OPA DE MÁSMÓVIL A EUSKALTEL
Guardar
Quitar de mi lista

EH Bildu denuncia que han "robado" Euskaltel a la sociedad vasca "con la connivencia del PNV"

Podemos Euskadi también cree que Euskaltel ha terminado siendo "una empresa financiada con dinero público para el beneficio de unos pocos y con el beneplácito del PNV".
euskaltel efe
Dos personas pasean ante la sede de Euskaltel. Foto: EFE

La noticia económica de la semana en la CAV ha sido la OPA de MásMóvil sobre Euskaltel, que ha pasado a ser una empresa en manos de fondos internacionales y con dudas sobre su futuro.

EH Bildu y Podemos Euskadi se han mostrado muy críticos con la operación y han señalado al PNV como cooperador del mismo.

En su cuenta de Twitter, EH Bildu ha recordado que Euskaltel nació en 1995 con dinero público y, "por tanto, su dueña era la sociedad vasca". Por ello, la coalición abertzale ha denunciado que se ha "robado" Euskaltel a la sociedad vasca "con la connivencia del PNV" y ha lamentado que "de nuevo dinero público acabe en manos privadas".

"PNV y Kutxabank decidieron que Euskaltel dejaría de ser una empresa vasca. De nuevo dinero público acaba en manos privadas con la connivencia del PNV", ha indicado EH Bildu, que concluye su mensaje afirmado que "nos han robado Euskaltel".

También desde Podemos Euskadi las críticas se han centrado en la creación con dinero público de la empresa y el papel del PNV en esta operación. 

La formación morada ha denunicado en redes sociales que se ha "perdido la oportunidad de tener una empresa pública de telecomunicaciones y una infraestructura de red pública". "Una empresa financiada con dinero público para el beneficio de unos pocos y con el beneplácito del PNV", han añadido en su mensaje.

MásMóvil pide suspender la cotización de Euskaltel y ejecuta la venta forzosa de las acciones que no controla

MásMóvil ha completado esta semana la OPA sobre Euskaltel mediante la sociedad Kaixo Telelecom después de que el 97,67% de los accionistas acudiera a la oferta pública de adquisición tras una oferta de más de 1.965 millones de euros por el 100% de la compañía.

Ayer mismo anunciaba que hará uso de su opción de venta forzosa para comprar el 2,33 % de las acciones que no controla, y ha pedido que desde el día 17 de este mes de agosto se suspenda la cotización en Bolsa del grupo vasco de telecomunicaciones.

Por su parte, el Gobierno Vasco ha señalado que "trabajará" con la empresa para que se cumplan "los compromisos" anunciados en la OPA, entre los que sitúa que la sede de Euskaltel siga en Euskadi.

Te puede interesar

(Foto de ARCHIVO)

José Antonio Jainaga



REMITIDA / HANDOUT por SIDENOR

Fotografía remitida a medios de comunicación exclusivamente para ilustrar la noticia a la que hace referencia la imagen, y citando la procedencia de la imagen en la firma

01/1/1970
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Tres directivos de Sidenor ya están en la Audiencia Nacional para declarar como investigados por la venta de acero a Israel

El juez instructor Francisco de Jorge acusa al presidente de Sidenor y a los otros dos altos cargos de un delito de contrabando y otro de complicidad en crímenes de lesa humanidad por vender acero de manera ilegal a Israeli Military Industries. Fuentes de la empresa siderúrgica han adelantado que los tres defenderán ante el juez que se trata de negocios anteriores al embargo del Gobierno español a Israel. 

Cargar más
Publicidad
X