Consecuencias de la guerra
Guardar
Quitar de mi lista

El alto coste de la luz obliga a la paralización de siderurgias, papeleras y fábricas de Euskadi

La planta de Arcelor en Olaberria, ACB de Sestao, Michelín, Mercedes o las papeleras de Aranguren y Hernani se han visto obligadas a parar su producción por el aumento del precio de la electricidad o la falta de suministros que ha generado la guerra en Ucrania.
Arcelor Mittal. Imagen: EITB Media
18:00 - 20:00
Arcelor para la producción y comienza a preparar regulaciones de empleo temporales

El imparable aumento del precio de la electricidad, la escasez de materia prima y la falta de suministro que ha generado la guerra en Ucrania, está afectando a empresas vascas de diferentes sectores.

En el sector siderúrgico, Arcelor está parando la planta de Olaberria en las horas más caras, y hoy ha confirmado que no reanudará la actividad en la fábrica ACB de Sestao este domingo, como tenía previsto, "porque la situación es insostenible".

Las últimas empresas en sumarse a la lista son las papeleras, que consumen grandes cantidades de electricidad en sus procesos.

El grupo italiano Lucart para desde hoy su planta de Aranguren y la papelera Cominter de Hernani hará lo mismo a finales de semana, si no se toman medidas para frenar la escalada de los precios.

La escasez de algunas materias primas y suministros se ceba, además, con sectores como la automoción. Michelín va a parar dos fines de semana y Mercedes, con problemas previos ya, toda esta semana.

Según la patronal Adegi, seis de cada diez empresas guipuzcoanas están sufriendo de una u otra forma las consecuencias de la guerra entre Rusia y Ucrania.

La consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, Arantxa Tapia, afirmó ayer que tanto Euskadi como la Unión Europea están en una situación de "emergencia energética", que requiere de medidas "extraordinarias y contundentes" por parte de la UE porque, de continuar la actual escalada de precios, empresas electrointensivas se van a ver "abocadas a parar".

Por su parte, el lehendakari, Iñigo Urkullu, considera que la invasión de Ucrania por parte de Rusia está generando una "economía de guerra" y ha advertido que las consecuencias son y serán severas.

 

Te puede interesar

PAMPLONA, 24/11/2025.- Los cerca de 5.000 trabajadores y trabajadoras del sector de transporte de mercancías por carretera en Navarra están llamados desde esta pasada noche y durante la jornada de hoy a sumarse a una huelga convocada por los sindicatos para presionar el avance en las negociaciones de un convenio que llevar sin renovarse 17 años. UGT, CCOO, ELA y LAB han convocado una concentración en la ciudad del transporte de Imarcoain para exigir el "desbloqueo" de la negociación del convenio colectivo de transporte de mercancías por carretera y "unas condiciones dignas, justas y equilibradas para las personas trabajadoras del sector". Se ha registrado un pequeño altercado en la rotonda norte de la Ciudad del Transporte y la Guardia Civil ha identificado al menos a uno de los manifestantes que impedían el acceso de camiones a la autopista. EFE/ Jesús Diges
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El transporte de mercancías se moviliza en Navarra en demanda de un nuevo convenio

Los sindicatos convocantes (UGT, LAB, CCOO, ELA) han recordado que el convenio del sector en Navarra, que ampara a unos 5000 trabajadores, data de hace 17 años y as negociaciones con la patronal, ANET, para su renovación se encuentran "bloqueadas", por lo que esta jornada pretende presionar un cambio a favor de nuevas reuniones que, por el momento, no se han solicitado.

BILBAO, 21/11/2025.- El vicepresidente del Banco Central Europeo, Luis de Guindos, ha protagonizado este viernes en Bilbao el primer encuentro del Foro Gran Vía, en el que ha compartido su visión sobre los retos y oportunidades de la economía europea. EFE/ Miguel Toña
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

De Guindos dice que la economía de zona euro va mejor de lo esperado y ve adecuado el nivel de tipos de interés

El vicepresidente del BCE ha asegurado que la economía española, en relación al crecimiento, "lo está haciendo bien", con un nivel próximo al 3 %, muy superior al que, en estos momentos, proyecta de media la CE para la zona euro (1,3 % este año). Ha señalado que ese crecimiento está basado en un aumento "muy importante" de la población, debido a la inmigración, y advierte de que "la regulación está limitando la oferta de vivienda en alquiler" necesario para responder a la fuerte demanda actual.

Cargar más
Publicidad
X