La planta de Arcelor Mittal en Olaberria trabajará este miércoles por tramos horarios
La planta de Arcelor Mittal en Olaberria (Gipuzkoa) ha parado la producción este martes desde las 07:00 horas hasta al menos la próxima medianoche, debido al coste de la energía eléctrica. Este miércoles volverán al trabajo, aunque solo algunas horas.
El pasado mes de octubre la multinaciponal siderúrgica ya avisó que la de Olaberria era una de las que se puede ver afectada por las paradas "selectivas y cortas" de producción que el grupo decidió llevar a cabo en sus acerías eléctricas de productos largos en Europa, debido al alza del precio de la energía eléctrica.
La decisión afecta a Arcelor Mittal Europa Productos Largos y viene motivada por la "desmesurada" escalada de precios de la energía eléctrica. Ello le lleva a realizar paradas selectivas y cortas de producción en función de los tramos horarios en los que el coste de la energía eléctrica sea más alto en cada uno de los países. Esta medida ya se ha venido aplicando en alguna de sus plantas, tras hacer un seguimiento diario de los precios.
Según se informó a finales del pasado año, las plantas que se iban a ver afectadas son acerías eléctricas de productos largos y en Euskal Herria la única existente es la de Olaberria, que cuenta con una plantilla de alrededor de 410 personas.
Entrevistado en el programa 'Ganbara' de Radio Euskadi el portavoz de Arcelor Mittal, Alberto Carrero, ha anunciado esta tarde que el miércoles se trabajará "en función de tramos horarios cuando el impacto sea menor".
Carrero ha recordado que los consumidores electro-intensivos "llevan tiempo denunciando la situación". "Esto no es una situación de la última semana sino de meses", ha insistido. "La situación es francamente insostenible y no se puede soportar", ha concluido.
Por otro lado, con respecto a la ACB de Sestao, Carrero ha explicado que la planta se encuentra en una parada programada y que le tocaría trabajar de nuevo el domingo, 13 de marzo, "pero se está evaluando la situación".
Euskadi, "en situación de emergencia energética"
La consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, Arantxa Tapia, ha asegurado que tanto Euskadi como la Unión Europea están en una situación de emergencia energética provocada por la guerra, que requiere de medidas "extraordinarias y contundentes" por parte de la UE porque, de continuar la actual escalada de precios, empresas electrointensivas se van a ver "abocadas a parar".
Más noticias sobre economía
Serveo reduce de 22 a 14 los despidos del ERE y la plantilla va a la huelga
La compañía negociará individualmente con cada trabajador despedido si acepta una indemnización de 29 días por año sin límite de mensualidades o 33 días por año con 24 mensualidades.
El 17 % de las plazas docentes de Secundaria y FP no se ha cubierto en Navarra
Se trata de 84 plazas de 473 ofertadas. Esta situación contrasta con la realidad del Cuerpo de Maestros de Primaria, en el que apenas han quedado puestos sin ocupar.
Correos suspende temporalmente los envíos de paquetes de bajo valor a Estados Unidos y Puerto Rico
Según ha informado Correos este viernes en un comunicado, el motivo estaría en el cambio de las normas aduaneras de Estados Unidos que elimina la exención del pago de aranceles que venía aplicándose a los envíos entrantes de bajo valor. En consecuencia, Correos solo admitirá este tipo de envíos hasta el domingo 24 a las 23:59 horas.
El banco central de EE.UU. valora bajar los tipos de interés
El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, sugiere el primer recorte en la era Trump, mientras la Bolsa de Nueva York reacciona al alza.
Los jardineros de Vitoria critican la actitud "irresponsable" de la empresa y el Ayuntamiento para poner fin a la huelga
Advierten que "no se vislumbra el final del conflicto" durante una recogida de firmas ciudadanas en apoyo a sus reivindicaciones laborales.
La Unión Europea cierra el acuerdo formal con EE. UU. para un arancel general del 15 %
La rebaja de aranceles a los automóviles queda condicionada a retirar gravámenes a productos agrícolas y alimentos estadounidenses.
Los sindicatos vascos registran más de 138 000 firmas para impulsar un salario mínimo propio
ELA, LAB, ESK, Steilas, Hiru y Etxalde confían en que las formaciones políticas apoyen la iniciativa y que el Parlamento Vasco dé luz verde a la propuesta antes de que finalice el año.
Aumentan las pernoctaciones y la entrada de turistas en los hoteles de la CAV, en julio
En los siete primeros meses de 2025, las entradas aumentaron un 4,0 % y las pernoctaciones un 4,8 %. El aumento se debe al ascenso del turismo extranjero, ya que el número de entradas y pernoctaciones de origen estatal ha descendido en términos interanuales un 2,2 % y un 2,5 %, respectivamente.
El BOPV publica el procedimiento de declaración de Vitoria-Gasteiz como zona de mercado residencial tensionado
Se abre ahora un periodo de 20 días hábiles para la posible presentación de alegaciones. De las capitales vascas, San Sebastián ya ha sido formalmente declarada zona tensionada, mientras que en Bilbao el inicio del procedimiento se publicó el 30 de mayo en el BOPV.
El grupo chino Qinghai renuncia a invertir 270 millones en Mina Muga de Sangüesa
Highfield Resources Limited, promotora del proyecto Mina Muga a través de su filial Geoalcali, asegura que mantiene conversaciones con los inversores y explora nuevas opciones de financiación para seguir adelante con el proyecto.