo consideran necesaria la "implicación real del Ayuntamiento de Vitoria". 

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

¿Qué supone la nueva oferta del BBVA?

Según ha señalado en una entrevista en Radio Euskadi Josu Ferreiro, profesor de la EHU, la entidad ha ajustado su propuesta a lo que venían reclamando buena parte de los accionistas del banco catalán, que rechazaron la primera oferta por considerarla insuficiente. Ferreiro ha detallado que la mejora radica en que el BBVA no pagará en metálico, sino en acciones propias, lo que conlleva una ventaja fiscal para los accionistas, al suponer un menor pago de impuestos. Con este movimiento, el banco presidido por Carlos Torres Vila iguala prácticamente el valor de mercado de las acciones del Sabadell, lo que incrementa las posibilidades de que la opa prospere, aunque implique un mayor coste para el propio BBVA. Preguntado sobre si podría haber una nueva mejora, el economista considera que es complicado: “El BBVA argumentaba que las acciones del Sabadell estaban sobrevaloradas. Ahora ya esa diferencia ha desaparecido. Habría que descartar otra oferta, esta sería la última”, ha afirmado. La entrevista se puede escuchar en el programa Boulevard, en GUAU, a partir del 02:50:00. 

Ehunka pertsonak bat egin dute Gasteizen eta Donostian Euskal Herriko Pentsiodunen Mugimenduak deitutako manifestazioekin; hain zuzen ere, osteguneko Legebiltzarreko bozketan presioa egiteko, gutxieneko pentsioak Lanbide arteko Gutxieneko Soldatarekin (LGS) parekatzea eskatzeko.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Pensionistas se manifiestan en las capitales de Euskadi para equiparar las pensiones mínimas con el SMI

Cientos de personas se han sumado en Vitoria-Gasteiz y Donostia a las manifestaciones convocadas por el Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria, para presionar en la votación del jueves en el Parlamento para lograr equiparar las pensiones mínimas al Salario Mínimo Interprofesional (SMI). La manifestación de Bilbao se realizará a la tarde, en torno a las 18:00 horas.

Cargar más