Consecuencias de la guerra
Guardar
Quitar de mi lista

El alto coste de la luz obliga a la paralización de siderurgias, papeleras y fábricas de Euskadi

La planta de Arcelor en Olaberria, ACB de Sestao, Michelín, Mercedes o las papeleras de Aranguren y Hernani se han visto obligadas a parar su producción por el aumento del precio de la electricidad o la falta de suministros que ha generado la guerra en Ucrania.
Arcelor Mittal. Imagen: EITB Media
18:00 - 20:00
Arcelor para la producción y comienza a preparar regulaciones de empleo temporales

El imparable aumento del precio de la electricidad, la escasez de materia prima y la falta de suministro que ha generado la guerra en Ucrania, está afectando a empresas vascas de diferentes sectores.

En el sector siderúrgico, Arcelor está parando la planta de Olaberria en las horas más caras, y hoy ha confirmado que no reanudará la actividad en la fábrica ACB de Sestao este domingo, como tenía previsto, "porque la situación es insostenible".

Las últimas empresas en sumarse a la lista son las papeleras, que consumen grandes cantidades de electricidad en sus procesos.

El grupo italiano Lucart para desde hoy su planta de Aranguren y la papelera Cominter de Hernani hará lo mismo a finales de semana, si no se toman medidas para frenar la escalada de los precios.

La escasez de algunas materias primas y suministros se ceba, además, con sectores como la automoción. Michelín va a parar dos fines de semana y Mercedes, con problemas previos ya, toda esta semana.

Según la patronal Adegi, seis de cada diez empresas guipuzcoanas están sufriendo de una u otra forma las consecuencias de la guerra entre Rusia y Ucrania.

La consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, Arantxa Tapia, afirmó ayer que tanto Euskadi como la Unión Europea están en una situación de "emergencia energética", que requiere de medidas "extraordinarias y contundentes" por parte de la UE porque, de continuar la actual escalada de precios, empresas electrointensivas se van a ver "abocadas a parar".

Por su parte, el lehendakari, Iñigo Urkullu, considera que la invasión de Ucrania por parte de Rusia está generando una "economía de guerra" y ha advertido que las consecuencias son y serán severas.

 

Más noticias sobre economía

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

"Al mes de celebrarse la Feria, el 35 % de las empresas habían realizado contratos o estaban en proceso"

Estos días se está celebrando en San Sebastián la Feria de Empleo, organizada por la Cámara de Comercio de Gipuzkoa y que cuenta con la financiación del Fondo Social Europeo y Lanbide. Ana Ugalde, Directora de gestión de conocimiento de la Cámara de Gipuzkoa, señala que es una gran oportunidad para las personas desempleadas o para aquellas que buscan cambios en su trayectoria profesional, y que es posible cerrar contratos en la propia feria. 

LAB STEILAS ELKARRETARATZEA PALESTINA
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

LAB y Steilas mantienen el paro de todo el día el 15 de octubre para denunciar el genocidio en Gaza

Representantes de LAB y Steilas han comparecido en Vitoria-Gasteiz para confirmar que mantienen el paro de toda la jornada convocada para el 15 de octubre en Educación. Han hecho un llamamiento a toda la comunidad educativa a participar en las movilizaciones que se llevarán a cabo en pueblos y ciudades para denunciar el genocidio de Gaza. Las principales manifestaciones tendrán lugar a las 12:30 horas en las capitales de la CAV. 

Cargar más