Electricidad
Guardar
Quitar de mi lista

El Gobierno Vasco se compromete a una participación pública en plantas de renovables

El Ejecutivo ha presentado un plan de choque contra la subida de la luz a las grandes empresas consumidoras de electricidad de la CAV.
torre electricidad argindarra dorrea
El Gobierno Vasco ha presentado un plan de choque a las grandes empresas consumidoras

La consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco, Arantxa Tapia, ha presentado a las grandes empresas consumidoras de energía una propuesta con medidas de choque ante el alza del precio de la energía, entre ellas el compromiso de participación pública vasca en inversiones en plantas de generación eléctrica renovable para ofrecer estas producciones de energía a los sectores productores de la CAV, mediante contratos tipo PPA.

Tapia se ha reunido hoy con representantes de los clústeres de la industria que más energía consume para analizar la situación derivada de los altos precios energéticos. Junto con la consejera han participado el viceconsejero de Industria, Mikel Amundarain; el director de Proyectos Estratégicos y Administración Industrial, Zigor Urkiaga; y representantes del Clúster del Papel, Clúster de la Energía, Siderex, Federación de Asociaciones de Fundidores, Aclima y AVEQ-KIMIKA.

Según ha indicado la consejera, es un borrador "cero" con el que quieren "compartir, colaborar y trabajar" y ha añadido que no pretenden dar "lecciones a nadie ni elaborar una exigencia" sino plantear medidas ante este problema derivado de los altos costes energéticos, que puede tener "dos impactos", uno que la descarbonización sea "más lenta" y otro un impacto sobre las empresas.

Tapia ha destacado que es un documento de trabajo, "vivo y abierto a aportaciones", que define medidas en tres ámbitos competenciales dada la "necesidad de cooperar" desde todas las instancias, Euskadi, España y Europa.

En la propuesta, el Gobierno Vasco se compromete a impulsar el apoyo a las inversiones en eficiencia energética en industria y en el sector residencial. Asimismo, respalda el desarrollo de instalaciones renovables para autoconsumo o en formato de comunidades energéticas y de almacenamiento, y propone fomentar las compras eléctricas conjuntas para consumidores en baja tensión.

Además, se compromete a la participación pública vasca en inversiones en plantas de generación eléctrica renovable para ofrecer estas producciones de energía a los sectores productores de la Comunidad Autónoma Vasca, mediante contratos tipo PPA. Según ha señalado, estas medidas buscan ofrecer a los consumidores "una mayor estabilidad en el coste de la energía eléctrica que soportan".

Te puede interesar

Angulas Orio
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

A punto de comenzar la pesca de la angula, los anguleros de Bizkaia y Gipuzkoa se quedan en tierra

El Gobierno Vasco ha suspendido la campaña de pesca de la angula prevista para esta temporada 2025-2026 tras constatar una situación crítica que pone en riesgo la supervivencia de la especie, por lo que este año no se podrá pescar angulas en los ríos de Gipuzkoa y Bizkaia. La Asociación de Anguleros de Euskadi critica que la CAV es la única comunidad donde se ha prohibido la pesca de la angula. 

ANGULEROS
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

"En Asturias, Cantabria... se está pescando en toda Europa, excepto en la CAV”

El presidente de la Asociación de Anguleros, Unai Eizagirre, ha reconocido que la situación de la angula no es buena, pero ha criticado que la prohibición sólo se ha implantado en la Comunidad Autónoma Vasca, mientras que en Asturias, Galicia... siguen pescando angulas. Asimismo, ha destacado que ellos son parte de la solución. Así, han puesto sobre la mesa el modelo de Francia. 

Cargar más
Publicidad
X