EH Bildu denuncia que han "robado" Euskaltel a la sociedad vasca "con la connivencia del PNV"
La noticia económica de la semana en la CAV ha sido la OPA de MásMóvil sobre Euskaltel, que ha pasado a ser una empresa en manos de fondos internacionales y con dudas sobre su futuro.
EH Bildu y Podemos Euskadi se han mostrado muy críticos con la operación y han señalado al PNV como cooperador del mismo.
En su cuenta de Twitter, EH Bildu ha recordado que Euskaltel nació en 1995 con dinero público y, "por tanto, su dueña era la sociedad vasca". Por ello, la coalición abertzale ha denunciado que se ha "robado" Euskaltel a la sociedad vasca "con la connivencia del PNV" y ha lamentado que "de nuevo dinero público acabe en manos privadas".
"PNV y Kutxabank decidieron que Euskaltel dejaría de ser una empresa vasca. De nuevo dinero público acaba en manos privadas con la connivencia del PNV", ha indicado EH Bildu, que concluye su mensaje afirmado que "nos han robado Euskaltel".
También desde Podemos Euskadi las críticas se han centrado en la creación con dinero público de la empresa y el papel del PNV en esta operación.
La formación morada ha denunicado en redes sociales que se ha "perdido la oportunidad de tener una empresa pública de telecomunicaciones y una infraestructura de red pública". "Una empresa financiada con dinero público para el beneficio de unos pocos y con el beneplácito del PNV", han añadido en su mensaje.
MásMóvil pide suspender la cotización de Euskaltel y ejecuta la venta forzosa de las acciones que no controla
MásMóvil ha completado esta semana la OPA sobre Euskaltel mediante la sociedad Kaixo Telelecom después de que el 97,67% de los accionistas acudiera a la oferta pública de adquisición tras una oferta de más de 1.965 millones de euros por el 100% de la compañía.
Ayer mismo anunciaba que hará uso de su opción de venta forzosa para comprar el 2,33 % de las acciones que no controla, y ha pedido que desde el día 17 de este mes de agosto se suspenda la cotización en Bolsa del grupo vasco de telecomunicaciones.
Por su parte, el Gobierno Vasco ha señalado que "trabajará" con la empresa para que se cumplan "los compromisos" anunciados en la OPA, entre los que sitúa que la sede de Euskaltel siga en Euskadi.
Te puede interesar
Amaia Barredo ve necesarias las medidas cautelares para prevenir la expansión de la gripe aviar
La consejera de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca apela a la responsabilidad de las instituciones y opina que las medidas ordenadas por el Ministerio vienen para prevenir una afección en un momento de riesgo muy elevado. Asimismo ha anunciado la creación del comité de seguimiento de la gripe aviar que se reunirá el lunes, 17 de noviembre.
El Gobierno Vasco convoca un comité de seguimiento ante la gripe aviar para el lunes
Por orden del Gobierno español, todas las aves de corral deben ser confinadas a partir de hoy. La medida afecta a todos los tipos de explotación.
CAF aumenta un 66 % sus ganancias de enero a septiembre
La empresa de Beasain ganó de enero a septiembre 100 millones de euros. La cifra de contratación también aumentó un 80 %, hasta los 4049 millones.
El Gobierno español confina todas las explotaciones de aves de corral al aire libre por la gripe aviar
La orden, en vigor desde hoy mismo, ha establecido el confinamiento de las granjas avícolas al aire libre en cualquiera de los métodos existentes de cría, incluidas las explotaciones ecológicas y las de autoconsumo o en las que se produzcan huevos o carne para su venta directa al consumidor final.
Accidente laboral en el Puerto de Bilbao: Herida grave una trabajadora tras ser atropellada por una excavadora
El sindicato ELA ha denunciado el accidente laboral que sufrió una trabajadora de la empresa VCL el pasado martes. Según las informaciones recogidas, esta trabajador quedó atrapada entre la pala y un coche.
Sindicatos vascos reclaman al Gobierno Vasco que reconsidere su postura y apoye la ILP por un salario mínimo propio
Miles de personas se han manifestado este miércoles en Bilbao, convocadas por ELA, LAB, ESK, Steilas, Hiru y Etxalde, para pedir que se respete "la voluntad ciudadana" y criticar el "bloqueo" de Confebask.
Tres directivos de Sidenor defienden ante el juez que la empresa ha cumplido la legislación vigente en sus ventas a Israel
El juez instructor Francisco de Jorge acusa al presidente de Sidenor y a otros dos altos cargos de la empresa un delito de contrabando y otro de complicidad en crímenes de lesa humanidad por vender acero de manera ilegal a Israeli Military Industries.
Tres directivos de Sidenor ya están en la Audiencia Nacional para declarar como investigados por la venta de acero a Israel
El juez instructor Francisco de Jorge acusa al presidente de Sidenor y a los otros dos altos cargos de un delito de contrabando y otro de complicidad en crímenes de lesa humanidad por vender acero de manera ilegal a Israeli Military Industries. Fuentes de la empresa siderúrgica han adelantado que los tres defenderán ante el juez que se trata de negocios anteriores al embargo del Gobierno español a Israel.
El Supremo afirma que la transparencia de las hipotecas referenciadas al IRPH debe evaluarse caso por caso
Determina que la transparencia y la posible abusividad de las cláusulas hipotecarias dependerán de la información proporcionada al consumidor y las condiciones concretas de cada contrato, pero que el uso de dicho índice no supone en sí "una vulneracion de la buena fe", en cuanto que es un índice oficial y considerado adecuado.
Talgo celebrará el 12 de diciembre su junta de accionistas, donde se ratificará la entrada del consorcio vasco liderado por Sidenor
La junta dará luz verde a la compra el 29,77 % de Talgo por parte de Sidenor, tras el acuerdo alcanzado con la sociedad Pegaso el pasado 7 de noviembre.