Azpiazu defenderá en Madrid el papel de las autonomías en la gestión de Fondos Next
El Departamento de Economía y Hacienda presentará la semana que viene a responsables de diferentes ministerios del Gobierno de España el programa Euskadi Next 2021-2026, que recoge los programas específicos que aspiran a ser financiados con los fondos del Mecanismo europeo de Recuperación y Resiliencia (MRR), conocidos como los Fondos Next. Así lo ha explicado el consejero Pedro Azpiazu, quien ha comparecido hoy en el Parlamento vasco a petición propia para informar sobre la actualización de dicho programa, aprobado el pasado 18 de mayo.
El consejero defenderá en Madrid, principalmente, dos cosas. Por una parte, reivindicará la participación de las comunidades autónomas en la decisión de elegir los proyectos que se financien con los fondos europeos, pues, según ha criticado el consejero el Gobierno de España no ha hecho partícipes a las comunidades autónomas: "se trata de un plan país, obviando el Estado de las Autonomías, cuando éstas, además serán las responsables de ejecutar en torno a un 50 % de los recursos totales".
Las autonomías gestionarán los proyectos mediante la fórmula de la encomienda de gestión, con la consiguiente traslación de competencias entre ambas administraciones para 'delegar' la ejecución de los proyectos a las comunidades.
En este sentido, Azpiazu ha advertido de que esta situación "arrastra implicaciones que menoscaban" el modelo autonómico y "merman" la capacidad de ejecución y decisión de las comunidades. Ha criticado que "un proyecto país no puede ser sinónimo de proyecto centralizado en el que las comunidades juegan un papel ejecutor de las decisiones adoptadas de forma unilateral".
Precisamente, el segundo punto en el que insistirá el consejero en sus reuniones, será en la necesidad de orientar los recursos a proyectos que impliquen resiliencia y una transformación de fondo, al considerar que en el plan España Puede "no se aprecia una priorización por la transformación del modelo económico, que hubiese exigido una mayor discriminación hacia la industria, la ciencia, la tecnología o el capital humano".
Azpiazu ha precisado que el Gobierno Vasco realiza "una aportación en clave constructiva" a través del plan Euskadi Next, que busca convertir la crisis "en una oportunidad para dar un impulso a la inversión pública y la inversión privada, mostrando que ambas inversiones no son excluyentes, sino todo lo contrario, son interdependientes".
Según ha indicado, se ha dado mayor relevancia a los proyectos sobre los cuales se puede asentar la transformación y que, por su complejidad, requieren de respuestas "innovadoras y ambiciosas" como los PERTE (Proyectos estratégicos para la recuperación y transformación económica), concebidos ahora no como proyectos sino como ámbitos estratégicos de país y como "autopistas administrativas que permiten agilizar todos los procesos para la ejecución de los proyectos y abordarlos desde su complejidad".
En su nueva versión, el programa Euskadi Next 2021-2026 recoge proyectos con un impacto total estimado de inversión en 18 286,6 millones de euros, cuya fuente de financiación procedería de fondos europeos, recursos públicos y recursos privados.
La oposición tiene dudas
Los grupos de la oposición han mostrado sus dudas e incógnitas sobre la gestión y el funcionamiento de los fondos europeos, así como sobre la propiedad de los proyectos o los plazos de ejecución de los mismos.
El parlamentario de EH Bildu Mikel Otero ha criticado que se use el plan Euskadi Next para hacer "un compendio de quejas y críticas" sobre el Ejecutivo del Estado. Opina que es "un documento político-propagandístico" y ha censurado que no se han consensuado los proyectos.
El representante de Elkarrekin Podemos-IU David Soto ha expresado sus "dudas" sobre algunos de los proyectos, como la "preminencia" de la apuesta por el corredor de hidrógeno, la apuesta por "sustituir el vehículo convencional por el eléctrico" o la "escasa entidad" que se da a la capacitación científica y tecnológica.
El parlamentario de PP+Cs Luis Gordillo ha planteado que, ya que el Gobierno de Pedro Sánchez no ha "recurrido a una comisión de expertos", en Euskadi se podía "haber elegido expertos ajenos a la política".
Desde los grupos que integran el Gobierno Vasco, la representante del PNV Itxaso Berrojalbiz ha considerado que el Euskadi Next es un "un programa completo" que integra diferentes visiones y ha confiado en que "muchos proyectos vascos puedan ser financiados dada su calidad". También ha pedido conocer "cuanto antes" los mecanismos que se establezcan para acceder a los recursos europeos.
Finalmente, la parlamentaria del PSE-EE Susana Corcuera ha defendido que el plan 'España puede' es "un programa de recuperación, de transformación y resiliencia y no solo en título", sino también en su contenido.
En su respuesta a los grupos, el consejero Azpiazu ha precisado que, con sus manifestaciones, no pretende "entrar en controversia" con el Gobierno central, sino que se plantea "en plan constructivo" y "como tal lo toman". "No es que estemos peleándonos", ha señalado Azpiazu, que ha afirmado que "las conversaciones son permanentes" y, de hecho, la semana próxima "vamos a estar en Madrid con bastante gente para hablar de estos temas".
Más noticias sobre economía
El 26% de los hurtos en tiendas se da en verano con vinos, embutidos y cremas faciales como lo más sustraído
La categoría que corresponde a alimentación y bebidas encabeza el ranking estatal elaborado por Nielsen, seguida por los productos de cuidado personal.
Prohibidas temporalmente en Navarra ciertas actividades agrícolas para prevenir fuegos
Así, queda prohibido en todo el territorio de la Comunidad Foral la realización en suelo no urbanizable de actividades agrícolas, forestales y de cualquier otra naturaleza que utilicen el fuego o maquinaria o equipos cuyo funcionamiento resulte susceptible de generar incendios forestales mediante deflagraciones, chispas o descargas eléctricas.

La compraventa de viviendas en Euskadi subió un 29% en junio
Con un total de 2314 operaciones, las subidas se producen en un contexto marcado por el abaratamiento de la financiación por las bajas de los tipos de interés.
El precio de la vivienda nueva en Euskadi, en máximos históricos: a 3450 euros el metro
Encabeza la subida interanual del precio de la vivienda nueva, por delante de Navarra (6,4, %). Por capitales, el precio medio más elevado está en Donostia/San Sebastián, luego Bilbao y por último Vitoria-Gasteiz.
Euskadi registra 3074 desempleados menos respecto a julio del año pasado y firma 78 743 nuevos contratos
El paro sube en en 1600 personas respecto a junio, hasta los 104 991 desempleados. En Navarra hay 801 personas menos paradas que hace un año, y en el conjunto del Estado español, el paro se ha reducido en 1357 personas y se han alcanzado los 21 865 503 cotizantes, un nuevo máximo histórico.
Kutxabank, el banco más solvente de España según el BCE
La entidad supera ampliamente la media europea en los test de resistencia y lidera los principales indicadores de capital y apalancamiento del sector financiero español.
Productores de vino advierten sobre el fuerte impacto de los aranceles de EE.UU.: “Encarecerán el vino hasta un 50 %"
Mariasun Sáenz de Samaniego (Bodegas Ostatu) advierte del encarecimiento del vino europeo y llama a buscar nuevos mercados ante la pérdida de margen y ventas en Estados Unidos.
BBVA bate récord de beneficios con 5447 millones hasta junio, gracias al negocio en España y México
La entidad supera las previsiones del mercado y mejora sus perspectivas para los próximos años, en plena cuenta atrás para la apertura del periodo de suscripción de su OPA sobre Sabadell. Sin embargo, la entidad no garantiza que se vaya a lanzar y deja abierta la puerta para retirarla en agosto.
Bruselas confirma que el vino tendrá un arancel estadounidense del 15 % desde este viernes
Para la Rioja Alavesa, Estados Unidos es fundamental, ya que es el segundo mercado en volumen y el primero en valor. Por ello, la consejera de Agricultura, Amaia Barredo, ha llamado a "agotar la vía diplomática y la negociación hasta el último minuto" para que el vino sea una excepción.
ArcelorMittal aumenta su beneficio un 80 % a nivel mundial, hasta los 2268 millones de euros
El grupo cuenta que cuenta con instalaciones industriales en Sestao, Basauri, Legutio, Agurain, Olaberria, Bergara, Berrioplano, Legasa y Lesaka, ha publicado el informe correspondiente del segundo trimestre de 2005.