HUELGA EN EL TRANSPORTE
Guardar
Quitar de mi lista

ENBA denuncia "sabotajes" y "actitudes camorristas" y pide al Departamento de Seguridad que actúe

El sindicato ha denunciado que los transportistas en huelga "impiden la libre circulación" de los vehículos para cumplir los servicios mínimos de recogida de leche, de animales vivos, de pienso para los animales y de medicamentos.
Ruedas pinchadas de un camión
Ruedas pinchadas de un camión. Foto: ENBA

En el quinto día desde el comienzo de la huelga de transportistas, el sindicato ENBA Bizkaia ha denunciado "los actos de sabotaje y las actitudes camorristas" de los huelguistas que "impiden la libre circulación" de los vehículos para cumplir los servicios mínimos de recogida de leche, de animales vivos, de pienso para los animales y de medicamentos. Asimismo, ha reprochado "falta de responsabilidad" a los convocantes de la huelga y, en este sentido, ha reclamado al Departamento de Seguridad del Gobierno Vasco que actúe y adopte medidas contra ellos.

El sindicato agrario vasco ha criticado, en un comunicado, "los actos de violencia desmedida de los huelguistas del transporte, que no están teniendo límite", y ha exigido al Departamento de Seguridad del Gobierno Vasco y al Ministerio de Interior que "identifiquen individualmente y tomen medidas urgentes y contundentes" contra ellos.

ENBA Bizkaia ha asegurado que las movilizaciones "han llegado a otra fase y que, en este momento, no son movilizaciones, sino que se están convirtiendo en actos violentos con tinte camorristas, que están impidiendo el desarrollo de la actividad ganadera".

Por ello, ha instado a los gobiernos vasco y español a "que actúen con contundencia para garantizar la libertad de transporte y que los ganaderos puedan alimentar a sus animales". Además de las medidas urgentes en materia de seguridad, también solicita al Estado que "no demore las medidas necesarias para hacer frente al desbocado incremento del coste del combustible y actúe con celeridad, ante una situación que no puede esperar dos semanas".

Te puede interesar

PAMPLONA, 24/11/2025.- Los cerca de 5.000 trabajadores y trabajadoras del sector de transporte de mercancías por carretera en Navarra están llamados desde esta pasada noche y durante la jornada de hoy a sumarse a una huelga convocada por los sindicatos para presionar el avance en las negociaciones de un convenio que llevar sin renovarse 17 años. UGT, CCOO, ELA y LAB han convocado una concentración en la ciudad del transporte de Imarcoain para exigir el "desbloqueo" de la negociación del convenio colectivo de transporte de mercancías por carretera y "unas condiciones dignas, justas y equilibradas para las personas trabajadoras del sector". Se ha registrado un pequeño altercado en la rotonda norte de la Ciudad del Transporte y la Guardia Civil ha identificado al menos a uno de los manifestantes que impedían el acceso de camiones a la autopista. EFE/ Jesús Diges
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El transporte de mercancías se moviliza en Navarra en demanda de un nuevo convenio

Los sindicatos convocantes (UGT, LAB, CCOO, ELA) han recordado que el convenio del sector en Navarra, que ampara a unos 5000 trabajadores, data de hace 17 años y as negociaciones con la patronal, ANET, para su renovación se encuentran "bloqueadas", por lo que esta jornada pretende presionar un cambio a favor de nuevas reuniones que, por el momento, no se han solicitado.

BILBAO, 21/11/2025.- El vicepresidente del Banco Central Europeo, Luis de Guindos, ha protagonizado este viernes en Bilbao el primer encuentro del Foro Gran Vía, en el que ha compartido su visión sobre los retos y oportunidades de la economía europea. EFE/ Miguel Toña
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

De Guindos dice que la economía de zona euro va mejor de lo esperado y ve adecuado el nivel de tipos de interés

El vicepresidente del BCE ha asegurado que la economía española, en relación al crecimiento, "lo está haciendo bien", con un nivel próximo al 3 %, muy superior al que, en estos momentos, proyecta de media la CE para la zona euro (1,3 % este año). Ha señalado que ese crecimiento está basado en un aumento "muy importante" de la población, debido a la inmigración, y advierte de que "la regulación está limitando la oferta de vivienda en alquiler" necesario para responder a la fuerte demanda actual.

Cargar más
Publicidad
X