El Gobierno de Navarra recopila más de 2950 notas simples de bienes inmatriculados por la Iglesia desde 1900
El consejero de Políticas Migratorias y Justicia del Gobierno foral, Eduardo Santos, ha entregado este martes en el Parlamento de Navarra 2952 notas simples de bienes inmatriculados por la Iglesia en la Comunidad Foral, desde el año 1900, dando así cumplimiento a un mandato parlamentario en el que se instaba al Ejecutivo Foral a recopilar dicha información.
A través de los diferentes registros de la propiedad de la Comunidad foral, se han recogido inmatriculaciones y operaciones de compra-venta de bienes anteriormente inmatriculados desde 1900 y hasta este mismo año 2021.
Santos ha destacado que el Gobierno de Navarra "va a trabajar" para apoyar a los municipios que quieran recuperar los bienes comunes que han sido inmatriculados.
El consejero ha destacado la actividad de inmatriculación en dos décadas: la década de los 80, y la que va del 2000 al 2010. No obstante, ha detallado, que la actividad en los diversos años no es igual dentro de cada década. Entre 1990 y 2010, ha hablado de "una ola, que va de 1999 a 2008, con cuatro años cumbre: 2003, 2004, 2005 y 2006". En total, en esos cuatro años se inmatricularon 865 propiedades, "una mayor actividad atribuible a la reforma de la Ley Hipotecaria aprobada en 1998".
En relación a la tipología de los bienes inmatriculados, ha dicho que solo lo tipificado como templos parroquiales, ermitas, antiguas ermitas, iglesias, abadías y basílicas suma un total de 981 bienes, un 33 % del total. Los templos parroquiales, 676, suponen la mayor cifra. No obstante, ha continuado que hay otros bienes como terrenos de labranza o explotaciones agrícolas, donde se clasificarían 234 huertos, 216 campos de cereal, 195 campos, 181 campos de secano o 16 campos de regadío.
En las notas simples recopiladas, figuran 187 viviendas y 101 fincas urbanas; aunque a ellas podrían sumarse otras tipologías como son los denominados locales, un total de 36; locales comerciales, que son 20; 9 garajes; u 8 patios. También aparecen 7 edificios, 3 frontones parroquiales, 10 trasteros, 7 sótanos o 3 parques.
Agrupadas por tipo de terreno, la suma es de 1806 propiedades en terreno urbano, 1073 rústicas, 2 rústicas y urbanas y 71 propiedades sin clasificar. "Con todo ello, hablamos de 653 453 m2 de extensión en fincas urbanas y 3 429 227 m2 en fincas rústicas", ha destacado Santos, para señalar además que, en "la práctica totalidad" de los bienes inmuebles de fincas urbanas, únicamente figuran metros en superficie (planta baja) y no reales (quedarían fuera pisos en altura, desvanes o sótanos).
Con todo ello, incluidos los metros cuadrados sin clasificar, la cifra de metros cuadrados inmatriculados supera los 4 107 000; un equivalente a "575 campos de fútbol con las dimensiones de El Sadar", ha señalado.
Las 2952 propiedades de cuyos registros se tiene constancia se reparten en un total de 267 municipios. En números absolutos, es el Valle de Esteríbar el que tiene más bienes inmatriculados en su localidad, con un total de 109 propiedades inmatriculadas. Tras Pamplona, con 87, se ubican Baztan, con 75 propiedades inmatriculadas; Lóngida, con 64; Gallués, con 60; Eguesibar, con 56, y Guesalaz, con 54.
El consejero, no obstante, ha realizado también una agrupación de los datos por merindades, para señalar que la distribución "no es uniforme". El grueso de las propiedades inmatriculadas se encuentra en la Merindad de Sangüesa (1036) y la de Pamplona (904), que junto a la de Estella concentran el 86 % de los bienes inmatriculados.
Más noticias sobre economía
Correos suspende temporalmente los envíos de paquetes de bajo valor a Estados Unidos y Puerto Rico
Según ha informado Correos este viernes en un comunicado, el motivo estaría en el cambio de las normas aduaneras de Estados Unidos que elimina la exención del pago de aranceles que venía aplicándose a los envíos entrantes de bajo valor. En consecuencia, Correos solo admitirá este tipo de envíos hasta el domingo 24 a las 23:59 horas.
El banco central de EE.UU. valora bajar los tipos de interés
El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, sugiere el primer recorte en la era Trump, mientras la Bolsa de Nueva York reacciona al alza.
Los jardineros de Vitoria critican la actitud "irresponsable" de la empresa y el Ayuntamiento para poner fin a la huelga
Advierten que "no se vislumbra el final del conflicto" durante una recogida de firmas ciudadanas en apoyo a sus reivindicaciones laborales.
La Unión Europea cierra el acuerdo formal con EE. UU. para un arancel general del 15 %
La rebaja de aranceles a los automóviles queda condicionada a retirar gravámenes a productos agrícolas y alimentos estadounidenses.
Los sindicatos vascos registran más de 138 000 firmas para impulsar un salario mínimo propio
ELA, LAB, ESK, Steilas, Hiru y Etxalde confían en que las formaciones políticas apoyen la iniciativa y que el Parlamento Vasco dé luz verde a la propuesta antes de que finalice el año.
Aumentan las pernoctaciones y la entrada de turistas en los hoteles de la CAV, en julio
En los siete primeros meses de 2025, las entradas aumentaron un 4,0 % y las pernoctaciones un 4,8 %. El aumento se debe al ascenso del turismo extranjero, ya que el número de entradas y pernoctaciones de origen estatal ha descendido en términos interanuales un 2,2 % y un 2,5 %, respectivamente.
El BOPV publica el procedimiento de declaración de Vitoria-Gasteiz como zona de mercado residencial tensionado
Se abre ahora un periodo de 20 días hábiles para la posible presentación de alegaciones. De las capitales vascas, San Sebastián ya ha sido formalmente declarada zona tensionada, mientras que en Bilbao el inicio del procedimiento se publicó el 30 de mayo en el BOPV.
El grupo chino Qinghai renuncia a invertir 270 millones en Mina Muga de Sangüesa
Highfield Resources Limited, promotora del proyecto Mina Muga a través de su filial Geoalcali, asegura que mantiene conversaciones con los inversores y explora nuevas opciones de financiación para seguir adelante con el proyecto.
Manzanos bajo placas solares: Vitoria-Gasteiz instalará la primera planta fotovoltaica para producir manzanas de sidra
Se trata de un proyecto pionero de Iberdrola que pretende también producir energía eléctrica renovable. La estructura fotovoltaica dará sombra a una plantación de manzanos autóctonos para la elaboración de sidra de calidad.
Alstom vuelve a recurrir la adjudicación a CAF del macrocontrato para renovar la flota de trenes en Bélgica
La multinacional francesa tendrá que exponer sus nuevos argumentos al Consejo de Estado, que ya se pronunció a favor de la empresa con sede en Beasain.