El paro sube en Euskadi un 2,57 %, mientras que en Navarra desciende un 1,79 %
La tasa de desempleo ha evolucionado de manera desigual este último mes en Hegoalde. Mientras que Navarra ha registrado en agosto 620 parados menos que en julio, Euskadi tiene 3058 desempleados más.
El número de parados inscritos en las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ha aumentado en Euskadi en 3.058 personas en agosto, lo que supone un 2,57% más que en el mes de julio, lo que sitúa la cifra total de desempleados en 122 260, según datos hechos públicos por el Ministerio de Trabajo.
Por el contrario, en el mismo periodo, en Navarra el desempleo ha descendido en 620 personas, lo que representa un descenso mensual del 1,79 % y sitúa en 34 053 las personas desempleadas, 13 544 hombres y 20 509 mujeres.
En comparación con agosto de 2020, se contabilizan en Euskadi 24 190 parados menos, lo que supone una caída del 16,52%; mientras que en Navarra el descenso es de 4917 personas, un 12,62% menos.
Por territorios, el desempleo ha crecido en Álava un 3,84%, con 765 personas desempleadas más que en julio, de manera que el número de parados se eleva en 20 702. En Gipuzkoa ha aumentado un 2,46%, con 768 más y un total de 32 030 personas paradas y en Bizkaia se ha incrementado un 2,24%, con 1.525 desempleados más y un total de 69 528 parados.
En comparación con agosto de 2020, Gipuzkoa ha registrado una disminución relativa del 19,57% en la cifra de parados (-7792), seguido de Álava con un descenso del 17,15% (-4285) y de Bizkaia con una caída del 14,84% (-12 113)
Mayor caída del desempleo en el Estado español
A nivel Estatal, en España hay 3 333 915 personas en paro, 82 583 menos; esta es la mayor caída del desempleo en un mes de agosto de toda la serie histórica.
En general, el paro ha descendido en trece comunidades, con las caídas más destacadas en términos absolutos en Andalucía (-32 102 personas), Canarias (-19 844 personas) y Cataluña (-17 186 personas) y sube en la Comunidad Valenciana (6 606 personas), la Comunidad de Madrid (3 526 personas) y Euskadi (3 058 personas).
Sin cambios significativos en Euskadi respecto a otros años
La vicelehendakari del Gobierno Vasco, Idoia Mendia, ha explicado que la actividad económica en Euskadi se ha frenado en agosto, "sobre todo en la industria y en el comercio". Por ello, ha subrayado que la evolución de ese mes es "similar" a la de otros años. Sin embargo, advierte de que hay una diferencia respecto al año anterior: "La evolución de este dato en los últimos meses". Y, según ha explicado, esta evolución indica que "Euskadi está dando pasos firmes para lograr una recuperación total".
Mendia ha asegurado que el "esfuerzo público" que se ha hecho para "proteger" el empleo y los acuerdos con los agentes sociales ha dado "confianza" a las empresas para recuperar su actividad. Ha subrayado que cada ola pandémica ha aumentado los riesgos, pero ha reivindicado que la expansión de la vacuna ha sido clave para que las empresas recuperen la confianza.
Ante ello, la vicelehendakari ha asegurado que los próximos meses serán "fundamentales". "En los próximos presupuestos, vamos a reforzar los programas que ya hemos iniciado para rescatar a aquellos que tienen más problemas para encontrar un empleo digno: mujeres, jóvenes y mayores de 45 años".
Evolución positiva en Navarra
En la misma linea, la valoración del Gobierno Foral, expresada por la consejera de Derechos Sociales, Carmen Maeztu, es "muy positiva", puesto que, ha aseverado, "sin duda estamos en un momento de fuerte recuperación de la economía y el empleo".
Los datos, ha continuado, "hacen que se mire al futuro "con esperanza y optimismo. Las previsiones de crecimiento son muy buenas y empiezan a verse reflejadas en el mercado de trabajo".
Maeztu ha subrayado que el paro desciende por sexto mes consecutivo y se sitúa en cifras similares a las de antes de la pandemia: "Únicamente 78 parados más que en febrero de 2020".
Reacciones de los sindicatos
Con estas cifras encima de la mesa, ELA y LAB han llamado a las movilizaciones. También han exigido la derogación de la reforma laboral, coincidiendo con los sindicatos UGT y CCOO.
En esta línea, los sindicatos abertzales han subrayado la necesidad movilizaciones para pedir que se acabe con la precariedad, tanto en el sector público como en el privado, según recoge Euskadi Irratia. Ambos sindicatos creen que tomar las calles es necesario para poner el problema de la precariedad laboral en el centro de la agenda política.
CCOO y UGT, por su parte, han pedido al Gobierno Vasco que invierta el dinero de los fondos europeos para crear puestos de trabajados dignos.
Te puede interesar
Las cofradías vascas crean Kofradia Basque Seafood para modernizar la pesca de bajura
Las federaciones de Bizkaia y Gipuzkoa, junto con la sociedad pública Hazilur, han constituido en Ondarroa la empresa Kofradia Basque Seafood S.A. Entre las principales novedades, la compañía desarrollará una nueva línea de productos de cuarta y quinta gama, basada en la elaboración de pescado fileteado, envasado y listo para cocinar.
El Gobierno Vasco aprueba un presupuesto récord de 596 millones para impulsar 3.669 viviendas en 2026
El Departamento de Vivienda y Agenda Urbana ha presentado unas cuentas históricas para 2026, con un aumento del 14 % respecto al año anterior. El consejero Denis Itxaso ha anunciado que se pondrán en marcha más de 1.700 nuevas viviendas protegidas y que Visesa será reconocida como medio propio.
Educación presenta un presupuesto de 3346 millones y destaca el aumento en personal y programas de inclusión
Begoña Pedrosa ha desglosado presentado en el Parlamento Vasco unas cuentas que buscan el “fortalecimiento de los servicios públicos esenciales, poniendo el foco en los problemas reales de la ciudadanía”.
Imanol Pradales: "EHU nunca en su historia ha contado con tantos recursos"
El lehendakari ha afirmado que el presupuesto de EHU se incrementará en 6,9 % en 2026 y ha añadido que en 2025 ha tenido un aumento del 5,2 %. Por lo que ha querido subrayar que en dos años el incremento del presupuesto ordinario será del 12 %.
Bengoetxea reclama respeto institucional para EHU y pide una reunión urgente con el lehendakari
Es la respuesta que ha dado el rector de Euskal Herriko Unibertsitatea al consejero Pérez Iglesias que ha negado en el Parlamento Vasco que la universidad pública esté infrafinanciada y ha afirmado que el presupuesto asignado para 2026 es una "cifra récord".
Así será el nuevo Estatuto del Becario: compensación de gastos, límite de prácticas y más control a las empresas
El Gobierno de España ha aprobado el anteproyecto del Estatuto del Becario, que busca asegurar los derechos de las personas en formación práctica.
La plantilla de Petronor sigue en huelga y niega "guerra de vestuarios" sino un "alarmante" deterioro de las instalaciones
Así lo han trasladado representantes del comité durante la concentración de la plantilla convocada frente a las oficinas generales de Kutxabank en Bilbao para trasladar la situación de la planta a los responsables del 15% de las acciones de Petronor, así como el resultado de la votación realizada sobre la última propuesta de la dirección, a raíz del mandato encomendado por el juez.
Pérez Iglesias subraya el "firme compromiso" del Gobierno Vasco con EHU
El consejero de Ciencia, Universidades e Innovación ha subrayado que los 339 millones de euros de aportación ordinaria que los presupuestos vascos asignan a la EHU para el próximo año supone una "cifra récord", un incremento del 6,9 % respecto a la asignación de 2025.
La tasa de paro sube un 0,60 % en la CAV y un 2,04 % en Navarra en octubre, respecto al mes anterior
Sin embargo, con relación al mismo mes de 2024, la tasa de paro ha descendido un 0,82 % en la CAV y un 3,75 % en Navarra. Por otra parte, la afiliación a la Seguridad Social ha aumentado en Euskadi un 1,32 % y en Navarra un 0,89 %, respecto a septiembre.
La plantilla de Petronor continúa en huelga indefinida y el comité de empresa niega una 'guerra de vestuarios'
El 80 % de la plantilla ha votado en contra del pacto alcanzado entre la dirección y la mayoría sindical, por lo que el conflicto se dirimirá finalmente en los tribunales. Petronor continúa en parada desde hace mes y medio.