Azpiazu: "La inversión pública es la seña de identidad del Presupuesto de 2022"
El Consejo de Gobierno ha dado luz verde en su reunión de este martes a las directrices para la elaboración de los Presupuestos vascos de 2022, con el foco puesto en la recuperación y la transformación económica, para lo que se va a diseñar y poner en marcha un "ambicioso" plan de inversiones. El consejero Pedro Azpiazu ha destacado que existe "una ventana oportunidad sin precedentes que exige maximizar la inversión pública" hasta 2023. Ha añadido que "la inversión pública es la seña de identidad del presupuesto de 2022".
Durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, el Consejero de Economía y Hacienda, Pedro Azpiazu, ha explicado que los presupuestos de 2022 deben afrontar la situación de crisis derivada de la covid-19 y sus consecuencias económicas y sociales.
El Gobierno Vasco considera que hay que aprovechar el hecho de que la Comisión Europea haya decidido aplicar una salvaguardia en materia de estabilidad presupuestaria, regla de gasto y de deuda pública hasta 2023, y que a su vez haya puesto una iniciativa excepcional para la recuperación como es Next Generation EU.
"Se trata de una ventana oportunidad sin precedentes que exige maximizar la inversión pública apurando los límites permitidos y empleando todos los recursos disponibles", ha declarado el consejero de Economía y Hacienda, Pedro Azpiazu. Así, la situación excepcional con la suspensión de las reglas fiscales empuja a acometer inmediatamente este plan de inversiones antes de que vuelva a operar la regla de gasto, por lo que "la inversión pública es la seña de identidad del presupuesto de 2022".
Azpiazu ha resaltado que el otro eje transversal seguirá siendo la perspectiva global de género, "impulsada desde la pasada legislatura y mediante la cual los presupuestos adquieren una visión integral de género que no trata sólo de financiar iniciativas explícitas destinadas a lograr la igualdad de género, sino que ésta está presente en el análisis del conjunto de las políticas y sus instrumentos".
De cara a reforzar ambos aspectos, inversión e igualdad de género, se exigirá la elaboración de los informes de impacto de los distintos departamentos, organismos y entidades del sector público vasco de forma previa a la definición del proyecto de presupuestos.
Además, ha subrayado que Euskadi debe abordar tres grandes transiciones durante los tres próximos años: la transición tecnológica-digital, la energético-climática y la social y sanitaria, esta última marcada por el reto demográfico.
El proyecto de presupuestos será aprobado en Consejo de Gobierno el 26 de octubre.
Situación de la economía vasca
Pedro Azpiazu ha detallado que las diferentes olas de contagios de coronavirus han retrasado la salida de la crisis tanto en la Comunidad Autónoma Vasca como en los países del entorno. Sin embargo, ha reconocido que dentro del primer trimestre se aprecia ya un rebote importante en los datos publicados correspondientes al mes de marzo, que anticipan un fuerte crecimiento para el segundo trimestre, sobre todo en industria.
Tal y como adelantó Eustat la semana pasada, la economía vasca ha consolidado en los tres primeros meses de 2021, los tres trimestres consecutivos de avances del PIB intertrimestral: 15,5 % en el tercer trimestre de 2020; 0,5 % en el cuarto trimestre de 2020; y 0,2 % en el primer trimestre de 2021.
Más noticias sobre economía
El 26% de los hurtos en tiendas se da en verano con vinos, embutidos y cremas faciales como lo más sustraído
La categoría que corresponde a alimentación y bebidas encabeza el ranking estatal elaborado por Nielsen, seguida por los productos de cuidado personal.
Prohibidas temporalmente en Navarra ciertas actividades agrícolas para prevenir fuegos
Así, queda prohibido en todo el territorio de la Comunidad Foral la realización en suelo no urbanizable de actividades agrícolas, forestales y de cualquier otra naturaleza que utilicen el fuego o maquinaria o equipos cuyo funcionamiento resulte susceptible de generar incendios forestales mediante deflagraciones, chispas o descargas eléctricas.

La compraventa de viviendas en Euskadi subió un 29% en junio
Con un total de 2314 operaciones, las subidas se producen en un contexto marcado por el abaratamiento de la financiación por las bajas de los tipos de interés.
El precio de la vivienda nueva en Euskadi, en máximos históricos: a 3450 euros el metro
Encabeza la subida interanual del precio de la vivienda nueva, por delante de Navarra (6,4, %). Por capitales, el precio medio más elevado está en Donostia/San Sebastián, luego Bilbao y por último Vitoria-Gasteiz.
Euskadi registra 3074 desempleados menos respecto a julio del año pasado y firma 78 743 nuevos contratos
El paro sube en en 1600 personas respecto a junio, hasta los 104 991 desempleados. En Navarra hay 801 personas menos paradas que hace un año, y en el conjunto del Estado español, el paro se ha reducido en 1357 personas y se han alcanzado los 21 865 503 cotizantes, un nuevo máximo histórico.
Kutxabank, el banco más solvente de España según el BCE
La entidad supera ampliamente la media europea en los test de resistencia y lidera los principales indicadores de capital y apalancamiento del sector financiero español.
Productores de vino advierten sobre el fuerte impacto de los aranceles de EE.UU.: “Encarecerán el vino hasta un 50 %"
Mariasun Sáenz de Samaniego (Bodegas Ostatu) advierte del encarecimiento del vino europeo y llama a buscar nuevos mercados ante la pérdida de margen y ventas en Estados Unidos.
BBVA bate récord de beneficios con 5447 millones hasta junio, gracias al negocio en España y México
La entidad supera las previsiones del mercado y mejora sus perspectivas para los próximos años, en plena cuenta atrás para la apertura del periodo de suscripción de su OPA sobre Sabadell. Sin embargo, la entidad no garantiza que se vaya a lanzar y deja abierta la puerta para retirarla en agosto.
Bruselas confirma que el vino tendrá un arancel estadounidense del 15 % desde este viernes
Para la Rioja Alavesa, Estados Unidos es fundamental, ya que es el segundo mercado en volumen y el primero en valor. Por ello, la consejera de Agricultura, Amaia Barredo, ha llamado a "agotar la vía diplomática y la negociación hasta el último minuto" para que el vino sea una excepción.
ArcelorMittal aumenta su beneficio un 80 % a nivel mundial, hasta los 2268 millones de euros
El grupo cuenta que cuenta con instalaciones industriales en Sestao, Basauri, Legutio, Agurain, Olaberria, Bergara, Berrioplano, Legasa y Lesaka, ha publicado el informe correspondiente del segundo trimestre de 2005.