Gobierno español y transportistas acuerdan una rebaja de 20 céntimos por litro de combustible
El Gobierno español y el Comité Nacional de Transporte por Carretera han alcanzado de madrugada un acuerdo que incluye una rebaja de 20 céntimos por litro en el combustible (gasóleo, gasolina, gas y adBlue). El Estado aportará 15 céntimos y las petroleras un mínimo de 5 céntimos por litro. La medida estará vigente hasta el 30 de junio, aunque será prorrogable.
Así lo ha anunciado el Ministerio de Transportes después de casi 14 horas de reunión, un consenso con el que ambas partes confían en convencer a los transportistas en paro indefinido a retomar finalmente su actividad.
Sin embargo, en la reunión no ha participado la entidad convocante del paro, la Plataforma Nacional por la Defensa del Transporte, que antes de la cita había descartado "totalmente" desconvocarlo, pasara lo que pasara en ese encuentro. De hecho para este viernes ha convocado una manifestación frente a la sede del Ministerio de Transportes en Madrid en la que participaran el sindicato de transportistas Hiru y la Asociacion de Transportistas de Navarra TRADISNA.
El documento suscrito especifica que las ayudas del Ejecutivo al sector ascenderán a más de 1050 millones de euros. Según el desglose, más de 600 millones se destinarán a conceder una bonificación de 15 céntimos por litro de combustible a los profesionales de este colectivo, a lo que se sumarán otros 5 céntimos -como mínimo- aportados por las petroleras.
Los cálculos del Gobierno español apuntan a un ahorro mensual de unos 700 euros por camión que funcione con gasóleo.
Además, también se concederán otros 450 millones de euros en ayudas directas al sector tanto de transporte de mercancías como de viajeros procedentes de los presupuestos públicos: la cuantía será de 1250 euros por camión, 950 por autobús, 500 por furgoneta y 300 por vehículo ligero (taxis, VTC y ambulancias).
No obstante, se establece un límite de 400 000 euros como máximo por empresa.
Todas estas medidas entrarán en vigor una vez se apruebe el decreto ley que prepara el Ejecutivo para el consejo de ministros del próximo martes 29 de marzo como parte de su plan de respuesta al impacto económico de la guerra en Ucrania.
En la rueda de prensa posterior a la reunión, la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, ha hecho un llamamiento al paro del transporte, convocado desde el pasado lunes, para "que se recupere la normalidad" y le ha reclamado además que "sea responsable" y no genere "más incertidumbre" a la sociedad pues las demandas "han sido atendidas".
Por su parte, el presidente del Comité Nacional de Transporte por Carretera, Carmelo González, ha recordado que la situación actual es excepcional y requiere, por tanto, "medidas excepcionales", por lo que ha puesto en valor el acuerdo con el departamento que dirige Raquel Sánchez.
Más noticias sobre economía
El 26% de los hurtos en tiendas se da en verano con vinos, embutidos y cremas faciales como lo más sustraído
La categoría que corresponde a alimentación y bebidas encabeza el ranking estatal elaborado por Nielsen, seguida por los productos de cuidado personal.
Prohibidas temporalmente en Navarra ciertas actividades agrícolas para prevenir fuegos
Así, queda prohibido en todo el territorio de la Comunidad Foral la realización en suelo no urbanizable de actividades agrícolas, forestales y de cualquier otra naturaleza que utilicen el fuego o maquinaria o equipos cuyo funcionamiento resulte susceptible de generar incendios forestales mediante deflagraciones, chispas o descargas eléctricas.

La compraventa de viviendas en Euskadi subió un 29% en junio
Con un total de 2314 operaciones, las subidas se producen en un contexto marcado por el abaratamiento de la financiación por las bajas de los tipos de interés.
El precio de la vivienda nueva en Euskadi, en máximos históricos: a 3450 euros el metro
Encabeza la subida interanual del precio de la vivienda nueva, por delante de Navarra (6,4, %). Por capitales, el precio medio más elevado está en Donostia/San Sebastián, luego Bilbao y por último Vitoria-Gasteiz.
Euskadi registra 3074 desempleados menos respecto a julio del año pasado y firma 78 743 nuevos contratos
El paro sube en en 1600 personas respecto a junio, hasta los 104 991 desempleados. En Navarra hay 801 personas menos paradas que hace un año, y en el conjunto del Estado español, el paro se ha reducido en 1357 personas y se han alcanzado los 21 865 503 cotizantes, un nuevo máximo histórico.
Kutxabank, el banco más solvente de España según el BCE
La entidad supera ampliamente la media europea en los test de resistencia y lidera los principales indicadores de capital y apalancamiento del sector financiero español.
Productores de vino advierten sobre el fuerte impacto de los aranceles de EE.UU.: “Encarecerán el vino hasta un 50 %"
Mariasun Sáenz de Samaniego (Bodegas Ostatu) advierte del encarecimiento del vino europeo y llama a buscar nuevos mercados ante la pérdida de margen y ventas en Estados Unidos.
BBVA bate récord de beneficios con 5447 millones hasta junio, gracias al negocio en España y México
La entidad supera las previsiones del mercado y mejora sus perspectivas para los próximos años, en plena cuenta atrás para la apertura del periodo de suscripción de su OPA sobre Sabadell. Sin embargo, la entidad no garantiza que se vaya a lanzar y deja abierta la puerta para retirarla en agosto.
Bruselas confirma que el vino tendrá un arancel estadounidense del 15 % desde este viernes
Para la Rioja Alavesa, Estados Unidos es fundamental, ya que es el segundo mercado en volumen y el primero en valor. Por ello, la consejera de Agricultura, Amaia Barredo, ha llamado a "agotar la vía diplomática y la negociación hasta el último minuto" para que el vino sea una excepción.
ArcelorMittal aumenta su beneficio un 80 % a nivel mundial, hasta los 2268 millones de euros
El grupo cuenta que cuenta con instalaciones industriales en Sestao, Basauri, Legutio, Agurain, Olaberria, Bergara, Berrioplano, Legasa y Lesaka, ha publicado el informe correspondiente del segundo trimestre de 2005.