Convenio
Guardar
Quitar de mi lista

Convocan huelga en el sector del metal de Álava el 18, 24 y 26 de mayo

Los sindicatos ELA, CCOO, LAB, USO, ESK y CGT han pedido a los casi 25 000 trabajadores del sector que secunden las tres jornadas de huelga "para conseguir unas condiciones laborales dignas".
Concentración ante la Delegación de Trabajo del Gobierno Vasco en Vitoria-Gasteiz. Imagen: LAB
Concentración ante la Delegación de Trabajo del Gobierno Vasco en Vitoria-Gasteiz. Imagen: LAB

Los sindicatos ELA, CCOO, LAB, USO, ESK y CGT han hecho un llamamiento a los casi 25 000 trabajadores del sector del metal de Álava a que secunden las jornadas de huelga que han convocado los días 18, 24 y 26 de mayo en demanda de un convenio.

Representantes de estas seis centrales han registrado este miércoles en la Delegación de Trabajo del Gobierno Vasco en Vitoria-Gasteiz la convocatoria de estas huelgas y se han concentrado tras una pancarta en la que se leía "Arabako metala borrokan. Por un convenio digno".

Portavoces de estos sindicatos han leído un manifiesto en el que han pedido a los trabajadores del sector que secunden las tres jornadas de huelga, paralicen la producción y salgan a la calle a participar en las movilizaciones que convoquen, "todo ello para conseguir unas condiciones laborales dignas".

SEA, "inmóvil"

Han explicado que el objetivo de estas tres jornadas de huelga es obligar a la patronal SEA a moverse de su posición "inmóvil, abandonando cualquier excusa y ofreciendo respuestas claras a los problemas que tiene el sector".

Los sindicatos han recordado hoy su propuesta de subidas salariales por encima del IPC, con un salario mínimo de 1400 euros en 14 pagas, una rebaja "importante" de la jornada laboral, la subrogación para el personal de las subcontratas, mejoras en los permisos y garantía de aplicación del convenio, impidiendo su inaplicación unilateral.

Posiciones "maximalistas" de los sindicatos

En la última reunión negociadora, el 12 de abril, SEA rechazó lo que consideró posiciones "maximalistas" de los sindicatos que plantearon una propuesta "irracional", por solicitar un incremento salarial acumulado del 14 %, una cláusula de subrogación empresarial al 100 % mucho más gravosa que la existente en Bizkaia y todo ello a cambio de trabajar 24 horas menos al año.

En esa reunión la patronal propuso una actualización salarial del 4,6 % y un incremento adicional del 5 % en los años 2022-2024 con una cláusula de garantía del diferencial que pudiera producirse entre los incrementos aplicados y la evolución de la inflación.

Patronal y sindicatos tienen prevista una nueva reunión el próximo 5 de mayo en el seno del Consejo de Relaciones Laborales para intentar avanzar en la negociación de un convenio.

Más noticias sobre economía

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

"Al mes de celebrarse la Feria, el 35 % de las empresas habían realizado contratos o estaban en proceso"

Estos días se está celebrando en San Sebastián la Feria de Empleo, organizada por la Cámara de Comercio de Gipuzkoa y que cuenta con la financiación del Fondo Social Europeo y Lanbide. Ana Ugalde, Directora de gestión de conocimiento de la Cámara de Gipuzkoa, señala que es una gran oportunidad para las personas desempleadas o para aquellas que buscan cambios en su trayectoria profesional, y que es posible cerrar contratos en la propia feria. 

LAB STEILAS ELKARRETARATZEA PALESTINA
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

LAB y Steilas mantienen el paro de todo el día el 15 de octubre para denunciar el genocidio en Gaza

Representantes de LAB y Steilas han comparecido en Vitoria-Gasteiz para confirmar que mantienen el paro de toda la jornada convocada para el 15 de octubre en Educación. Han hecho un llamamiento a toda la comunidad educativa a participar en las movilizaciones que se llevarán a cabo en pueblos y ciudades para denunciar el genocidio de Gaza. Las principales manifestaciones tendrán lugar a las 12:30 horas en las capitales de la CAV. 

Cargar más