Convocan huelga en el sector del metal de Álava el 18, 24 y 26 de mayo
Los sindicatos ELA, CCOO, LAB, USO, ESK y CGT han hecho un llamamiento a los casi 25 000 trabajadores del sector del metal de Álava a que secunden las jornadas de huelga que han convocado los días 18, 24 y 26 de mayo en demanda de un convenio.
Representantes de estas seis centrales han registrado este miércoles en la Delegación de Trabajo del Gobierno Vasco en Vitoria-Gasteiz la convocatoria de estas huelgas y se han concentrado tras una pancarta en la que se leía "Arabako metala borrokan. Por un convenio digno".
Portavoces de estos sindicatos han leído un manifiesto en el que han pedido a los trabajadores del sector que secunden las tres jornadas de huelga, paralicen la producción y salgan a la calle a participar en las movilizaciones que convoquen, "todo ello para conseguir unas condiciones laborales dignas".
SEA, "inmóvil"
Han explicado que el objetivo de estas tres jornadas de huelga es obligar a la patronal SEA a moverse de su posición "inmóvil, abandonando cualquier excusa y ofreciendo respuestas claras a los problemas que tiene el sector".
Los sindicatos han recordado hoy su propuesta de subidas salariales por encima del IPC, con un salario mínimo de 1400 euros en 14 pagas, una rebaja "importante" de la jornada laboral, la subrogación para el personal de las subcontratas, mejoras en los permisos y garantía de aplicación del convenio, impidiendo su inaplicación unilateral.
Posiciones "maximalistas" de los sindicatos
En la última reunión negociadora, el 12 de abril, SEA rechazó lo que consideró posiciones "maximalistas" de los sindicatos que plantearon una propuesta "irracional", por solicitar un incremento salarial acumulado del 14 %, una cláusula de subrogación empresarial al 100 % mucho más gravosa que la existente en Bizkaia y todo ello a cambio de trabajar 24 horas menos al año.
En esa reunión la patronal propuso una actualización salarial del 4,6 % y un incremento adicional del 5 % en los años 2022-2024 con una cláusula de garantía del diferencial que pudiera producirse entre los incrementos aplicados y la evolución de la inflación.
Patronal y sindicatos tienen prevista una nueva reunión el próximo 5 de mayo en el seno del Consejo de Relaciones Laborales para intentar avanzar en la negociación de un convenio.
Más noticias sobre economía
La plantilla de las Villavesas aboga por seguir en huelga en una votación muy ajustada
El 50,6% ha votado a favor de secundar la huelga, una opción que se impuso por seis votos de diferencia. La empresa TCC advierte de que no volverá a negociar hasta que no se desconvoque el paro.
Así funciona la nueva verificación bancaria que promete frenar las estafas online
Los bancos han empezado a avisar al usuario si el nombre del destinatario no coincide con el IBAN, una medida que busca cortar de raíz el fraude por transferencias.
La cooperativa Diknua de Corporación Mondragon paga 1,5 millones por Ternua y mantendrá sus 56 empleos
El Juzgado de lo Mercantil número 1 de San Sebastián ha autorizado la operación que supondrá mantener los 56 empleos de la compañía en Euskadi, "respetando las condiciones de trabajo y la antigüedad".
La CAV fue en agosto la comunidad autónoma que más empresas creó con un aumento del 24,1 %
Las 201 empresas creadas suscribieron un capital de 9,7 millones de euros y todas ellas adoptaron la fórmula de una sociedad limitada.
La compañía guipuzcoana SAPA Transmission suministrará el sistema de transmisión del vehículo blindado del Ejército norteamericano
De acuerdo con su Plan Estratégico 2025-2030, la compañía prevé tener una importante participación en los contratos, pudiendo suministrar 7000 unidades en los próximos años.
Hoy finaliza el periodo de aceptación de la opa del BBVA sobre el Sabadell
Horas antes de que finalice el plazo, el consejero delegado del Banco Sabadell, César González Bueno, ha asegurado que las cifras de aceptación de la opa de BBVA, que esta entidad eleva al 50 %, son "voluntaristas", ya que sus propias estimaciones indican que apenas "rozan el 30 %".
"Al mes de celebrarse la Feria, el 35 % de las empresas habían realizado contratos o estaban en proceso"
Estos días se está celebrando en San Sebastián la Feria de Empleo, organizada por la Cámara de Comercio de Gipuzkoa y que cuenta con la financiación del Fondo Social Europeo y Lanbide. Ana Ugalde, Directora de gestión de conocimiento de la Cámara de Gipuzkoa, señala que es una gran oportunidad para las personas desempleadas o para aquellas que buscan cambios en su trayectoria profesional, y que es posible cerrar contratos en la propia feria.
LAB y Steilas mantienen el paro de todo el día el 15 de octubre para denunciar el genocidio en Gaza
Representantes de LAB y Steilas han comparecido en Vitoria-Gasteiz para confirmar que mantienen el paro de toda la jornada convocada para el 15 de octubre en Educación. Han hecho un llamamiento a toda la comunidad educativa a participar en las movilizaciones que se llevarán a cabo en pueblos y ciudades para denunciar el genocidio de Gaza. Las principales manifestaciones tendrán lugar a las 12:30 horas en las capitales de la CAV.

Orona prevé construir una nueva planta en Hernani tras una inversión de 60 millones de euros
Orona ha anunciado la compra de 60.000 metros cuadrados de terreno, cerca de su actual sede, y la creación de 150 empleos en el sector de los ascensores.
Ryanair celebra el expediente de Bruselas a España por el equipaje de mano y Consumo acusa a la UE de “defender a las aerolíneas”
La Comisión Europea cuestiona las sanciones de 179 millones impuestas por el Gobierno de España a cinco compañías ‘low cost’, mientras consumidores y el ministro Bustinduy denuncian la “sumisión” de Bruselas ante las presiones del sector aéreo.