El Gobierno de Navarra aprueba el anteproyecto de presupuestos, que asciende a 5273 millones
El Gobierno de Navarra ha aprobado este miércoles el anteproyecto de presupuestos de Navarra para 2022, que contará con un total de 5273 millones de euros, un 8,27 % más que el ejercicio anterior, y que prevé un techo de gasto no financiero de 4767 millones euros.
La consejera de Economía y Hacienda, Elma Saiz, ha presentado las líneas generales del anteproyecto tras la habitual sesión de gobierno. Saiz ha calificado el proyecto de "presupuestos de la gente", ya que se destina un 54,18 % al área social, con especial atención a Salud, Educación y Derechos Sociales.
La aprobación del anteproyecto llega después de que el Ejecutivo foral y EH Bildu alcanzaran ayer un "acuerdo parcial" que, sin llegar a materializarse en ningún documento firmado, encauza un previsible acuerdo para los presupuestos de Navarra del año que viene. De esta forma, el Gobierno de Chivite conseguiría por tercer año consecutivo la mayoría necesaria para sacar adelante las cuentas, con la única oposición de Navarra Suma.
La consejera de Economía y Hacienda ha subrayado que las cuentas "son la base necesaria e imprescindible para la recuperación económica" y responden a un "rigoroso, responsable e intenso trabajo" por parte de todos los departamentos del ejecutivo y la "importante negociación" con las fuerzas que han querido ser "proactivas". En ese sentido, ha destacado que el Gobierno de Navarra ha "tendido puentes a los dos partidos de la oposición, aunque solo uno ha querido participar", en referencia a EH Bildu (Navarra Suma tan solo estuvo en la primera ronda de contactos).
"Esta formación y el Gobierno de Navarra han alcanzado ciertos consensos a la hora de reforzar algunas líneas de actuación que este Gobierno ya se marcaba como importantes y en esa línea se ha llegado a acuerdos en materia de Cohesión Territorial, Salud, Derechos Sociales o Educación que redundan en esa búsqueda de la estabilidad necesaria", ha destacado.
Así, según ha avanzado la consejera, se ha pactado "reforzar" las políticas de igualdad, la gratuidad del ciclo 0-3 años, el impulso de la enseñanza del euskera en adultos o la atención psicológica en atención primaria. No obstante, Saiz no ha querido detallar la cuantía que suponen estos acuerdos, al tratarse de un pacto "parcial y preliminar", y ha subrayado que este proyecto, "como todos los acuerdos será publicado y expuesto con todo detalle".
Derechos Sociales, Educación y Salud, como ejes
Los departamentos de Salud, Educación y Derechos Sociales recibirán la mayor parte del gasto. En materia sanitaria, el ejercicio 2022 estará marcado "por la transición entre lo que ha sido un año Covid y lo que se prevé no lo sea, en función de la evolución de la pandemia", si bien el gasto relacionado con la covid-19 todavía se mantiene. Se potenciará la Atención Primaria, tanto en personal como en infraestructuras.
En cuanto a Derechos Sociales, "se ampliarán y mejorarán los servicios y prestaciones en materia de atención a la dependencia, discapacidad y enfermedad mental impulsando un cambio de modelo, seguir desarrollando el nuevo Plan de Empleo y el Plan de Políticas Activas de Empleo, reforzar la protección social y la lucha contra la pobreza, y un impulso muy importante a las condiciones laborales de sectores como el de discapacidad, inclusión social y centros residenciales".
El Departamento de Educación, con un incremento del 7,5 %, se fija como objetivo de cara al próximo 2022 avanzar hacia la gratuidad en el ciclo 0-3 años y el consiguiente incremento de matrícula en el mismo, algo que se realizará con el apoyo que suponen los fondos europeos MRR.
Asimismo, los ayuntamientos y concejos dispondrán de más de 271 millones para financiar los servicios que prestan a la ciudadanía y su funcionamiento, 16 millones más. El Gobierno de Navarra recuerda que en 2022 se implementará un nuevo modelo de financiación municipal.
Te puede interesar
Movilidad Sostenible contará con 581,7 millones para “impulsar el ferrocarril como forma de transporte”
La construcción y mejora de infraestructuras ferroviarias se lleva gran parte de la inversión. También se quiere culminar la interoperabilidad de las tarjetas Bat, Barik y Mugi y establecer como estructural la gratuidad del transporte hasta los 12 años.
El gasto público vasco en Salud en el 2026 será de 2400 euros por persona
Los presupuestos de Salud para 2026 crecen un 4,1 % y priorizan la consolidación de personal, la modernización de infraestructuras y la ampliación de programas de vacunación y prevención.
Juan Ignacio Pérez Iglesias: "Estoy preocupado y triste"
El consejero de Ciencia, Universidades e Innovación del Gobierno vasco, Juan Ignacio Pérez Iglesias, ha señalado que está dispuesto a hablar "lo que haga falta", pero ha afirmado que cree que se está perdiendo una gran oportunidad magnífica para hacer grandes cosas en la EHU.
Las cofradías vascas crean Kofradia Basque Seafood para modernizar la pesca de bajura
Las federaciones de Bizkaia y Gipuzkoa, junto con la sociedad pública Hazilur, han constituido en Ondarroa la empresa Kofradia Basque Seafood S.A. Entre las principales novedades, la compañía desarrollará una nueva línea de productos de cuarta y quinta gama, basada en la elaboración de pescado fileteado, envasado y listo para cocinar.
El Gobierno Vasco aprueba un presupuesto récord de 596 millones para impulsar 3.669 viviendas en 2026
El Departamento de Vivienda y Agenda Urbana ha presentado unas cuentas históricas para 2026, con un aumento del 14 % respecto al año anterior. El consejero Denis Itxaso ha anunciado que se pondrán en marcha más de 1.700 nuevas viviendas protegidas y que Visesa será reconocida como medio propio.
Educación presenta un presupuesto de 3346 millones y destaca el aumento en personal y programas de inclusión
Begoña Pedrosa ha desglosado presentado en el Parlamento Vasco unas cuentas que buscan el “fortalecimiento de los servicios públicos esenciales, poniendo el foco en los problemas reales de la ciudadanía”.
Imanol Pradales: "EHU nunca en su historia ha contado con tantos recursos"
El lehendakari ha afirmado que el presupuesto de EHU se incrementará en 6,9 % en 2026 y ha añadido que en 2025 ha tenido un aumento del 5,2 %. Por lo que ha querido subrayar que en dos años el incremento del presupuesto ordinario será del 12 %.
Bengoetxea reclama respeto institucional para EHU y pide una reunión urgente con el lehendakari
Es la respuesta que ha dado el rector de Euskal Herriko Unibertsitatea al consejero Pérez Iglesias que ha negado en el Parlamento Vasco que la universidad pública esté infrafinanciada y ha afirmado que el presupuesto asignado para 2026 es una "cifra récord".
Así será el nuevo Estatuto del Becario: compensación de gastos, límite de prácticas y más control a las empresas
El Gobierno de España ha aprobado el anteproyecto del Estatuto del Becario, que busca asegurar los derechos de las personas en formación práctica.
La plantilla de Petronor sigue en huelga y niega "guerra de vestuarios" sino un "alarmante" deterioro de las instalaciones
Así lo han trasladado representantes del comité durante la concentración de la plantilla convocada frente a las oficinas generales de Kutxabank en Bilbao para trasladar la situación de la planta a los responsables del 15% de las acciones de Petronor, así como el resultado de la votación realizada sobre la última propuesta de la dirección, a raíz del mandato encomendado por el juez.