Azpiazu: "La inversión pública es la seña de identidad del Presupuesto de 2022"
El Consejo de Gobierno ha dado luz verde en su reunión de este martes a las directrices para la elaboración de los Presupuestos vascos de 2022, con el foco puesto en la recuperación y la transformación económica, para lo que se va a diseñar y poner en marcha un "ambicioso" plan de inversiones. El consejero Pedro Azpiazu ha destacado que existe "una ventana oportunidad sin precedentes que exige maximizar la inversión pública" hasta 2023. Ha añadido que "la inversión pública es la seña de identidad del presupuesto de 2022".
Durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, el Consejero de Economía y Hacienda, Pedro Azpiazu, ha explicado que los presupuestos de 2022 deben afrontar la situación de crisis derivada de la covid-19 y sus consecuencias económicas y sociales.
El Gobierno Vasco considera que hay que aprovechar el hecho de que la Comisión Europea haya decidido aplicar una salvaguardia en materia de estabilidad presupuestaria, regla de gasto y de deuda pública hasta 2023, y que a su vez haya puesto una iniciativa excepcional para la recuperación como es Next Generation EU.
"Se trata de una ventana oportunidad sin precedentes que exige maximizar la inversión pública apurando los límites permitidos y empleando todos los recursos disponibles", ha declarado el consejero de Economía y Hacienda, Pedro Azpiazu. Así, la situación excepcional con la suspensión de las reglas fiscales empuja a acometer inmediatamente este plan de inversiones antes de que vuelva a operar la regla de gasto, por lo que "la inversión pública es la seña de identidad del presupuesto de 2022".
Azpiazu ha resaltado que el otro eje transversal seguirá siendo la perspectiva global de género, "impulsada desde la pasada legislatura y mediante la cual los presupuestos adquieren una visión integral de género que no trata sólo de financiar iniciativas explícitas destinadas a lograr la igualdad de género, sino que ésta está presente en el análisis del conjunto de las políticas y sus instrumentos".
De cara a reforzar ambos aspectos, inversión e igualdad de género, se exigirá la elaboración de los informes de impacto de los distintos departamentos, organismos y entidades del sector público vasco de forma previa a la definición del proyecto de presupuestos.
Además, ha subrayado que Euskadi debe abordar tres grandes transiciones durante los tres próximos años: la transición tecnológica-digital, la energético-climática y la social y sanitaria, esta última marcada por el reto demográfico.
El proyecto de presupuestos será aprobado en Consejo de Gobierno el 26 de octubre.
Situación de la economía vasca
Pedro Azpiazu ha detallado que las diferentes olas de contagios de coronavirus han retrasado la salida de la crisis tanto en la Comunidad Autónoma Vasca como en los países del entorno. Sin embargo, ha reconocido que dentro del primer trimestre se aprecia ya un rebote importante en los datos publicados correspondientes al mes de marzo, que anticipan un fuerte crecimiento para el segundo trimestre, sobre todo en industria.
Tal y como adelantó Eustat la semana pasada, la economía vasca ha consolidado en los tres primeros meses de 2021, los tres trimestres consecutivos de avances del PIB intertrimestral: 15,5 % en el tercer trimestre de 2020; 0,5 % en el cuarto trimestre de 2020; y 0,2 % en el primer trimestre de 2021.
Te puede interesar
Las cofradías vascas crean Kofradia Basque Seafood para modernizar la pesca de bajura
Las federaciones de Bizkaia y Gipuzkoa, junto con la sociedad pública Hazilur, han constituido en Ondarroa la empresa Kofradia Basque Seafood S.A. Entre las principales novedades, la compañía desarrollará una nueva línea de productos de cuarta y quinta gama, basada en la elaboración de pescado fileteado, envasado y listo para cocinar.
El Gobierno Vasco aprueba un presupuesto récord de 596 millones para impulsar 3.669 viviendas en 2026
El Departamento de Vivienda y Agenda Urbana ha presentado unas cuentas históricas para 2026, con un aumento del 14 % respecto al año anterior. El consejero Denis Itxaso ha anunciado que se pondrán en marcha más de 1.700 nuevas viviendas protegidas y que Visesa será reconocida como medio propio.
Educación presenta un presupuesto de 3346 millones y destaca el aumento en personal y programas de inclusión
Begoña Pedrosa ha desglosado presentado en el Parlamento Vasco unas cuentas que buscan el “fortalecimiento de los servicios públicos esenciales, poniendo el foco en los problemas reales de la ciudadanía”.
Imanol Pradales: "EHU nunca en su historia ha contado con tantos recursos"
El lehendakari ha afirmado que el presupuesto de EHU se incrementará en 6,9 % en 2026 y ha añadido que en 2025 ha tenido un aumento del 5,2 %. Por lo que ha querido subrayar que en dos años el incremento del presupuesto ordinario será del 12 %.
Bengoetxea reclama respeto institucional para EHU y pide una reunión urgente con el lehendakari
Es la respuesta que ha dado el rector de Euskal Herriko Unibertsitatea al consejero Pérez Iglesias que ha negado en el Parlamento Vasco que la universidad pública esté infrafinanciada y ha afirmado que el presupuesto asignado para 2026 es una "cifra récord".
Así será el nuevo Estatuto del Becario: compensación de gastos, límite de prácticas y más control a las empresas
El Gobierno de España ha aprobado el anteproyecto del Estatuto del Becario, que busca asegurar los derechos de las personas en formación práctica.
La plantilla de Petronor sigue en huelga y niega "guerra de vestuarios" sino un "alarmante" deterioro de las instalaciones
Así lo han trasladado representantes del comité durante la concentración de la plantilla convocada frente a las oficinas generales de Kutxabank en Bilbao para trasladar la situación de la planta a los responsables del 15% de las acciones de Petronor, así como el resultado de la votación realizada sobre la última propuesta de la dirección, a raíz del mandato encomendado por el juez.
Pérez Iglesias subraya el "firme compromiso" del Gobierno Vasco con EHU
El consejero de Ciencia, Universidades e Innovación ha subrayado que los 339 millones de euros de aportación ordinaria que los presupuestos vascos asignan a la EHU para el próximo año supone una "cifra récord", un incremento del 6,9 % respecto a la asignación de 2025.
La tasa de paro sube un 0,60 % en la CAV y un 2,04 % en Navarra en octubre, respecto al mes anterior
Sin embargo, con relación al mismo mes de 2024, la tasa de paro ha descendido un 0,82 % en la CAV y un 3,75 % en Navarra. Por otra parte, la afiliación a la Seguridad Social ha aumentado en Euskadi un 1,32 % y en Navarra un 0,89 %, respecto a septiembre.
La plantilla de Petronor continúa en huelga indefinida y el comité de empresa niega una 'guerra de vestuarios'
El 80 % de la plantilla ha votado en contra del pacto alcanzado entre la dirección y la mayoría sindical, por lo que el conflicto se dirimirá finalmente en los tribunales. Petronor continúa en parada desde hace mes y medio.