Los primeros exámenes de la OPE de Osakidetza tendrán lugar los días 18-19 de junio y 2-3 de julio
Los exámenes de la primera fase de la Oferta Pública de Empleo (OPE) de Osakidetza 2018-2019 se realizarán los días 18 y 19 de junio en el Aulario de la UPV/EHU de Vitoria-Gasteiz, así como el 2 y 3 de julio en el BEC. Las primeras pruebas estarán dirigidas, entre otras, a profesionales de Atención Primaria (Medicina de familia, Pediatría o matrona) o diversas especialidades de enfermería (salud mental o salud laboral), mientras que las de principios de julio serán para puestos de Administración, Enfermería, Fisioterapia o Trabajo Social.
Así lo ha dado a conocer el Departamento de Salud del Gobierno Vasco, en un comunicado, tras la reunión de la mesa sectorial, a la que no ha acudido la mayoría sindical.
Osakidetza convocó una OPE con 3535 plazas distribuidas en dos fases. Para esta primera, dotada de 1610 puestos, se han inscrito 38 654 personas.
El Departamento que dirige Gotzone Sagardui ha lamentado la no asistencia de la mayoría de los sindicatos a la reunión, en la que se han tratado "asuntos importantes para la plantilla", como son, entre otros, la concreción del preacuerdo sobre el Desarrollo Profesional o la OPE. Según Salud, este planto de la parte social "están dilatando la toma de decisiones".
Los sindicatos Satse, ELA, LAB, CC. OO. y UGT, por su parte, han acusado a Osakidetza de querer llevar la negociación colectiva a un foro "vacío y viciado", en referencia a la mesa sectorial, así como de demostrar "una nula voluntad negociadora" al no acudir este miércoles a la reunión que habían convocado estas centrales en el Consejo de Relaciones Laborales (CRL).
En un comunicado conjunto, han criticado que la mesa sectorial, que a su vez había convocado hoy Osakidetza y a la que no se han presentado los sindicatos citados, "es de carácter únicamente informativo; se impone un orden del día en el que no se incluyen las reivindicaciones de los agentes sociales; se celebra en formato telemático aunque ya no se justifica por la situación sanitaria, y no remite la documentación pertinente, por lo que se impide el análisis y la consiguiente negociación".
Ante este escenario de "desprecio a la parte social y a la propia plantilla", los citados sindicatos "han hecho un intento de reconducir la situación y celebrar una 'mesa cero'" en el CRL, reunión a la Osakidetza "no solo no ha acudido, sino que ni siquiera ha respondido al requerimiento enviado ayer, lo que demuestra su nula voluntad negociadora", según afirman.
Especialidades convocadas
· 18-19 de junio: Médico/a de Familia, Médico/a Pediatría, Matrona, Diplomado/a Logopedia, Técnico/a Anatomía Patológica, Diplomado/a Óptica y Optometría, Técnico/a Dietética, Enfermero/a Salud Laboral, Enfermero/a salud mental, Técnico/a radioterapia, Técnico/a documentación sanitaria, Terapeuta ocupacional, Técnico/a audioprótesis.
· 2-3 de julio: Administrativo/a, Fisioterapeuta, Enfermero/a, Técnico/a Especialista Radiodiagnóstico, Técnico/a laboratorio, Trabajador/a social.
Te puede interesar
El Gobierno Vasco suma 8 nuevos inspectores para intensificar el control de las viviendas de uso turístico
El consejero de Turismo, Comercio y Consumo, Javier Hurtado, ha presentado este jueves en el Parlamento Vasco el presupuesto del Departamento para 2026, que asciende a 56,6 millones de euros, una bajada de un 2 % debido a que ya no se recibirán los fondos europeos.
Mikel Jauregi: "Con el hidrógeno verde perderemos dependencia"
El consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad ha afirmado en "Egun on Euskadi" que "la dependencia que teníamos en su día de Rusia se ha acabado, pero ahora dependemos de Norteamérica". "Hagamos una energía europea", ha añadido el consejero.
Bruselas acelera los plazos del TAV entre Lisboa y París y el Gobierno Vasco celebra el impulso del proyecto
El Gobierno Vasco recibe las noticias que llegan desde Bruselas con prudencia. El lehendakari Imanol Pradales, que en enero se reunió con el comisario europeo de Transportes, Apostolos Tzitzikostas, ha comprobado que los compromisos adquiridos para impulsar el TAV hacia Iparralde y Francia avanzan.
Movilidad Sostenible contará con 581,7 millones para “impulsar el ferrocarril como forma de transporte”
La construcción y mejora de infraestructuras ferroviarias se lleva gran parte de la inversión. También se quiere culminar la interoperabilidad de las tarjetas Bat, Barik y Mugi y establecer como estructural la gratuidad del transporte hasta los 12 años.
El gasto público vasco en Salud en el 2026 será de 2400 euros por persona
Los presupuestos de Salud para 2026 crecen un 4,1 % y priorizan la consolidación de personal, la modernización de infraestructuras y la ampliación de programas de vacunación y prevención.
Juan Ignacio Pérez Iglesias: "Estoy preocupado y triste"
El consejero de Ciencia, Universidades e Innovación del Gobierno vasco, Juan Ignacio Pérez Iglesias, ha señalado que está dispuesto a hablar "lo que haga falta", pero ha afirmado que cree que se está perdiendo una gran oportunidad magnífica para hacer grandes cosas en la EHU.
Las cofradías vascas crean Kofradia Basque Seafood para modernizar la pesca de bajura
Las federaciones de Bizkaia y Gipuzkoa, junto con la sociedad pública Hazilur, han constituido en Ondarroa la empresa Kofradia Basque Seafood S.A. Entre las principales novedades, la compañía desarrollará una nueva línea de productos de cuarta y quinta gama, basada en la elaboración de pescado fileteado, envasado y listo para cocinar.
El Gobierno Vasco aprueba un presupuesto récord de 596 millones para impulsar 3.669 viviendas en 2026
El Departamento de Vivienda y Agenda Urbana ha presentado unas cuentas históricas para 2026, con un aumento del 14 % respecto al año anterior. El consejero Denis Itxaso ha anunciado que se pondrán en marcha más de 1.700 nuevas viviendas protegidas y que Visesa será reconocida como medio propio.
Educación presenta un presupuesto de 3346 millones y destaca el aumento en personal y programas de inclusión
Begoña Pedrosa ha desglosado presentado en el Parlamento Vasco unas cuentas que buscan el “fortalecimiento de los servicios públicos esenciales, poniendo el foco en los problemas reales de la ciudadanía”.
Imanol Pradales: "EHU nunca en su historia ha contado con tantos recursos"
El lehendakari ha afirmado que el presupuesto de EHU se incrementará en 6,9 % en 2026 y ha añadido que en 2025 ha tenido un aumento del 5,2 %. Por lo que ha querido subrayar que en dos años el incremento del presupuesto ordinario será del 12 %.