HUELGA DE TRANSPORTISTAS
Guardar
Quitar de mi lista

Una parte de la flota de pesca de la CAV se queda sin faenar por la huelga del transporte en Hegoalde

El presidente de la Cofradía de pescadores de Gipuzkoa ha afirmado que necesitan el transporte para distribuir el pescado y que están preocupados por lo que está pasando.
Un barco de pesca amarrado en el puerto.
Un barco de pesca amarrado en el puerto.

Una parte de los arrantzales de la Comunidad Autónoma Vasca (CAV) se han quedado este lunes sin faenar como consecuencia de la huelga indefinida del sector del transporte a la que se han sumado miles de transportistas de la CAV y Navarra.

El presidente de la Cofradía de pescadores de Gipuzkoa, Eugenio Elduayen, ha asegurado que de nada sirve salir a pescar si al llegar a puerto no hay transporte para distribuir la mercancía.

Preguntado en el programa "Faktoria" de Euskadi Irratia por la huelga indefinida del transporte en Hegoalde, Elduayen ha afirmado que "nosotros necesitamos el transporte" para distribuir el pescado y "estamos preocupados por lo que está pasando".

Esta tarde a las 15:00 horas está prevista una reunión la Cofradía de Gipuzkoa para analizar la situación y tomar una decisión.

La consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, Arantxa Tapia, ha anunciado que el próximo miércoles se celebrará una reunión con el sector primario vasco para analizar los efectos que provoca la guerra de Ucrania a pescadores, agricultores o ganaderos.

Tapia ha hecho estas declaraciones a los periodistas este lunes en Burdeos (Francia), donde participa en la Asamblea de la Eurorregión Nueva Aquitania-Euskadi-Navarra, junto al lehendakari, Iñigo Urkullu.

La consejera se ha referido al paro indefinido convocado por el sector del transporte en protesta por los altos precios del combustible, que afecta a todos los sectores, entre ellos también al primario, con el que el Gobierno Vasco se reunirá esta misma semana.

La consejera ha confirmado que los pescadores vascos de bajura han decidido salir a faenar, aunque con "cierta preocupación" por las afecciones que podría tener en su actividad la huelga del transporte.

Tapia ha asegurado que la situación se torna "insostenible" cuando el precio de la energía, de los carburantes, se incrementa y el sobrecoste no puede repercutiese después en el producto que llega a los comercios.

La consejera ha vuelto a pedir a Europa medidas concretas para paliar esta situación, entre ellas, separar el precio de la electricidad y el gas, ya que esto "ayudaría a que los combustibles fósiles estuvieran más contenidos", y fijar también unos "máximos" en los "precios de la energía en su conjunto".

Ha reclamado asimismo que se establezcan desde Europa medidas como las impulsadas durante la pandemia de covid-19, entre ellas ayudas directas, que permitan continuar con la actividad.

Te puede interesar

PAMPLONA, 24/11/2025.- Los cerca de 5.000 trabajadores y trabajadoras del sector de transporte de mercancías por carretera en Navarra están llamados desde esta pasada noche y durante la jornada de hoy a sumarse a una huelga convocada por los sindicatos para presionar el avance en las negociaciones de un convenio que llevar sin renovarse 17 años. UGT, CCOO, ELA y LAB han convocado una concentración en la ciudad del transporte de Imarcoain para exigir el "desbloqueo" de la negociación del convenio colectivo de transporte de mercancías por carretera y "unas condiciones dignas, justas y equilibradas para las personas trabajadoras del sector". Se ha registrado un pequeño altercado en la rotonda norte de la Ciudad del Transporte y la Guardia Civil ha identificado al menos a uno de los manifestantes que impedían el acceso de camiones a la autopista. EFE/ Jesús Diges
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El transporte de mercancías se moviliza en Navarra en demanda de un nuevo convenio

Los sindicatos convocantes (UGT, LAB, CCOO, ELA) han recordado que el convenio del sector en Navarra, que ampara a unos 5000 trabajadores, data de hace 17 años y as negociaciones con la patronal, ANET, para su renovación se encuentran "bloqueadas", por lo que esta jornada pretende presionar un cambio a favor de nuevas reuniones que, por el momento, no se han solicitado.

BILBAO, 21/11/2025.- El vicepresidente del Banco Central Europeo, Luis de Guindos, ha protagonizado este viernes en Bilbao el primer encuentro del Foro Gran Vía, en el que ha compartido su visión sobre los retos y oportunidades de la economía europea. EFE/ Miguel Toña
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

De Guindos dice que la economía de zona euro va mejor de lo esperado y ve adecuado el nivel de tipos de interés

El vicepresidente del BCE ha asegurado que la economía española, en relación al crecimiento, "lo está haciendo bien", con un nivel próximo al 3 %, muy superior al que, en estos momentos, proyecta de media la CE para la zona euro (1,3 % este año). Ha señalado que ese crecimiento está basado en un aumento "muy importante" de la población, debido a la inmigración, y advierte de que "la regulación está limitando la oferta de vivienda en alquiler" necesario para responder a la fuerte demanda actual.

Cargar más
Publicidad
X