El Gobierno de Navarra aprueba el anteproyecto de presupuestos, que asciende a 5273 millones
El Gobierno de Navarra ha aprobado este miércoles el anteproyecto de presupuestos de Navarra para 2022, que contará con un total de 5273 millones de euros, un 8,27 % más que el ejercicio anterior, y que prevé un techo de gasto no financiero de 4767 millones euros.
La consejera de Economía y Hacienda, Elma Saiz, ha presentado las líneas generales del anteproyecto tras la habitual sesión de gobierno. Saiz ha calificado el proyecto de "presupuestos de la gente", ya que se destina un 54,18 % al área social, con especial atención a Salud, Educación y Derechos Sociales.
La aprobación del anteproyecto llega después de que el Ejecutivo foral y EH Bildu alcanzaran ayer un "acuerdo parcial" que, sin llegar a materializarse en ningún documento firmado, encauza un previsible acuerdo para los presupuestos de Navarra del año que viene. De esta forma, el Gobierno de Chivite conseguiría por tercer año consecutivo la mayoría necesaria para sacar adelante las cuentas, con la única oposición de Navarra Suma.
La consejera de Economía y Hacienda ha subrayado que las cuentas "son la base necesaria e imprescindible para la recuperación económica" y responden a un "rigoroso, responsable e intenso trabajo" por parte de todos los departamentos del ejecutivo y la "importante negociación" con las fuerzas que han querido ser "proactivas". En ese sentido, ha destacado que el Gobierno de Navarra ha "tendido puentes a los dos partidos de la oposición, aunque solo uno ha querido participar", en referencia a EH Bildu (Navarra Suma tan solo estuvo en la primera ronda de contactos).
"Esta formación y el Gobierno de Navarra han alcanzado ciertos consensos a la hora de reforzar algunas líneas de actuación que este Gobierno ya se marcaba como importantes y en esa línea se ha llegado a acuerdos en materia de Cohesión Territorial, Salud, Derechos Sociales o Educación que redundan en esa búsqueda de la estabilidad necesaria", ha destacado.
Así, según ha avanzado la consejera, se ha pactado "reforzar" las políticas de igualdad, la gratuidad del ciclo 0-3 años, el impulso de la enseñanza del euskera en adultos o la atención psicológica en atención primaria. No obstante, Saiz no ha querido detallar la cuantía que suponen estos acuerdos, al tratarse de un pacto "parcial y preliminar", y ha subrayado que este proyecto, "como todos los acuerdos será publicado y expuesto con todo detalle".
Derechos Sociales, Educación y Salud, como ejes
Los departamentos de Salud, Educación y Derechos Sociales recibirán la mayor parte del gasto. En materia sanitaria, el ejercicio 2022 estará marcado "por la transición entre lo que ha sido un año Covid y lo que se prevé no lo sea, en función de la evolución de la pandemia", si bien el gasto relacionado con la covid-19 todavía se mantiene. Se potenciará la Atención Primaria, tanto en personal como en infraestructuras.
En cuanto a Derechos Sociales, "se ampliarán y mejorarán los servicios y prestaciones en materia de atención a la dependencia, discapacidad y enfermedad mental impulsando un cambio de modelo, seguir desarrollando el nuevo Plan de Empleo y el Plan de Políticas Activas de Empleo, reforzar la protección social y la lucha contra la pobreza, y un impulso muy importante a las condiciones laborales de sectores como el de discapacidad, inclusión social y centros residenciales".
El Departamento de Educación, con un incremento del 7,5 %, se fija como objetivo de cara al próximo 2022 avanzar hacia la gratuidad en el ciclo 0-3 años y el consiguiente incremento de matrícula en el mismo, algo que se realizará con el apoyo que suponen los fondos europeos MRR.
Asimismo, los ayuntamientos y concejos dispondrán de más de 271 millones para financiar los servicios que prestan a la ciudadanía y su funcionamiento, 16 millones más. El Gobierno de Navarra recuerda que en 2022 se implementará un nuevo modelo de financiación municipal.
Más noticias sobre economía
Prohibidas temporalmente en Navarra ciertas actividades agrícolas para prevenir fuegos
Así, queda prohibido en todo el territorio de la Comunidad Foral la realización en suelo no urbanizable de actividades agrícolas, forestales y de cualquier otra naturaleza que utilicen el fuego o maquinaria o equipos cuyo funcionamiento resulte susceptible de generar incendios forestales mediante deflagraciones, chispas o descargas eléctricas.

La compraventa de viviendas en Euskadi subió un 29% en junio
Con un total de 2314 operaciones, las subidas se producen en un contexto marcado por el abaratamiento de la financiación por las bajas de los tipos de interés.
El precio de la vivienda nueva en Euskadi, en máximos históricos: a 3450 euros el metro
Encabeza la subida interanual del precio de la vivienda nueva, por delante de Navarra (6,4, %). Por capitales, el precio medio más elevado está en Donostia/San Sebastián, luego Bilbao y por último Vitoria-Gasteiz.
Euskadi registra 3074 desempleados menos respecto a julio del año pasado y firma 78 743 nuevos contratos
El paro sube en en 1600 personas respecto a junio, hasta los 104 991 desempleados. En Navarra hay 801 personas menos paradas que hace un año, y en el conjunto del Estado español, el paro se ha reducido en 1357 personas y se han alcanzado los 21 865 503 cotizantes, un nuevo máximo histórico.
Kutxabank, el banco más solvente de España según el BCE
La entidad supera ampliamente la media europea en los test de resistencia y lidera los principales indicadores de capital y apalancamiento del sector financiero español.
Productores de vino advierten sobre el fuerte impacto de los aranceles de EE.UU.: “Encarecerán el vino hasta un 50 %"
Mariasun Sáenz de Samaniego (Bodegas Ostatu) advierte del encarecimiento del vino europeo y llama a buscar nuevos mercados ante la pérdida de margen y ventas en Estados Unidos.
BBVA bate récord de beneficios con 5447 millones hasta junio, gracias al negocio en España y México
La entidad supera las previsiones del mercado y mejora sus perspectivas para los próximos años, en plena cuenta atrás para la apertura del periodo de suscripción de su OPA sobre Sabadell. Sin embargo, la entidad no garantiza que se vaya a lanzar y deja abierta la puerta para retirarla en agosto.
Bruselas confirma que el vino tendrá un arancel estadounidense del 15 % desde este viernes
Para la Rioja Alavesa, Estados Unidos es fundamental, ya que es el segundo mercado en volumen y el primero en valor. Por ello, la consejera de Agricultura, Amaia Barredo, ha llamado a "agotar la vía diplomática y la negociación hasta el último minuto" para que el vino sea una excepción.
ArcelorMittal aumenta su beneficio un 80 % a nivel mundial, hasta los 2268 millones de euros
El grupo cuenta que cuenta con instalaciones industriales en Sestao, Basauri, Legutio, Agurain, Olaberria, Bergara, Berrioplano, Legasa y Lesaka, ha publicado el informe correspondiente del segundo trimestre de 2005.
El Supremo resuelve a favor de la Hacienda de Bizkaia el pleito del IVA, por lo que Euskadi recupera 700 millones de euros
Se trata de un litigio entre la Hacienda Estatal y la Foral sobre quién debe recaudar el IVA en el caso de empresas con sede en Bizkaia y Madrid, como es el caso de Coca-Cola.