Hoy es noticia
Accidentes laborales
Guardar
Quitar de mi lista

Osalan registra seis muertes y 61 accidentes laborales graves en el primer trimestre

En total, la estadística oficial de la CAV ha contabilizado 9569 accidentes laborales en los primeros tres meses de 2022. El Gobierno Vasco subraya que la mayoría se podría haber evitado, y ha comenzado una nueva campaña de sensibilización.
Lourdes Íscar y Elena Pírez, en la presentación de la nueva campaña de Osalan.
Lourdes Íscar y Elena Pírez, en la presentación de la nueva campaña de Osalan. Foto: EFE

Seis personas han muerto en accidente laboral en la Comunidad Autónoma Vasca en el primer trimestre de 2022, según recoge la estadística oficial. En total, Osalan ha registrado 9569 accidentes laborales; 61 de ellos, graves.

El Gobierno Vasco ha explicado en la presentación de la nueva campaña de sensibilización que los accidentes han sucedido "pese a todos los esfuerzos realizados por cada una de las partes implicadas", aunque, al mismo tiempo, afirma que "la inmensa mayoría de ellos se podrían haber evitado si se hubieran aplicado correctamente las medidas preventivas pertinentes".

Según los datos, los más habituales son caídas en altura, atrapamientos por máquinas, atropellos, caídas desde la cabina del camión, vuelcos y cortes. En ese sentido, Osalan analiza y propone medidas ante la evolución de los procesos de trabajo, que "va planteando nuevos retos", pero en el fondo, los accidentes son "lo de siempre".

Más accidentes en la construcción

La directora de Osalan, Lourdes Íscar, ha explicado que los accidentes en el sector de la construcción han aumentado y, según ha explicado la viceconsejera, Elena Pérez, el accidente más habitual en ese sector es la caída desde una altura, que también es lo que tiene consecuencias más graves. En cada accidente hay una razón diferente detrás, pero en cualquier caso, todos suceden porque fallan las medidas de prevención.

La viceconsejera de Trabajo y Seguridad Social ha detallado cuál es la labor de Osalan: no es un organismo estadístico ni sancionador, sino técnico. Como ha defendido, es el instituto de seguridad y salud en el trabajo "más importante" del Estado, tanto por los recursos con los que cuenta como por el número de trabajadores. Por una parte, ayuda a las empresas a tomar las medidas adecuadas, y por otra, analiza los accidentes para adecuar las medidas necesarias.

La viceconsejera ha negado "categóricamente" que los inspectores avisen a las empresas cuando van a realizar una inspección. "La mayor parte de las veces el inspector acude porque hay una denuncia previa, pero no hay un aviso previo en ningún caso", explica. Iscar, por su parte, ha afirmado que la empresa es "responsable último de todo lo que pasa en el centro de trabajo".

Nueva campaña

En la rueda de prensa, han subrayado que el trabajo debe ser "seguro", "ante todo", y para ello quieren "dar un toque de atención a todos los eslabones de la cadena de trabajo para que, cada uno desde su responsabilidad, preste la atención debida a estas situaciones para evitar las lesiones que conllevan".

El lema de la campaña, de cara al Día Mundial de Seguridad y Salud en el Trabajo, el 28 de abril, será Trabajo en zona segura. Así sí. "Solo se debe trabajar en condiciones de seguridad", subraya Osalan, y añade este mensaje al lema principal: "Pon la seguridad y salud laborales en la base de tu empresa".

Como ha explicado la directora del instituto, Osalan se dirige a la sociedad, "para que exija condiciones laborales dignas"; a las empresas, para que haya "calidad" en la acción preventiva, y dispone de las "herramientas necesarias" para la prevención.

Te puede interesar

PAMPLONA, 24/11/2025.- Los cerca de 5.000 trabajadores y trabajadoras del sector de transporte de mercancías por carretera en Navarra están llamados desde esta pasada noche y durante la jornada de hoy a sumarse a una huelga convocada por los sindicatos para presionar el avance en las negociaciones de un convenio que llevar sin renovarse 17 años. UGT, CCOO, ELA y LAB han convocado una concentración en la ciudad del transporte de Imarcoain para exigir el "desbloqueo" de la negociación del convenio colectivo de transporte de mercancías por carretera y "unas condiciones dignas, justas y equilibradas para las personas trabajadoras del sector". Se ha registrado un pequeño altercado en la rotonda norte de la Ciudad del Transporte y la Guardia Civil ha identificado al menos a uno de los manifestantes que impedían el acceso de camiones a la autopista. EFE/ Jesús Diges
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El transporte de mercancías se moviliza en Navarra en demanda de un nuevo convenio

Los sindicatos convocantes (UGT, LAB, CCOO, ELA) han recordado que el convenio del sector en Navarra, que ampara a unos 5000 trabajadores, data de hace 17 años y as negociaciones con la patronal, ANET, para su renovación se encuentran "bloqueadas", por lo que esta jornada pretende presionar un cambio a favor de nuevas reuniones que, por el momento, no se han solicitado.

BILBAO, 21/11/2025.- El vicepresidente del Banco Central Europeo, Luis de Guindos, ha protagonizado este viernes en Bilbao el primer encuentro del Foro Gran Vía, en el que ha compartido su visión sobre los retos y oportunidades de la economía europea. EFE/ Miguel Toña
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

De Guindos dice que la economía de zona euro va mejor de lo esperado y ve adecuado el nivel de tipos de interés

El vicepresidente del BCE ha asegurado que la economía española, en relación al crecimiento, "lo está haciendo bien", con un nivel próximo al 3 %, muy superior al que, en estos momentos, proyecta de media la CE para la zona euro (1,3 % este año). Ha señalado que ese crecimiento está basado en un aumento "muy importante" de la población, debido a la inmigración, y advierte de que "la regulación está limitando la oferta de vivienda en alquiler" necesario para responder a la fuerte demanda actual.

Cargar más
Publicidad
X