PRECARIEDAD
Guardar
Quitar de mi lista

ELA no estará en ningún pacto de rentas que "empobrezca a la clase trabajadora", según Lakuntza

El secretario general del sindicato, Mitxel Lakuntza, ha reclamado un salario mínimo de 1381 euros, incrementos salariales en función al IPC, la consolidación de los empleos públicos o el incremento en la plantilla de inspectores, entre otras cosas.
Asanblea de ELA contra la precariedad
Asanblea de ELA contra la precariedad. Foto: ELA

El secretario general de ELA, Mitxel Lakuntza, ha afirmado que el sindicato no va a estar en ningún pacto de rentas "para hacer más pobre a la gente trabajadora". Asimismo, ha defendido garantizar una subida salarial "acorde al IPC".  

El sindicato ha celebrado una una asamblea en el Pabellón de La Casilla de Bilbao, que ha reunido a más de 3000 personas para para luchar en contra de la precariedad y han organizado una manifestación por las calles de Bilbao hasta la sede de Confebask bajo el lema ¡No más trabajo precario!.

En el acto, su secretario general, Mitxel Lakuntza, ha subrayado que no se puede "normalizar" la situación de estos 541 000 trabajadores y trabajadoras precarios en Euskadi y Navarra.

Por ello, ha reclamado un salario mínimo de 1381 euros, incrementos salariales en función al IPC, la consolidación de los empleados y empleadas públicas, incremento en la plantilla de inspectores, subrogación para los trabajadores subcontratados, así como la publificación de las empresas energéticas.

El secretario general ha afirmado que la precariedad laboral es un "problema social de todos" y ha indicado que las medidas anunciadas por las instituciones "no son suficientes" para hacer frente a la inflación que se está soportando y "mucho menos para poner coto a la precariedad".

En ese sentido, ha señalado que "ELA no va a estar en ningún pacto de rentas para empobrecer a la clase trabajadora", al considerar que un acuerdo de ese tipo busca "no subir los salarios", en referencia a la disposición de la izquierda a un eventual pacto de rentas.

Más noticias sobre economía

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

"Al mes de celebrarse la Feria, el 35 % de las empresas habían realizado contratos o estaban en proceso"

Estos días se está celebrando en San Sebastián la Feria de Empleo, organizada por la Cámara de Comercio de Gipuzkoa y que cuenta con la financiación del Fondo Social Europeo y Lanbide. Ana Ugalde, Directora de gestión de conocimiento de la Cámara de Gipuzkoa, señala que es una gran oportunidad para las personas desempleadas o para aquellas que buscan cambios en su trayectoria profesional, y que es posible cerrar contratos en la propia feria. 

LAB STEILAS ELKARRETARATZEA PALESTINA
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

LAB y Steilas mantienen el paro de todo el día el 15 de octubre para denunciar el genocidio en Gaza

Representantes de LAB y Steilas han comparecido en Vitoria-Gasteiz para confirmar que mantienen el paro de toda la jornada convocada para el 15 de octubre en Educación. Han hecho un llamamiento a toda la comunidad educativa a participar en las movilizaciones que se llevarán a cabo en pueblos y ciudades para denunciar el genocidio de Gaza. Las principales manifestaciones tendrán lugar a las 12:30 horas en las capitales de la CAV. 

Cargar más